Los niños disfrutan escuchando, haciendo y moviéndose con la música. La música también apoya el desarrollo de los niños y los conecta con sus familias y comunidades. Esta noticia útil ofrece consejos y estrategias para el personal y las familias sobre cómo usar la música con los bebés y niños pequeños durante las rutinas y experiencias cotidianas.
La música (parte 2)
Cómo utilizar la música con bebés y niños pequeños
La música incluye a todos
¡La música puede hacer que los niños se sientan especiales!
Pequeñas voces para opciones saludables
Conclusión
Ver la versión en PDF: Noticias útiles: La música parte 2 (en inglés)
La música (parte 2)
La parte 1 de esta edición de noticias útiles exploraba las maneras en que la música apoya el desarrollo emocional, de lenguaje/lectoescritura y motriz. En la parte 2, compartimos algunos consejos y estrategias adicionales para utilizar la música con los bebés y niños pequeños durante las rutinas y experiencias cotidianas.
Cómo utilizar la música con los bebés y niños pequeños
Sea considerado y receptivo
Sally se sienta con el pequeño grupo de niños que cuida en su casa. Es primavera y el jardín ha estado lleno de insectos y especialmente de abejas. Los niños han sido fascinados con estos "nuevos" visitantes al jardín. Ahora dentro después de jugar al aire libre, Sally tiene un bebé en su regazo y algunos niños pequeños cerca de ella. Otros dos niños están en el área de bloques. Sally ahueca sus manos y comienza a cantar con los niños a su alrededor, ♫ "Estoy trayendo a casa un abejorro bebé, no estará mi mami orgullosa de mí...". Los niños pequeños alrededor de ella se unen en los movimientos de la mano de la canción y cantan algunas de las palabras.
Sea intencional con la música que canta cuando está alrededor de los niños. Sally sabe que últimamente los niños están fascinados con los insectos y las abejas. Ella está "siguiendo su ejemplo" y escoge su canción consideradamente porque refleja los intereses de los niños. Sally también sabe que tratar de reunir a todos los niños en un "tiempo de círculo" para las canciones no es adecuado a los bebés y niños pequeños. En lugar de ello, Sally aprovecha la oportunidad cuando está con un pequeño grupo para cantar una canción con ellos. Los niños pueden optar por participar o seguir su propio juego. Sally sabe que si los niños participan o no, a menudo siguen escuchando y absorbiendo las palabras y el significado de la canción. Sally no se sorprende en absoluto cuando esa tarde los niños que estaban jugando con bloques están cantando la canción del abejorro.
Es temprano en la mañana y Janet está preparando su salón de clase. Ella está poniendo su emisora de radio favorita. Tan pronto como ve a una de sus familias que viene por el pasillo cambia a la música clásica. Ella ha notado que la música clásica en las mañanas, calma y consuela a los bebés. La música facilita la transición del hogar a la escuela.
Janet es cuidadosa y considerada sobre qué música pone y cuándo. A través de su experiencia y observación ha descubierto que la música clásica en las mañanas funciona bien para facilitar la transición para su grupo de bebés. Después de una hora más o menos, apagará la música para que no se convierta en música de fondo o interfiera con la capacidad de los niños de escuchar y prestar atención a lo que está sucediendo a su alrededor. A lo largo del día, Janet toma decisiones cuidadosas sobre cómo y cuándo usar la música con los niños en su salón.
Estas son algunas cosas en qué pensar cuando sea intencional sobre la música que utiliza:
- Observe y reflexione sobre cómo cada niño disfruta o no de la música. A algunos niños les encanta tocar el tambor junto a una canción ruidosa mientras que otros encontraría el ruido excesivamente estimulante.
- Si elige tocar música asegúrese de que los niños tengan un lugar tranquilo donde ir.
- Escoja música que refleje las culturas de los niños a su cuidado.
- Planifique cada actividad musical como lo haría con cualquier actividad en su aula. Por ejemplo, poner música de fondo para acompañar una actividad de arte o movimiento sería intencional mientras que solo poner música para jugar todo el día no lo sería.
Cuando Janet utiliza la música en su aula, casi siempre utiliza su propia voz. Ella sabe que los niños pueden seguirla cuando canta. Ella canta más despacio y más claramente que la mayoría de la música grabada. También puede cambiar su tono, velocidad y volumen para que coincida con los de los niños.i
La música incluye a todos
Amelia cuida a Vanessa de 15 meses y Lisa de 22 meses de edad en su casa. Las tres están cantando "La arañita" y haciendo los gestos con las manos juntas. Aunque Lisa todavía no habla, su Plan de Servicios Familiares Individualizados (IFSP, sigla en inglés) sugiere utilizar canciones para practicar el lenguaje. Vanessa y Amelia comparten la alegría de Lisa mientras ella mueve sus manos hacia arriba como la araña y hacia abajo con la lluvia. Lisa incluso está tarareando.
La música puede ser una experiencia divertida y cómoda para los niños que tienen dificultades motrices, del habla y/o del idioma. Los niños pueden participar tarareando una melodía, haciendo gestos con las manos, o adaptando movimientos físicos a sus habilidades. ii Las actividades musicales son fáciles de adaptar para incluir a los niños que son de edades muy diferentes y de distintas habilidades. Los niños son capaces de reconocer las canciones y recordar los gestos que van con ellas, incluso si no pronuncian las palabras. Lisa conoce la canción "La arañita" y la canta con su madre y la visitadora. La música es una actividad que puede adaptarse en una amplia gama de maneras mientras que da a niños un sentido del orgullo y de logro de sus capacidades. Las actividades musicales también fomentan interacciones entre los compañeros que pueden no suceder de otra manera, lo que fortalece las habilidades sociales-emocionales de todos los niños.
Una de las actividades favoritas de los niños en la sala de Debbie es tener un desfile por su centro. Cada niño puede elegir su propio instrumento y generalmente, cuanto más alto mejor. Una mañana, Gabriella que tiene un tono muscular bajo, elige llevar y tocar una pandereta. Debbie encuentra una manera para que ella la use con éxito. Debbie le da un palillo para golpear la pandereta mientras empuja su silla de ruedas.
El grupo de Debbie no siempre ha hecho un desfile diario. Se dio cuenta de que Gabrielle disfruta y participa especialmente en las experiencias musicales. Ella se asegura de utilizar la música durante todo el día. Gabrielle se ocupa de la música y Debbie siempre asegura de participar, ya sea por el apoyo de su posición o por encontrar el instrumento adecuado.
¡La música puede hacer que los niños se sientan especiales!
♫ "El pequeño Adam tenía una granja, I-Ay-I-Ay-O y en esa granja él tenía un...?". Adam, de dieciocho meses, busca el caballo y su madre y su visitadora del hogar continúan: ♫¡caballo! I-Ay-I-Ay-O".
¡A Adam le encanta la canción que se trata de él! Llega a oír su nombre y elegir qué animal está en su "granja". Escuchar su nombre en una canción también ayuda a Adam a aprender a cantar y a decir su propio nombre porque se siente conectado a la música. A su madre y su visitadora del hogar les gusta poner su nombre en todo tipo de canciones. Durante la socialización, las familias cantan canciones para cada uno de los niños del grupo. Cuando todos están cantando sobre un niño, ayuda a este a sentir una sensación de importancia — son amados e importantes miembros de su familia y comunidad.
♫ "Es hora de cambiar tu pañal, tu pañal, tu pañal, es hora de cambiar tu pañal para que estés bien limpita", canta la cuidadora de la niña de 5 meses de edad, Natalie, mientras cambia su pañal. Una vez que termina, canta: ♫ "¡Ahora hemos cambiado tu pañal... y tú estás bien limpita!".
Natalie se inventa canciones todo el día sobre lo que está sucediendo en el momento. Ella sabe que al hacerlo, está dando a los niños que cuida "permiso" para ser creativos con su idioma. También puede presentar nuevas ideas o actividades, incluso visitantes del aula, con una canción que ayuda a los bebés a sentirse cómodos con lo que está sucediendo. También ha notado que las canciones a menudo ayudan a los niños a pasar de una actividad a otra — un reto para muchos de los niños pequeños a su cuidado.
Diego, de veintiocho meses de edad, está fascinado por el camión de basura que viene cada mañana. ¡Es probablemente lo más destacado de su día! Esta mañana, cuando los niños van a salir, Diego empieza a cantar una canción: ♫ "El camión de la basura se acerca, el camión de la basura se acerca".
Diego está emocionado de salir a la calle porque conoce la rutina — van afuera y pronto llega el camión de la basura. Los padres y cuidadores de Diego a menudo cantan canciones inventadas y recientemente él ha empezado a inventarse sus propias canciones. La canción de Diego es un marcador importante porque muestra cómo ahora es capaz de usar sus ideas y experiencia, junto con sus habilidades lingüísticas, para crear algo completamente nuevo: su propia canción. Cuando los niños utilizan el lenguaje para crear nuevas canciones sobre sus experiencias, están creando y compartiendo su propia comprensión del mundo.
Pequeñas voces para opciones saludables
¿Le gustaría tener ideas estupendas para usar la música con los bebés y niños pequeños? Hay algunos recursos maravillosos disponibles a través de la iniciativa "Little Voices for Healthy Choices" del Centro Nacional de Recursos de Early Head Start.
Conclusión
Los bebés y niños pequeños disfrutan escuchando, haciendo y moviéndose con la música. Para ellos, la música es un juego. Y sabemos que la música es juego, también -¡y mucho más! Sea considerado e intencional sobre cómo usar la música con los bebés y niños pequeños. Piense en todas las formas en que la música apoya su desarrollo y los conecta con sus familias y comunidades. Busque momentos durante el día para compartir experiencias musicales con los bebés y niños pequeños. Exprese su deleite en su juego y exploración musical. ¡Utilice los dones de la música para marcar diferencias positivas en la vida de los niños pequeños!
i Elizabeth Carlton, "Learning through music: The support of brain research," Child Care Information Exchange, May/June (2000): 55 (en inglés).
ii Alice Sterling Honig and Holly Elizabeth Brophy, Talking With Your Baby, (Syracuse, New York: Syracuse University Press, 1996), 67 (en inglés).
Leer más:
Resource Type: Article
National Centers: Desarrollo, Enseñanza y Aprendizaje en la Primera Infancia
Age Group: Bebés y niños pequeños (en inglés)
Audience: Maestros y cuidadores
Última actualización: November 12, 2021