Apoyo y bienestar familiar

Estrategias para apoyar a las familias que experimentan carencia de hogar e inestabilidad de la vivienda durante el COVID-19

Durante este difícil momento, es fundamental comprobar regularmente con las familias la estabilidad de su situación de vida actual. Esto es particularmente importante para las familias que carecen de hogar. Los programas deben usar la creatividad para proveer servicios a las familias a distancia durante la emergencia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19, sigla en inglés), lo cual incluye hacer todo lo posible para ayudar a las familias a mantener su vivienda.

Familias que actualmente experimentan carencia de hogar

Explore las consideraciones y estrategias que se encuentran a continuación para trabajar con familias que están o pueden estar en riesgo de quedarse sin hogar.

  • Manténgase en contacto con las familias que ha identificado como personas sin hogar, ya que pueden necesitar reubicarse. Los refugios han trasladado a muchas familias a hoteles y otros lugares para aplicar el distanciamiento social y los requisitos de cuarentena. Las familias que se alojan temporalmente con otras personas pueden haberse trasladado debido a enfermedades o a condiciones de hacinamiento.
  • Considere la posibilidad de comunicarse con otros programas Head Start y Early Head Start cuando las familias se hayan mudado fuera de su área de servicio para asegurarse de que las familias y los niños tengan continuidad, siempre que sea posible.
  • Si están sin hogar o en una alojamiento temporal, priorice la seguridad y el bienestar de las familias y los niños pequeños.
    • Asegúrese de que las familias tengan acceso regular a alimentos apropiados para su edad y sensibles a las alergias (p. ej., fórmula, cereales, alimentos para bebés), ropa, pañales y toallitas húmedas, máscaras, según sea necesario, y materiales de aprendizaje apropiados para el desarrollo.
    • Dada la creciente necesidad de lavarse las manos, compruebe que tengan acceso continuo a agua corriente o estaciones de lavado de manos, baños y duchas, y a lavandería.
    • Trabaje con las familias en la planificación de la seguridad. Asegúrese de que tengan un contacto de emergencia y un plan para el cuidado de otros miembros de la familia por si alguien se enferma. Si las familias están haciendo planes para obtener una vivienda alternativa, considere usar la Lista de verificación de protección infantil para proveedores de servicios de vivienda y para personas que carecen de hogar (en inglés).
    • Ayude a las familias a acceder a los servicios médicos y de salud mental según sea necesario, incluidas las inmunizaciones pediátricas y los servicios de intervención temprana. Trabaje con ellos para acceder a cualquier servicio de telesalud que puedan necesitar utilizar.
    • Proporcione a las familias apoyos de salud mental, como chequeos con consultores de salud mental. Incluya a las familias en reuniones virtuales de padres o grupos de apoyo para que puedan conectarse con sus pares.
  • Ayude a las familias con las necesidades de tecnología (p. ej., teléfonos, minutos de teléfono, capacidad de carga, Wi-Fi). Muchas familias de Head Start y Early Head Start son elegibles para el programa Lifeline. Este ofrece un descuento en teléfono mensual, acceso a internet de banda ancha o servicios de paquetes de banda ancha de voz comprados a los proveedores participantes. La National Digital Inclusiveness Alliance (en inglés) actualiza una lista de planes de internet gratuitos y de bajo costo todos los días.
  • Establezca o fortalezca asociaciones con las autoridades locales de vivienda, hoteles y moteles que sirven como sitios de refugio, refugios locales, proveedores de servicios de personas que carecen de hogar y entidades basadas en la fe para:
    • Ofrecer ideas para actividades de padres e hijos y espacios y materiales seguros para niños pequeños.
    • Explorar maneras para que su programa pueda ayudar a que los entornos de refugio sean más amigables con la primera infancia. Considere compartir la Herramienta de autoevaluación de la primera infancia para refugios familiares (en inglés).
    • Proporcionar información de elegibilidad y matrícula para su familia y otros programas para los que las familias puedan ser elegibles, que incluyan las pruebas diagnósticas y servicios para retrasos en el desarrollo o discapacidades.
    • Ayudar a las familias a acceder a los alimentos y a las citas médicas importantes, y coordine el transporte y los servicios móviles de entrega de alimentos, cuando sea posible.
    • Desarrollar memorandos de entendimiento para ayudar a las familias a acceder a la matrícula prioritaria para Head Start, Early Head Start o los programas de cuidado infantil.
  • Asegúrese de que las familias estén bien informadas sobre el registro de sus hijos pequeños en el kindergarten. Ayúdeles a participar en cualquier actividad de transición que su distrito escolar pueda estar ofreciendo. Conecte a las familias con el enlace de McKinney-Vento de la agencia educativa local para acceder a cualquier apoyo disponible.
  • La Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica por Coronavirus (CARES, sigla en inglés) proporciona al Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos fondos adicionales para viviendas de emergencia y públicas y vales de vivienda. Viviendas transitorias y permanentes adicionales pueden estar disponible para las familias elegibles. Comuníquese con su programa Continuum of Care (en inglés) para obtener más información sobre cómo puede ayudar a las familias a acceder a estos recursos. Si no tiene una asociación con su autoridad local de vivienda, comience con la Agencia de Vivienda Pública (en inglés) más cercana a su estado.

Familias que pueden estar en riesgo de quedar sin hogar

  • Siga tratando de localizar a todas las familias con las que no ha podido contactarse. Algunas familias pueden haber tenido que buscar refugio temporal debido a una enfermedad, y pueden experimentar dificultades para regresar a su ubicación original después del aislamiento o cuarentena.
  • Si las familias corren el riesgo de perder la vivienda debido a la pérdida de empleo, ayúdelas a acceder al desempleo y a las prestaciones de salud.
  • Proporcione a las familias apoyos de salud mental, como chequeos con consultores de salud mental. Incluya a las familias en reuniones virtuales de padres o grupos de apoyo para que puedan conectarse con sus pares.
  • Comuníquese con su Agencia de Acción Comunitaria (CAA, sigla en inglés) (en inglés) local. Averigüe si los fondos de asistencia de emergencia relacionados con la vivienda y la energía están disponibles a través de la Ley CARES en virtud de la Subvención en bloque para servicios comunitarios y otras fuentes de financiamiento. En muchos casos, su CAA local puede ser su agencia.
  • Ayude a las familias propietarias a obtener una hipoteca federal para una casa unifamiliar asegurada si tienen dificultades para hacer sus pagos mensuales debido a la emergencia del COVID-19. Encuentre opciones de ayuda hipotecaria en la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (CFPB, sigla en inglés).
  • En el caso de las familias que viven en viviendas subvencionadas por el gobierno federal o que alquilan a un propietario que tiene una hipoteca respaldada por una empresa y patrocinada por el gobierno federal, la Ley CARES prevé una suspensión o moratoria de los desalojos. Obtenga más información sobre estas protecciones de la CFPB.

Recursos destacados

Encuentre recursos para mejorar los conocimientos y las habilidades del personal para apoyar a las familias que carecen de hogar.

Cómo brindar apoyo a los niños y las familias que carecen de hogar
Utilice esta serie de aprendizaje interactivo para mejorar sus conocimientos sobre la carencia de hogar familiar. Obtenga más información sobre el alcance, la matrícula y las asociaciones con las familias de Head Start y Early Head Start que experimentan carencia de hogar.

Serie de seminarios web Apoyo a las familias que carecen de hogar
Esta serie de seminarios web de tres partes cuenta con prácticas ejemplares de los programas Head Start y Early Head Start y directores de colaboración.

Cinco maneras de proteger a los bebés, niños pequeños y preescolares que experimentan carencia de hogar durante el COVID-19 (en inglés)
Los proveedores de servicios para la infancia, vivienda y educación pueden utilizar estas estrategias para apoyar a los niños pequeños que se pueden encontrar sin hogar durante y después de la emergencia del COVID-19.