Pasar al contenido principal
  • Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.
  •  
  • Administración para Niños y Familias
  • Próximos eventos
  • Contáctenos
  • English
Centro de Aprendizaje y Conocimiento en la Primera Infancia
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
      • Oficina de Head Start
      • Centros Nacionales de Capacitación y Asistencia Técnica
      • Próximos eventos (en inglés)
      • Portal de empleo (en inglés)
    • Programas
      • Programas Head Start
      • Oficinas de Colaboración de Head Start y sistemas estatales
  • Temas
    • Enfoques transversales
      • Cultura e idioma
      • Datos y supervisión continua
      • Desarrollo profesional
      • Preparación escolar
    • Educación y desarrollo infantil
      • Pruebas de detección sistemática y evaluaciones funcionales de los niños
      • Niños con discapacidades
      • Currículo
      • Entornos de aprendizaje
      • Prácticas docentes
      • Transiciones
    • Familia y comunidad
      • Compromiso de la comunidad
      • Compromiso de la familia
      • Apoyo y bienestar familiar
      • Asociaciones locales de la primera infancia
      • Crianza de los hijos
      • Embarazo
    • Salud
      • Administración de los servicios de salud
      • Salud mental
      • Nutrición
      • Salud oral
      • Salud física
      • Prácticas de seguridad
    • Administración del programa
      • Elegibilidad (ERSEA)
      • Instalaciones
      • Gestión fiscal
      • Recursos humanos
      • Liderazgo organizativo
      • Planificación del programa
      • Transporte
    • Procedimientos de administración federal
      • Sistema de Renovación de las Designaciones
      • Supervisión federal
      • Solicitud de subvenciones
  • Políticas y Reglamentos
    • Políticas y Reglamentos de Head Start
      • Ley de Head Start
      • Normas de Desempeño del Programa Head Start (HSPPS)
      • Reglamentos fiscales
      • Instrucciones del Programa
      • Memorandos de Información
      • Exploración de las Normas de Desempeño del Programa Head Start
    • Políticas y Reglamentos del Cuidado Infantil
      • Licencias estatales (en inglés)
      • Reglamentos federales de CCDF (en inglés)
Encuentre un trabajo en Head Start cerca de usted o en cualquier lugar de EE. UU.

Breadcrumb

  1. Página de inicio
  2. Informe del consumidor sobre el currícul...
Compartir
  • Abra una interfaz de intercambio de correo electrónico
  • Abra para compartir en Facebook
  • Abra para compartir en Twitter
  • Abra para compartir en Pinterest
  • Abra para compartir en LinkedIn

Escriba el contenido de su correo electrónico a continuación y luego, seleccione su cliente de correo electrónico para enviar el mensaje.




Envíe su mensaje usando:


Imprimir
star

◀ Informe del consumidor sobre el currículo

Cuidado infantil familiar

Criterios para los currículos de bebés y niños pequeños
Criterios para los currículos de preescolar
Proceso de revisión
Comprensión de las valoraciones
Acerca del Informe del consumidor sobre el currículo
Cómo explorar el Informe del consumidor sobre el currículo
Criterios para los currículos de cuidado infantil familiar
Cómo utilizar este informe
Criterios para los currículos eficaces
Criterios para los currículos basados en el hogar

Sobre este Informe

Cómo utilizar este informe
Cómo explorar el Informe del consumidor sobre el currículo
Criterios para los currículos eficaces
Proceso de revisión
Comprensión de las valoraciones
  • Currículos
  • Criterios
  • Comparar
  • Todas las valoraciones

Comparar

¿Qué significan las valoraciones?

  • Four star rating graphic Evidencia completa
  • Three star rating graphic Evidencia moderada
  • Two star rating graphic Evidencia mínima
  • One star rating graphic Sin evidencia
Seleccione un currículo
  • El Creative Curriculum® para el cuidado infantil familiar, 3.ª edición
  • El currículo de Gee Whiz para el cuidado infantil familiar
Seleccione un currículo
  • El Creative Curriculum® para el cuidado infantil familiar, 3.ª edición
  • El currículo de Gee Whiz para el cuidado infantil familiar
 

Criterio 1

Base empírica para los resultados del niño

La evidencia de las investigaciones demuestra que el currículo se ha asociado con los resultados positivos de aprendizaje de los niños. El currículo se ha implementado y estudiado directamente en programas de la primera infancia. La investigación mostró efectos significativos y positivos en los resultados del desarrollo de los niños. Se han obtenido pruebas de eficacia en estudios de investigación rigurosos, como ensayos controlados aleatorizados o diseños de regresión discontinua. Los estudios de investigación sobre el currículo han incluido de manera óptima múltiples y diversos grupos de niños y proveedores y educadores.

Ver todos los currículos según este criterio

Criterio 2

Currículo basado en la investigación

El currículo proporciona interacciones basadas en la investigación y prácticas de enseñanza para apoyar el desarrollo y el aprendizaje de los niños. Un currículo basado en la investigación es consistente con la investigación acerca de cómo se desarrollan y aprenden los niños. Específicamente, promueve interacciones, prácticas docentes y experiencias de aprendizaje que la investigación ha demostrado que es eficaz para apoyar el aprendizaje y el desarrollo de los niños.

Ver todos los currículos según este criterio

Criterio 3

Alcance y secuencia

El currículo incluye un alcance y una secuencia organizados del desarrollo para apoyar el aprendizaje de los niños. El alcance y la secuencia describen el enfoque del currículo y de qué manera los planes y los materiales apoyan a los niños en los diferentes niveles del desarrollo. El alcance se refiere a las áreas del desarrollo abordadas por el currículo. La secuencia incluye planes y materiales para experiencias de aprendizaje que se construyen progresivamente de menor a mayor complejidad, con el objetivo de apoyar a los niños a medida que avanzan a través de las progresiones del desarrollo. Un currículo rico en contenido garantiza que las secuencias de experiencias de aprendizaje incluyan múltiples oportunidades relacionadas para que los niños exploren un concepto o una habilidad con una profundidad cada vez mayor. Las secuencias de experiencias de aprendizaje deben ser flexibles para responder a los intereses, las fortalezas y las necesidades individuales de los niños.

Ver todos los currículos según este criterio

Criterio 4

Alineación con el Marco de Head Start sobre los resultados del aprendizaje temprano de los niños (ELOF)

El currículum está alineado con el Marco de Head Start sobre los resultados del aprendizaje temprano de los niños (ELOF, sigla en inglés) y considera los reglamentos de la Disposición final del CCDF. La alineación de un currículo con el ELOF identifica el grado en que aborda los dominios y subdominios del ELOF. Los currículos que están totalmente alineados con el ELOF son integrales y cubren todas las áreas del aprendizaje y desarrollo de los niños. El currículo es culturalmente relevante, basado en investigaciones y apoya la atención de alta calidad según lo estipulado en la Disposición final del Fondo para el Cuidado y Desarrollo del Niño (CCDF, sigla en inglés).

Ver todos los currículos según este criterio

Criterio 5

Metas de aprendizaje para los niños

El currículo especifica metas de aprendizaje para los niños. Las metas de aprendizaje son objetivos para el desarrollo y el aprendizaje de los niños en varios dominios que están integradas en un currículo. Las metas de aprendizaje que son adecuadas al desarrollo son consistentes con progresiones de desarrollo que se encuentran bien establecidas. Las metas de aprendizaje son medibles y se centran en habilidades, comportamientos y conocimientos. Los proveedores y educadores deben ser capaces de usar las metas de aprendizaje de los currículos para individualizar las experiencias de aprendizaje para todos los niños, como niños de diversas culturas, niños que aprenden en dos idiomas (DLL, sigla en inglés), niños que aprenden idiomas tribales y niños con discapacidades u otras necesidades especiales.

Ver todos los currículos según este criterio

Criterio 6

Entornos de aprendizaje y rutinas

El currículo proporciona orientación sobre cómo configurar entornos de aprendizaje valiosos y rutinas apropiadas para el desarrollo. Los entornos de aprendizaje valiosos son espacios que fomentan y apoyan el desarrollo de todos los niños pequeños. Ofrecen horarios y rutinas apropiados para el desarrollo, y oportunidades de elección, juego, exploración y experimentación en ambientes interiores y exteriores. Los entornos de aprendizaje incluyen equipos, materiales y suministros apropiados de acuerdo a la edad. También reflejan las culturas del hogar y son lo suficientemente flexibles como para apoyar las edades, los intereses y las características cambiantes de un grupo de niños a lo largo del tiempo.

Ver todos los currículos según este criterio

Criterio 7

Evaluación continua del niño

El currículo proporciona orientación sobre la evaluación continua de los niños. La evaluación continua del niño es el proceso de reunir información para comprender y apoyar el desarrollo de los niños a lo largo del tiempo. Incluye la observación continua y la documentación del desarrollo y el aprendizaje de los niños. El currículo describe un proceso de observación y documentación continua. También proporciona apoyos para que los proveedores y educadores utilicen este proceso.

Ver todos los currículos según este criterio

Criterio 8

Compromiso de los padres y las familias

El currículo promueve el compromiso de los padres y la familia. El compromiso entre los padres y la familia es un proceso basado en la colaboración y en las fortalezas a través del cual los proveedores y educadores de la primera infancia, las familias y los niños construyen relaciones positivas y orientadas a las metas. Es una responsabilidad compartida de las familias y el personal que se construye sobre el respeto mutuo por los roles y las fortalezas que cada uno tiene para ofrecer. El currículo proporciona estrategias cultural y lingüísticamente receptivas para comunicarse con las familias y para involucrarlas en el aprendizaje de los niños.

Ver todos los currículos según este criterio

Criterio 9

Interacciones y experiencias de aprendizaje

El currículo promueve experiencias de aprendizaje e interacciones valiosas para apoyar el desarrollo entre los dominios. Las experiencias de aprendizaje enriquecidas apoyan y amplían las habilidades, el conocimiento y la comprensión de los conceptos de los niños. A medida que los niños exploran activamente su entorno de aprendizaje a través de la manipulación de objetos y la investigación de conceptos, los proveedores y educadores interactúan con los niños para extender su exploración, pensamiento y comunicación. Las experiencias de aprendizaje enriquecidas a menudo se integran y apoyan el desarrollo de los niños en todos los dominios. Deben responder cultural y lingüísticamente e incluir a los niños con discapacidad y otras necesidades especiales.

Ver todos los currículos según este criterio

Criterio 10

Receptividad cultural

El currículo apoya la receptividad cultural. La receptividad cultural es un enfoque basado en fortalezas para la enseñanza y el cuidado. Está arraigada en el respeto y el aprecio por el rol que desempeña la cultura en el aprendizaje y el desarrollo de los niños. Un currículo que es culturalmente receptivo impulsa a los proveedores y educadores a aprender acerca de las fortalezas, habilidades, experiencias e intereses de cada niño que se desarrollan dentro de la familia y la cultura del niño. El currículo proporciona orientación sobre cómo modificar y mejorar los planes y materiales para aprovechar estas fortalezas, habilidades, experiencias e intereses con el fin de incorporar la cultura de cada niño en el salón de clases.

Ver todos los currículos según este criterio

Criterio 11

Receptividad lingüística

El currículo apoya la receptividad lingüística. La receptividad lingüística se refiere a las prácticas de enseñanza que apoyan el aprendizaje, el desarrollo y la participación de los niños de diversos orígenes lingüísticos. Incluye apoyos para el desarrollo continuo del hogar y las lenguas tribales de los niños mediante la incorporación auténtica de ellos en el entorno de aprendizaje. Además, las prácticas lingüísticamente receptivas pueden facilitar la adquisición del inglés. Las estrategias de andamios apoyan a los niños en cualquier nivel de conocimiento de inglés para que participen plenamente en las experiencias de aprendizaje y de entorno de aprendizaje del currículo.

Ver todos los currículos según este criterio

Criterio 12

Individualización para niños con discapacidades, sospecha de retrasos u otras necesidades especiales

El currículo proporciona orientación sobre cómo individualizar para los niños con discapacidades, sospechas de retrasos u otras necesidades especiales. La individualización de los niños con discapacidades, sospechas de retrasos u otras necesidades especiales incluye proporcionar apoyos más especializados para que puedan acceder y participar en experiencias y actividades de aprendizaje y sociales. Los apoyos especializados pueden ocurrir de diversas maneras, tales como prácticas docentes específicas y formas de interactuar con los niños o adaptaciones a los horarios diarios y el entorno de aprendizaje. La individualización para niños con discapacidades u otras necesidades especiales permite a todos los niños acceder, participar y prosperar en entornos de aprendizaje temprano.

Ver todos los currículos según este criterio

Criterio 13

Individualización basada en intereses, fortalezas y necesidades

El currículo ofrece orientación sobre cómo individualizar en función de los intereses, las fortalezas y las necesidades de los niños. La individualización es un proceso de planificación e implementación de experiencias de aprendizaje que responden a los intereses, las fortalezas y las necesidades de cada niño. Los proveedores y educadores reflexionan sobre sus observaciones de cada niño y luego planifican las maneras más eficaces de apoyar el aprendizaje y el desarrollo de cada niño. Cuando las experiencias de aprendizaje se adaptan a los intereses de los niños, son más atractivas y significativas para ellos. Debido a que los niños pueden variar en sus progresiones del desarrollo, también es importante que los proveedores y educadores planifiquen experiencias de aprendizaje que respondan a las fortalezas y necesidades individuales.

Ver todos los currículos según este criterio

Criterio 14

Desarrollo profesional y materiales para apoyar la implementación

El currículo ofrece desarrollo profesional y materiales para apoyar la implementación y la mejora continua. El desarrollo profesional incluye la adquisición de los conocimientos y las habilidades requeridas para la implementación eficaz de un currículo. Los procedimientos de capacitación estandarizados incluyen formación inicial y continua para apoyar al personal de educación a medida que aprenden a implementar un currículo con fidelidad. También proporcionan contenido coherente y métodos de entrega en todas las sesiones de capacitación. Los materiales para respaldar la implementación incluyen recursos que vienen con un currículo para ayudar al personal docente a entender cómo usarlo. Los materiales también podrían incluir recursos para ayudar a los gerentes de educación, especialistas en desarrollo infantil y coaches a apoyar al personal de educación para implementar el currículo de manera eficaz. El desarrollo profesional y los materiales para apoyar la implementación y la mejora continua deben diseñarse para beneficiar a los proveedores y educadores con una variedad de procedencias y estilos de aprendizaje.

Ver todos los currículos según este criterio
Facebook Twitter
  • MyPeers
  • Suscríbase

Helpful Links

  • Acerca de Head Start
  • Trabajos y carreras
  • Solicitud de subvenciones
  • Contáctenos

Quick Links

  • Coaching Companion
  • iPD
  • Archivo
  • Inicio de sesión

Agencies

  • Oficina de Head Start
  • ACF.HHS.gov
  • HHS.gov
  • GobiernoUSA.gov
  • Política de privacidad
  • Ley de Libertad de Información
  • Accesibilidad
  • Descargo de responsabilidad
  • Política de divulgación de vulnerabilidad
  • Visores y reproductores
Las marcas denominativas y los logotipos de Head Start® y Early Head Start® son marcas registradas de propiedad del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (HHS, sigla en inglés).
Loading...