Cultura e idioma

Los ELL en la educación de la primera infancia: Reclutamiento de familias inmigrantes

La divulgación continua para reclutar e inscribir a familias inmigrantes es esencial, pero puede ser un desafío. El personal de servicios familiares se beneficiaría de las estrategias de reclutamiento enumeradas en este artículo, así como de una explicación de algunos de los desafíos que enfrentan las familias inmigrantes. Todo el personal del programa podría beneficiarse de consejos útiles para crear un entorno acogedor para familias y niños inmigrantes.

Esta es la primea parte de una serie de dos partes sobre los ELL (estudiantes del idioma inglés) y la educación en la primera infancia. La Parte II, Centrarse en modelos de programas de educación y métodos de instrucción en la primera infancia, será publicado por Colorín Colorado en el otoño.

"Cuando me acerco a un niño, me inspira dos sentimientos: ternura por lo que es y respeto por lo que puede llegar a ser". — Louis Pasteur

Recientemente tuve una conversación con la directora de un programa de la primera infancia en un distrito escolar urbano grande. Ella expresó su preocupación de que había tres sitios para la primera infancia, específicamente diseñados para satisfacer las necesidades de los estudiantes de bajos ingresos en la comunidad y que, a pesar de que muchas familias de inmigrantes locales tenían derecho a la inscripción, no enviaron a sus hijos a la escuela. Pidió mi opinión sobre cómo el departamento y los sitios podrían reclutar mejor a las familias inmigrantes e inscribir a más estudiantes del idioma inglés (ELL, sigla en inglés), quienes se beneficiarían enormemente del programa. Se me ocurrió que aunque los beneficios de programas preescolares están bien documentados, particularmente para los ELL, hay otras cuestiones que deben tenerse en cuenta para reclutar con eficacia y satisfacer las necesidades de las familias inmigrantes en los centros de educación en la primera infancia. Estas cuestiones van desde el estado socio-económico y el acceso del programa a la cultura y el idioma. Leer el documento completo (en inglés)