De Dra. Deborah Bergeron
En el número de enero de 2021 de la revista School Administrator (en inglés), la Dra. Deborah Bergeron, exdirectora de la Oficina Nacional de Head Start, discutió cómo los sistemas escolares de K-12 podrían mejorar la participación familiar mediante la incorporación de lecciones aprendidas y de las mejores prácticas de los programas Head Start. Este blog, adaptado del artículo, describe cómo incorporar estrategias de participación familiar en todos los niveles de los sistemas escolares tradicionales.
El propósito principal de Head Start es la preparación escolar. Sin la ayuda y el apoyo de nuestras familias y sin las asociaciones con ellas, no podríamos tener éxito en nuestro trabajo . Las estrategias de participación de los padres se incorporan en cada parte de las operaciones y servicios del programa Head Start. Creo que todo lo que los sistemas escolares de K–12 necesitan saber sobre el compromiso familiar se puede aprender en Head Start. Las medidas clave las lleva a cabo la instalación, pero la dirección del sistema escolar debe establecer el tono y las normas, y proporcionar apoyo para llevarlos a cabo.
Aquí resumimos siete maneras de incorporar estrategias de participación familiar en todos los niveles de los sistemas escolares tradicionales:
- Cambie el modelo escolar de "la escuela que ofrece servicios al niño" a "las familias que colaboran con las escuelas". Permita que la escuela facilite la prosperidad de las familias. La fortaleza que usted ayude a crear en el seno de la familia tendrá un efecto en los estudiantes mucho después de que salgan del sistema escolar. Para los superintendentes, esto significa crear relaciones sólidas con organizaciones comunitarias y otros servicios sociales. No se trata solo de una conexión para hacer remisiones. Por ejemplo, puede encontrar espacio en su distrito para albergar una oficina para el Programa de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños.
- Confíe en que los padres conocen a sus hijos y saben qué es lo mejor para ellos. Esto requiere la total convicción de que los padres quieren para sus hijos lo que usted quiere para el suyo. Las juntas escolares a menudo están formadas por padres involucrados en la toma de decisiones importantes relacionadas con la escuela. Sin embargo, también suelen representar a sus familias más favorecidas. Los administradores pueden apoyar a las juntas de padres a nivel escolar para tomar decisiones sobre el currículo, la contratación e incluso los presupuestos.
- Capacite a los maestros, comenzando con su trabajo de campo durante la educación superior, para que estén más cómodos con los padres. Los maestros deben ver la colaboración de los padres como una forma de apoyar a los niños a los que ofrecen servicio.
- Empodere a los padres para que sean el mejor ejemplo para sus hijos. Los padres pueden ser el mayor defensor con el que usted puede contar, y la influencia más significativa en la vida de un niño. Abórdelo desde una perspectiva de un poder compartido, no desde una perspectiva de que una de las partes tiene todo el control.
- Apoye a los padres cuando lo necesiten. Conéctelos a recursos comunitarios que puedan fortalecer a sus familias. Sus escuelas pueden ser un centro para toda la comunidad, y proporcionar conexiones a capacitación, empleo y otros apoyos vitales.
- Acepte a las familias como son y trate de encontrar puntos en común. Siempre comience preguntando cuáles son las expectativas y los sueños que tienen para sus hijos. Aunque esta etapa tendrá lugar a nivel escolar, el liderazgo del sistema escolar marcará el tono para este enfoque. Envíe mensajes claros de que la norma del sistema se basa en que los padres son el primer y más importante maestro de un niño.
- Acepte que los padres son el primer y más importante maestro de su hijo. Eso no cambia cuando el niño cumple 5 o 16 años.
La Oficina Nacional de Head Start está tratando de trabajar con los distritos escolares locales para redefinir el compromiso familiar. Obtenga más información sobre el Proyecto de demostración de colaboración y cómo asociarse con programas locales de Head Start puede marcar la diferencia en los sistemas escolares de K–12.
La Dra. Deborah Bergeron es la exdirectora de la Oficina Nacional de Head Start.