Pasar al contenido principal
  • Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.
  •  
  • Administración para Niños y Familias
  • Próximos eventos
  • Contáctenos
  • English
Centro de Aprendizaje y Conocimiento en la Primera Infancia
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
      • Oficina de Head Start
      • Centros Nacionales de Capacitación y Asistencia Técnica
      • Próximos eventos (en inglés)
      • Portal de empleo (en inglés)
    • Programas
      • Programas Head Start
      • Oficinas de Colaboración de Head Start y sistemas estatales
  • Temas
    • Enfoques transversales
      • Cultura e idioma
      • Datos y supervisión continua
      • Desarrollo profesional
      • Preparación escolar
    • Educación y desarrollo infantil
      • Pruebas de detección sistemática y evaluaciones funcionales de los niños
      • Niños con discapacidades
      • Currículo
      • Entornos de aprendizaje
      • Prácticas docentes
      • Transiciones
    • Familia y comunidad
      • Compromiso de la comunidad
      • Compromiso de la familia
      • Apoyo y bienestar familiar
      • Asociaciones locales de la primera infancia
      • Crianza de los hijos
      • Embarazo
    • Salud
      • Administración de los servicios de salud
      • Salud mental
      • Nutrición
      • Salud oral
      • Salud física
      • Prácticas de seguridad
    • Administración del programa
      • Elegibilidad (ERSEA)
      • Instalaciones
      • Gestión fiscal
      • Recursos humanos
      • Liderazgo organizativo
      • Planificación del programa
      • Transporte
    • Procedimientos de administración federal
      • Sistema de Renovación de las Designaciones
      • Supervisión federal
      • Solicitud de subvenciones
  • Políticas y Reglamentos
    • Políticas y Reglamentos de Head Start
      • Ley de Head Start
      • Normas de Desempeño del Programa Head Start (HSPPS)
      • Reglamentos fiscales
      • Instrucciones del Programa
      • Memorandos de Información
      • Exploración de las Normas de Desempeño del Programa Head Start
    • Políticas y Reglamentos del Cuidado Infantil
      • Licencias estatales (en inglés)
      • Reglamentos federales de CCDF (en inglés)
Encuentre un trabajo en Head Start cerca de usted o en cualquier lugar de EE. UU.

Breadcrumb

  1. Página de inicio
  2. Informe del consumidor sobre el currícul...
Compartir
  • Abra una interfaz de intercambio de correo electrónico
  • Abra para compartir en Facebook
  • Abra para compartir en Twitter
  • Abra para compartir en Pinterest
  • Abra para compartir en LinkedIn

Escriba el contenido de su correo electrónico a continuación y luego, seleccione su cliente de correo electrónico para enviar el mensaje.




Envíe su mensaje usando:


Imprimir
star

◀ Informe del consumidor sobre el currículo

Preescolar

Cómo explorar el Informe del consumidor sobre el currículo
Criterios para los currículos de cuidado infantil familiar
Cómo utilizar este informe
Criterios para los currículos eficaces
Criterios para los currículos basados en el hogar
Criterios para los currículos de bebés y niños pequeños
Criterios para los currículos de preescolar
Proceso de revisión
Comprensión de las valoraciones
Acerca del Informe del consumidor sobre el currículo

Sobre este Informe

Cómo utilizar este informe
Cómo explorar el Informe del consumidor sobre el currículo
Criterios para los currículos eficaces
Proceso de revisión
Comprensión de las valoraciones
  • Currículos
  • Criterios
  • Comparar
  • Todas las valoraciones

Comparar

¿Qué significan las valoraciones?

  • Four star rating graphic Evidencia completa
  • Three star rating graphic Evidencia moderada
  • Two star rating graphic Evidencia mínima
  • One star rating graphic Sin evidencia
Seleccione un currículo
  • Big Day for PreK™
  • Connect4Learning®
  • Secuencia de preescolar de Core Knowledge®
  • Creative Curriculum® para preescolar, 6.ª edición
  • Curiosity Corner, 2.ª edición
  • Currículo de preescolar: Learn Every Day™
  • Currículo de prekínder en línea de Galileo®
  • Currículo preescolar de HighScope
  • DLM Early Childhood Express®
  • Frog Street Pre-K
  • Frog Street Threes
  • Maravillas
  • Opening the World of Learning™ (OWL) ©2014
  • Pre K for ME
  • Sistema de Aprendizaje prekindergarten The InvestiGator Club® 2018
  • Sistema de aprendizaje The InvestiGator Club® Just for Threes 2018
  • Tools of the Mind®
Seleccione un currículo
  • Big Day for PreK™
  • Connect4Learning®
  • Secuencia de preescolar de Core Knowledge®
  • Creative Curriculum® para preescolar, 6.ª edición
  • Curiosity Corner, 2.ª edición
  • Currículo de preescolar: Learn Every Day™
  • Currículo de prekínder en línea de Galileo®
  • Currículo preescolar de HighScope
  • DLM Early Childhood Express®
  • Frog Street Pre-K
  • Frog Street Threes
  • Maravillas
  • Opening the World of Learning™ (OWL) ©2014
  • Pre K for ME
  • Sistema de Aprendizaje prekindergarten The InvestiGator Club® 2018
  • Sistema de aprendizaje The InvestiGator Club® Just for Threes 2018
  • Tools of the Mind®
 

Criterio 1

Base empírica para los resultados del niño

La evidencia empírica de la investigación demuestra que el currículo se ha asociado con los resultados positivos del aprendizaje de los niños. El currículo ha sido implementado y estudiado directamente en programas de la primera infancia, y la investigación ha demostrado efectos positivos y significativos en los resultados del desarrollo de los niños. Se han obtenido pruebas de eficacia en estudios de investigación rigurosos, como ensayos controlados aleatorizados o diseños de regresión discontinua. Los estudios de investigación sobre el currículo han incluido de manera óptima varios grupos diversos de niños y maestros.

Ver todos los currículos según este criterio
One star rating graphicSin evidencia
Creative Curriculum® para preescolar, 6.ª edición

En el momento de esta revisión, había dos conjuntos de estudios de investigación que se han publicado, como parte del Consorcio de Investigación para la Evaluación de Currículos Preescolares (PCER, sigla en inglés) y la Encuesta sobre las experiencias de las familias y los niños de Head Start (FACES, sigla en inglés) (Consorcio de Investigación para la Evaluación de Currículos Preescolares, 2008; Zill, O'Donnell y Sorongon, 2003). El editor, Teaching Strategies, ha llevado a cabo un estudio de implementación y un estudio de eficacia; pero debido a que estos no se publican en revistas revisadas por pares, estos estudios no se incluyeron en la siguiente calificación.

Diseño riguroso de investigación: En los estudios de PCER, el Creative Curriculum® para preescolar fue evaluado usando un ensayo controlado aleatorizado. Head Start FACES fue un estudio longitudinal y descriptivo.

Muestra y Generalizabilidad: En los estudios de PCER y FACES, la mayoría de las muestras provenían de preescolares públicos y programas Head Start, que incluían a niños de bajos ingresos y de diversos orígenes raciales y étnicos.

Fidelidad de la implementación: En los estudios de PCER, los maestros estaban en su segundo año de implementación del currículo. Asistieron a cuatro o cinco sesiones de capacitación para actualizarse que incluyeron una combinación de conferencias, proyectos para grupos pequeños, visualización de videos y actividades prácticas de aplicación. También se prestó asistencia técnica. La fidelidad de la implementación se evaluó utilizando una medida de fidelidad de implementación global creada por el equipo de investigación. La fidelidad se clasificó como media (2.11 en una escala del 0 al 3). El estudio FACES no proporcionó información sobre la capacitación ni la implementación.

Resultados del niño: Los estudios de PCER investigaron los efectos del Creative Curriculum® para preescolar en matemáticas, lenguaje oral, conocimientos de la palabra impresa, conciencia fonológica y resultados conductuales para niños en prekínder y kindergarten. Los estudios no encontraron efectos estadísticamente significativos en ninguno de estos resultados de los niños. El estudio FACES concluyó que el Creative Curriculum® para preescolar no predijo significativamente los avances en los resultados de los niños (p. ej., prelectura, habilidades de comunicación oral).

Referencias:

Consorcio de Investigación de Evaluación de Currículos Preescolares. (2008). Effects of Preschool Curriculum Programs on School Readiness (en inglés) [Efectos de los programas del currículo de preescolar en la preparación escolar] (NCER 2008-2009). Centro Nacional de Investigación Educativa, Instituto de Ciencias de la Educación, Departamento de Educación de Estados Unidos. Washington, DC: Oficina de imprenta del Gobierno de EE. UU.

Zill, R., O'Donnell, K., & Sorongon, A. (2003). Head Start FACES (2000): A Whole-Child Perspective on Program Performance: Fourth Progress Report (en inglés) [Perspectiva integral el niño sobre el rendimiento del programa: Cuarto informe sobre el progreso]. Washington, DC: Administración para Niños y Familias, Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.

Criterio 2

Currículo basado en la investigación

El currículo proporciona contenido basado en la investigación y las prácticas de enseñanza para apoyar el desarrollo y el aprendizaje de los niños. Un currículo basado en la investigación es consistente con la investigación acerca de cómo se desarrollan y aprenden los niños. Específicamente, proporciona contenido rico, prácticas de enseñanza y experiencias de aprendizaje que la investigación ha demostrado que son eficaces para apoyar el desarrollo y el aprendizaje de los niños. Un currículo basado en la investigación se centra en contenido y habilidades específicas por dominio y es apropiado para el nivel de desarrollo, los cuales contribuyen al desarrollo de los niños a largo plazo en cada dominio.

Ver todos los currículos según este criterio
Four star rating graphicEvidencia completa
Creative Curriculum® para preescolar, 6.ª edición

Enfoques de aprendizaje: Volumen 1: Los fundamentos describe prácticas docentes basadas en la investigación para apoyar las habilidades de regulación emocional, conductual y cognitiva de los niños. Las prácticas docentes incluyen orientación sobre la organización eficaz del aula y las estrategias de gestión del aula. Los Mighty Minutes proporcionan actividades breves para apoyar las habilidades de regulación de los niños durante las transiciones. El horario diario les da a los niños oportunidades para tomar decisiones y participar en la exploración abierta, lo cual, según indican las investigaciones, crea un contexto para la iniciativa, la curiosidad y la creatividad de los niños.

Desarrollo social y emocional: Volumen 6: Objetivos para el desarrollo y el aprendizaje proporciona varios ejemplos de prácticas docentes basadas en la investigación para que los maestros apoyen las relaciones positivas de los niños, la regulación de las emociones y la cooperación. Las Tarjetas de enseñanza intencional promueven diferentes prácticas docentes basadas en la investigación, tales como apoyar a los niños a medida que aprenden a regular sus emociones y guiar a los niños a usar habilidades de resolución de problemas para resolver conflictos sociales. Por último, todas las Tarjetas de diálogo de libros incluyen una sección sobre "Apoyo al desarrollo socioemocional" que alienta a los maestros y los niños a usar el lenguaje para centrarse en temas sociales y emocionales (p. ej., sentimientos, amistad, conflicto social).

Lenguaje y comunicación: Volumen 1: Los fundamentos proporciona orientación sobre cómo los maestros pueden integrar oportunidades ricas en lenguaje oral a lo largo del día, como el uso de grupos pequeños para alentar a los niños a compartir ideas o participar en conversaciones durante las comidas. Además, el Volumen 3: Lectoescritura proporciona investigación sobre el desarrollo del lenguaje. Incluye información sobre la adquisición de un segundo idioma y estrategias basadas en la investigación para fomentar el desarrollo del idioma inglés. Las Tarjetas de enseñanza intencional Mighty Minutes y las Tarjetas de diálogo de libros les ofrecen a los maestros varias guías de discusión, preguntas abiertas y nuevo vocabulario para apoyar el lenguaje y las habilidades de comunicación de los niños.

Lectoescritura: Volumen 3: Lectoescritura proporciona investigaciones sobre diferentes facetas del desarrollo de la lectoescritura, incluido cómo los niños adquieren habilidades de lectoescritura en dos idiomas diferentes. El currículo proporciona muchas prácticas docentes basadas en la investigación para apoyar las habilidades de lectoescritura de los niños. Ofrece orientación específica sobre lecturas interactivas (p. ej., Tarjetas de diálogo de libros) y varias oportunidades para utilizar la palabra impresa (p. ej., Volumen 2: Áreas de interés; Volumen 3: Lectoescritura). Se alienta a los maestros a desarrollar experiencias de lectoescritura basadas en los intereses de los niños.

Desarrollo matemático: Volumen 4: Matemáticas describe prácticas docentes basadas en la investigación para apoyar la comprensión de los números, la geometría, la medición y los patrones por parte de los niños (p. ej., modele comparar el número de objetos en dos conjuntos, aproveche las experiencias diarias para discutir conceptos de medición). Las Tarjetas de enseñanza intencional proporcionan actividades apropiadas para el desarrollo con estrategias para apoyar las habilidades matemáticas en diferentes niveles (p. ej., actividades que apoyan a los niños en la creación de patrones o la comparación y medición). Volumen 2: Áreas de interés incluye orientación para crear un entorno rico en aprendizaje matemático.

Razonamiento científico: Volumen 5: Ciencia y tecnología, Estudios sociales y Artes destaca las prácticas docentes basadas en la investigación que apoyan el aprendizaje experiencial y la investigación científica (p. ej., proporcionar herramientas para la exploración, describir cambios físicos observables, hacer preguntas abiertas). Las Guías de enseñanza proporcionan investigaciones que incluyen oportunidades de aprendizaje y prácticas docentes basadas en la investigación para apoyar a los niños para que hagan preguntas, exploren, observen y predigan.

Desarrollo perceptivo, motor y físico: Volumen 2: Áreas de interés proporciona orientación para crear áreas seguras en interiores y al aire libre que promuevan el movimiento y la actividad física de los niños. Volumen 6: Objetivos para el desarrollo y el aprendizaje proporciona varios ejemplos de estrategias de andamios cognitivos basadas en la investigación para que los maestros apoyen las habilidades locomotoras, las habilidades motrices gruesas y finas de los niños (p. ej., demostrar movimientos lentamente mientras los describe; etiquetar los movimientos de los niños). Las Tarjetas de enseñanza intencional y los Mighty Minutes brindan repetidas oportunidades para que los niños practiquen nuevas habilidades físicas (p. ej., correr, saltar, balancearse, agarrar, coordinar los movimientos de manos y ojos).

Criterio 3

Alcance y secuencia

El currículo incluye un alcance y una secuencia organizados del desarrollo para apoyar el aprendizaje de los niños. El alcance y la secuencia describen en qué se enfoca el currículo y de qué manera los planes y los materiales apoyan a los niños en los diferentes niveles del desarrollo. El alcance se refiere a las áreas de desarrollo abordadas en el currículo; la secuencia incluye planes y materiales para experiencias de aprendizaje que van progresivamente de menor a mayor complejidad, con la meta de apoyar a los niños mientras avanzan a través de las progresiones del desarrollo. Un currículo rico en contenido garantiza que las secuencias de experiencias de aprendizaje incluyan múltiples oportunidades relacionadas para que los niños exploren un concepto o una habilidad con una profundidad cada vez mayor. Las secuencias de experiencias de aprendizaje deben ser flexibles para responder a los intereses, las fortalezas y las necesidades individuales de los niños.

Ver todos los currículos según este criterio
Three star rating graphicEvidencia moderada
Creative Curriculum® para preescolar, 6.ª edición

Alcance: El Creative Curriculum® para preescolar define claramente nueve áreas de desarrollo y aprendizaje: socioemocional, físico, lenguaje, cognitivo, lectoescritura, matemáticas, ciencia y tecnología, estudios sociales y las artes. Los volúmenes 1 a 6 proporcionan una visión general del desarrollo de los niños pequeños, así como prácticas docentes específicas para apoyar el desarrollo y el aprendizaje de los niños en cada uno de estos dominios.

Secuencia: El Creative Curriculum® para preescolar proporciona orientación dentro de las actividades sobre cómo apoyar a los niños a medida que avanzan en las progresiones del desarrollo. Las Tarjetas de enseñanza intencional describen actividades en los dominios de Lenguaje, Lectoescritura, Matemáticas, Social y emocional, y Desarrollo físico. Cada actividad incluye una "Secuencia de enseñanza" para apoyar a los niños en diferentes niveles de las progresiones del desarrollo especificadas en el Volumen 6: Objetivos para el desarrollo y el aprendizaje: Desde el nacimiento hasta el tercer grado. Esto les permite a los maestros individualizar las actividades para satisfacer las fortalezas y necesidades de cada niño. Además, los maestros pueden usar los Mighty Minutes, Guías de enseñanza y la orientación proporcionada en los Volúmenes 1 a 6 para proporcionar múltiples oportunidades de aprendizaje relacionadas para que los niños exploren conceptos y habilidades en la mayoría de los dominios. Sin embargo, el currículo carece de progresiones en el desarrollo del razonamiento científico y las habilidades de investigación de los niños en Volumen 6: Objetivos para el desarrollo y el aprendizaje: Desde el nacimiento hasta el tercer grado. Las Guías de enseñanza ofrecen oportunidades para que los niños adquieran conocimientos y habilidades científicas (p. ej., hacer observaciones específicas, realizar investigaciones) y las investigaciones en cada estudio se vuelven más específicas con el tiempo. Aun así, no hay una progresión gradual en el fomento de las habilidades de razonamiento científico o investigación de los niños dentro de cada estudio ni durante los estudios.

Criterio 4

Alineación con el Marco de Head Start sobre los resultados del aprendizaje temprano de los niños (ELOF)

El currículo está alineado con el Marco de Head Start sobre los resultados del aprendizaje temprano de los niños (ELOF, sigla en inglés). Alinear un currículo con el ELOF determina el grado en que los dominios y subdominios del ELOF se abordan en el currículo. Los currículos que están totalmente alineados con el ELOF son integrales y abarcan todas las áreas de aprendizaje y desarrollo de los niños descritas en el ELOF.

Ver todos los currículos según este criterio
Four star rating graphicEvidencia completa
Creative Curriculum® para preescolar, 6.ª edición

Alineación con el ELOF: Una revisión exhaustiva de todos los materiales curriculares en relación con los dominios y subdominios del ELOF indica que El Creative Curriculum® para preescolar está totalmente alineado con el ELOF. Todos los subdominios del ELOF son compatibles con los diferentes materiales curriculares. Por ejemplo, Volumen 2: Áreas de interés describe cómo cada área de interés en el aula apoya el desarrollo de los niños en los dominios y subdominios del ELOF. Además, los Volúmenes 3 a 5 proporcionan prácticas docentes específicas para apoyar a los niños en diferentes dominios y subdominios del ELOF.

Criterio 5

Metas de aprendizaje para los niños

El currículo especifica metas de aprendizaje para los niños. Las metas de aprendizaje del currículo son objetivos para el desarrollo y el aprendizaje de los niños en todos los dominios. Estas deben ser medibles y apropiadas para el desarrollo. Las metas de aprendizaje medibles se centran en habilidades, comportamientos y conocimientos que son observables; las metas de aprendizaje apropiadas para el desarrollo son consistentes con las progresiones de desarrollo bien establecidas. Los maestros deben ser capaces de utilizar las metas de aprendizaje de un currículo para individualizar las experiencias de aprendizaje para todos los niños, como para niños de diversas culturas, niños que aprenden en dos idiomas (DLL, sigla en inglés), niños que están aprendiendo lenguas tribales y niños con discapacidades u otras necesidades especiales.

Ver todos los currículos según este criterio
Four star rating graphicEvidencia completa
Creative Curriculum® para preescolar, 6.ª edición

Metas de aprendizaje: Volumen 6: Objetivos para el desarrollo y el aprendizaje: Desde el nacimiento hasta el tercer grado especifica las 38 metas de aprendizaje medibles y apropiadas para el desarrollo del currículo. También describe cómo usar las metas de aprendizaje cuando se trabaja con niños con discapacidades o niños que son DLL. Los objetivos se integran en muchos de los materiales del currículo. Por ejemplo, las Tarjetas de enseñanza intencional especifican objetivos y proporcionan experiencias de aprendizaje para apoyar el progreso de los niños hacia estas metas.

Criterio 6

Evaluación continua del niño

El currículo proporciona orientación sobre la evaluación continua de los niños. La evaluación continua del niño es el proceso de reunir información para comprender y apoyar el desarrollo de los niños a lo largo del tiempo. La información recopilada a través de la observación y la documentación ayuda a programar la planificación curricular, la enseñanza y la individualización para todos los niños. La evaluación continua del niño también se puede utilizar para llevar a cabo periódicamente instrumentos de evaluación estandarizados y estructurados para evaluar el progreso del desarrollo de los niños.

Ver todos los currículos según este criterio
Four star rating graphicEvidencia completa
Creative Curriculum® para preescolar, 6.ª edición

Observación y documentación continuas: El currículo proporciona un proceso de cuatro pasos para la observación y documentación continua: 1) Observación y recopilación de datos, 2) Análisis y respuesta, 3) Evaluación y 4) Resumen, planificación y comunicación. Para apoyar este proceso, las Tarjetas de enseñanza intencional incluyen "Preguntas que sirven de guía a las observaciones". También hay indicaciones específicas para la observación y la documentación en las Guías de enseñanza.

Instrumentos de evaluación estandarizados y estructurados: El currículo alienta a los programas a utilizar el Sistema de evaluación GOLD de las estrategias docentes (TS GOLD, sigla en inglés)del editor, que está alineado con los objetivos del Creative Curriculum® . La plataforma en línea MyTeachingStrategies™ cuenta con recursos relacionados con el TS GOLD que describen cómo los instrumentos de evaluación deben ser válidos, confiables, así como apropiados a nivel individual, cultural y lingüístico. El currículo también hace hincapié en la importancia de evaluar regularmente el desarrollo de los niños y utilizar esta información para planificar la instrucción.

Criterio 7

Compromiso de los padres y las familias

El currículo promueve el compromiso de los padres y la familia. El compromiso de los padres y la familia es un proceso basado en la colaboración y las fortalezas a través del cual los maestros de la primera infancia, las familias y los niños desarrollan relaciones positivas y orientadas a una meta. Es una responsabilidad compartida de las familias y el personal que se construye sobre el respeto mutuo por los roles y las fortalezas que cada uno tiene para ofrecer. El currículo proporciona estrategias cultural y lingüísticamente receptivas para comunicarse con las familias y para involucrar a las familias en el aprendizaje de los niños.

Ver todos los currículos según este criterio
Four star rating graphicEvidencia completa
Creative Curriculum® para preescolar, 6.ª edición

Comunicación con las familias: Volumen 1: Los fundamentos proporciona una serie de estrategias de comunicación que fomentan tanto el aprendizaje como el intercambio de información con las familias. Algunos recursos curriculares especifican la importancia de traducir materiales para las familias que no hablan inglés y de entender los antecedentes de las familias con las que trabajan.

Compromiso de las familias: El currículo proporciona varios recursos para apoyar la participación de los padres y las familias. Los Juegos de aprendizaje son actividades para que las familias las hagan en casa con sus hijos, y están disponibles tanto en inglés como en español. Las Cartas a las familias proporcionan información sobre las áreas de interés y los estudios, como el vocabulario y las actividades recomendadas, para extender el aprendizaje de los niños en el hogar. Otras recomendaciones para el compromiso familiar eran invitar a las familias a trabajar como voluntarios en el programa o a participar en las actividades en el salón de clases, y estas sugerencias incluían tener en cuenta las diversas necesidades de las familias (p. ej., el uso del idioma del hogar de las familias).

Criterio 8

Desarrollo profesional y materiales para apoyar la implementación

El currículo ofrece desarrollo profesional y materiales para apoyar la implementación y la mejora continua. El desarrollo profesional incluye la adquisición de los conocimientos y las habilidades requeridas para la implementación eficaz de un currículo. Los procedimientos de capacitación estandarizados incluyen formación inicial y continua para apoyar al personal de educación a medida que aprenden a implementar un currículo con fidelidad. Los procedimientos de capacitación estandarizados proporcionan contenido uniforme y métodos de impartición en las sesiones de capacitación. Los materiales del currículo para apoyar la implementación de los mismos incluyen recursos que vienen con un currículo para ayudar al personal docente a entender cómo utilizarlo. Los materiales pueden incluir también recursos para ayudar a los gerentes de educación y a los instructores a apoyar al personal docente para que implementen el currículo de manera eficaz.

Ver todos los currículos según este criterio
Four star rating graphicEvidencia completa
Creative Curriculum® para preescolar, 6.ª edición

Desarrollo profesional: El Creative Curriculum ® para preescolar ofrece dos capacitaciones iniciales estandarizadas gratuitas en línea. Una es una introducción de 10 horas a los objetivos de aprendizaje, y la otra es una exploración del currículo de dos horas. Se ofrecen capacitaciones iniciales en persona por un costo adicional. Las oportunidades de desarrollo profesional continuo incluyen una gama de cursos que se ofrecen tanto en línea como en persona a un costo adicional. Algunos temas de capacitación incluyen apoyar el aprendizaje específico del dominio en el aula e implementar eficazmente las áreas de interés. Por último, el editor ofrece trabajar con programas para personalizar las capacitaciones en función de las necesidades del programa.

Materiales curriculares para apoyar la implementación: El Creative Curriculum® para preescolar incluye un conjunto completo de materiales para apoyar la implementación. Este proporciona una Guía para el Creative Curriculum® para preescolar que orienta a los maestros hacia los materiales del currículo y cómo se ajustan unos a otros. El currículo ofrece seis volúmenes para apoyar a los maestros a medida que implementan el currículo (p. ej., Volumen 1: Los fundamentos, Volumen 2: Áreas de interés). Por último, Recursos diarios les proporciona a los maestros orientación detallada sobre qué hacer cada día (p. ej., Guías de enseñanza, Tarjetas de enseñanza intencional).

  • Herramienta de fidelidad: Por un cargo adicional, los programas pueden comprar La herramienta de fidelidad para administradores y La lista de verificación del maestro para la herramienta de fidelidad. Ambas herramientas evalúan la fidelidad de la implementación de los Recursos diarios, Los fundamentos y Estrategias docentes GOLD. Además, los programas pueden comprar Coaching to Fidelity, Edición para preescolar, que es una guía de coaching para la fidelidad con estrategias específicas vinculadas a los elementos de la lista de verificación del maestro.

Criterio 9

Interacciones y experiencias de aprendizaje

El currículo promueve experiencias de aprendizaje e interacciones valiosas para apoyar el desarrollo entre los dominios. Las experiencias de aprendizaje valiosas apoyan y amplían el conocimiento, la comprensión de los conceptos y las habilidades de los niños en todos los dominios. A medida que los niños exploran activamente su entorno de aprendizaje al manipular objetos e investigar conceptos, los maestros interactúan con ellos para ampliar su exploración, pensamiento y comunicación. El currículo les ofrece a los niños numerosas oportunidades para participar en la exploración práctica y les proporciona a los maestros orientación sobre cómo extender la exploración, el pensamiento y la comunicación de los niños. Las experiencias de aprendizaje valiosas deben ser cultural y lingüísticamente receptivas e inclusivas para niños con discapacidades, sospechas de retrasos u otras necesidades especiales.

Ver todos los currículos según este criterio
Four star rating graphicEvidencia completa
Creative Curriculum® para preescolar, 6.ª edición

Exploración activa: El currículo ofrece muchas oportunidades para que los niños en edad preescolar participen activamente en la exploración práctica. El currículo destaca la importancia de que los niños tengan tiempo para el juego libre y no estructurado todos los días. Volumen 2: Áreas de interés proporcionan muchas sugerencias sobre cómo configurar el entorno con materiales de aprendizaje abiertos que promueven la exploración práctica. Algunas de las actividades estructuradas de las Tarjetas de enseñanza intencional y las Guías de enseñanza también invitan a los niños a manipular objetos y a investigar conceptos.

Interacciones que amplían el aprendizaje de los niños: Muchos de los recursos del currículo proporcionan orientación y ejemplos sobre cómo los maestros participan en interacciones que amplían la exploración, el pensamiento y la comunicación de los niños. Por ejemplo, las Tarjetas de enseñanza intencional y las Tarjetas de diálogo de libros proporcionan ejemplos de preguntas abiertas e indicaciones que los maestros pueden usar para estimular el pensamiento de los niños y alentarlos a describir, explicar, predecir e intercambiar ideas.

Individualización: El currículo proporciona orientación específica sobre cómo individualizar las experiencias de aprendizaje para todos los niños. Muchas de las actividades estructuradas incluyen recomendaciones para incluir a niños con discapacidades u otras necesidades especiales y estrategias de andamios cognitivos para apoyar a los niños que son DLL. El currículo recomienda que los maestros tengan en cuenta la cultura de las familias y comunidades cuando planifiquen las experiencias de aprendizaje, pero proporciona menos ejemplos y apoyos específicos para integrar las culturas de los niños en las experiencias de aprendizaje a través de los materiales del currículo.

Criterio 10

Entornos de aprendizaje y rutinas

El currículo proporciona orientación sobre cómo configurar entornos de aprendizaje valiosos y rutinas apropiadas para el desarrollo. Los entornos de aprendizaje valiosos son espacios que fomentan y apoyan el desarrollo de todos los niños pequeños. El currículo proporciona orientación sobre cómo diseñar horarios apropiados para el desarrollo, las rutinas y las oportunidades en el interior o al aire libre que proveen opciones para elegir, jugar, explorar y experimentar. Los entornos de aprendizaje incluyen equipos, materiales y suministros apropiados de acuerdo a la edad. También reflejan las culturas del hogar y son lo suficientemente flexibles como para apoyar los cambios de edad, intereses y características de un grupo de niños a través del tiempo.

Ver todos los currículos según este criterio
Four star rating graphicEvidencia completa
Creative Curriculum® para preescolar, 6.ª edición

Entorno: Volumen 1: Los fundamentos y el Volumen 2: Áreas de interés proporcionan orientación específica sobre cómo crear entornos bien organizados y atractivos en interiores y al aire libre que promuevan la exploración activa y apoyen el desarrollo de los niños en todos los dominios. El currículo incluye algunas orientaciones específicas sobre cómo incluir el idioma del hogar de los niños y objetos representativos de la cultura en el entorno físico. Se discuten los principios de diseño universal para garantizar que el entorno físico sea accesible para los niños con discapacidades u otras necesidades especiales.

Materiales de aprendizaje: Los Volúmenes proporcionan directrices sobre cómo seleccionar materiales de aprendizaje apropiados para el desarrollo para las áreas de interés y apoyar el desarrollo de los niños en dominios específicos. Las Tarjetas de enseñanza intencional y las Guías de enseñanza ofrecen recomendaciones para que los materiales de aprendizaje los utilicen en actividades específicas. El currículo proporciona cierta orientación para asegurar que los materiales de aprendizaje representen auténticamente las culturas, etnias e idiomas del hogar de los niños en el programa y satisfagan las necesidades únicas de los niños con discapacidades u otras necesidades especiales.

Horario y rutinas: Volumen 1: Los fundamentos describe la hora de grupos grandes, la hora de grupos pequeños, la hora de opción libre, las transiciones y las rutinas diarias (p. ej., la hora de la comida, el tiempo de descanso). También incluye directrices específicas para configurar una programación diaria y horarios de muestra. La Guía de enseñanza de inicio del año y algunas Tarjetas de enseñanza intencional ayudan a los maestros a presentarles a los niños el horario diario y las rutinas. Se tiene en cuenta en cierta medida el ajuste de horarios y rutinas en función de las necesidades individuales de los niños (p. ej., discutir las rutinas familiares de la hora de la comida; hacer las actividades de grupos pequeños primero en el idioma del hogar y luego en inglés más adelante en la semana).

Criterio 11

Receptividad cultural

El currículo apoya la receptividad cultural. La receptividad cultural es un enfoque basado en fortalezas para la enseñanza y el cuidado arraigado en el respeto y aprecio por el papel que desempeña la cultura en el aprendizaje y el desarrollo de los niños. Un currículo culturalmente receptivo les indica a los maestros que aprendan acerca de las fortalezas, habilidades, experiencias e intereses de cada niño según se desarrollan en la familia y la cultura del niño. El currículo proporciona orientación sobre cómo modificar y mejorar los planes y materiales del currículo para aprovechar estas fortalezas, habilidades, experiencias e intereses con el objetivo de incorporar la cultura de cada niño en el aula.

Ver todos los currículos según este criterio
Three star rating graphicEvidencia moderada
Creative Curriculum® para preescolar, 6.ª edición

Interacciones: El currículo proporciona orientación sobre formas culturalmente receptivas de interactuar con diversos niños y familias. Volumen 1: Los fundamentos ofrece sugerencias específicas sobre cómo los maestros pueden aprender acerca de las culturas de los niños y las familias. Los recursos curriculares adicionales, como el Volumen 3: Lectoescritura y el Volumen 6: Objetivos para el desarrollo y el aprendizaje: Desde el nacimiento hasta el tercer grado, incitan a los maestros a considerar cómo la cultura moldea los valores e interacciones de las familias.

Experiencias de aprendizaje: Los volúmenes 1 al 6 apoyan constantemente experiencias de aprendizaje receptivas desde un punto de vista cultural. Volumen 1: Los fundamentos proporciona una discusión general sobre la importancia de experiencias de aprendizaje que se basen en la cultura de las familias y las comunidades de los niños. Los Volúmenes 3 a 5 ofrecen indicaciones para recordarles a los maestros que inviten a las familias a participar en el salón de clases y difundan aspectos de su herencia cultural (p. ej., invitar a las familias a compartir canciones, bailes o instrumentos musicales propios de sus culturas). Sin embargo, las Guías de enseñanza y las Tarjetas de enseñanza intencional carecen de orientación específica sobre cómo integrar las tradiciones y prácticas culturales de los niños en las experiencias de aprendizaje.

Entorno de aprendizaje: El currículo proporciona orientación específica y ejemplos integrados a lo largo de los Volúmenes 1 al 6 sobre la selección de materiales que reflejan las culturas y el origen étnico de los niños (p. ej., libros y accesorios para juegos de simulación que representan respetuosamente las culturas de los niños en el aula). Además, la Colección de libros para niños ofrece cierta consideración de la diversidad de la sociedad a través de la representación de personas de diversos orígenes étnicos, identidades culturales y condiciones de vida. Sin embargo, las Guías de enseñanza y las Tarjetas de enseñanza intencional carecen de orientación sobre cómo seleccionar y utilizar materiales que representen auténticamente las culturas de los niños y las familias.

Criterio 12

Receptividad lingüística

El currículo apoya la receptividad lingüística. La receptividad lingüística se refiere a las prácticas de enseñanza que apoyan el aprendizaje, el desarrollo y la participación de los niños de diversos orígenes lingüísticos. Incluye apoyos para el desarrollo continuo del idioma del hogar o de las lenguas tribales de los niños, al incorporar auténticamente el idioma de los niños en el entorno de aprendizaje. Además, las prácticas lingüísticamente receptivas pueden facilitar la adquisición del inglés. El currículo proporciona estrategias de andamios cognitivos para apoyar a los niños en cualquier nivel de conocimiento del inglés para participar plenamente en las experiencias de aprendizaje del currículo.

Ver todos los currículos según este criterio
Four star rating graphicEvidencia completa
Creative Curriculum® para preescolar, 6.ª edición

Estrategias de andamios: El currículo proporciona orientación específica sobre andamios en el desarrollo y aprendizaje de los niños que son DLL. Volumen 1: Los fundamentos ofrece una descripción del desarrollo en dos idiomas. Volumen 3: Lectoescritura proporciona una gama de estrategias específicas para apoyar a los niños que son DLL en varias etapas de la adquisición del idioma inglés. Además, las estrategias y apoyos específicos de andamios cognitivos para niños que son DLL están incorporados a las Tarjetas de enseñanza intencional y las Guías de enseñanza.

Idiomas del hogar y tribales: Los Volúmenes 1 a 6 proporcionan orientación sobre cómo incorporar los idiomas del hogar de los niños en el entorno de aprendizaje, como etiquetar los materiales en los idiomas del hogar de los niños e incorporar los idiomas del hogar de los niños en las actividades del salón de clases. Además, las Guías de enseñanza y las Tarjetas de enseñanza intencional ofrecen recomendaciones específicas sobre cómo usar el idioma del hogar de los niños durante las experiencias de aprendizaje (p. ej., contar en el idioma del hogar de los niños; utilizar libros en el idioma del hogar de los niños primero y después en inglés). Muchos materiales curriculares están traducidos al español. No aborda el tema de las lenguas tribales.

Criterio 13

Individualización para niños con discapacidades, sospecha de retrasos u otras necesidades especiales

El currículo proporciona orientación sobre cómo individualizar para los niños con discapacidades, sospechas de retrasos u otras necesidades especiales. La individualización para niños con discapacidades, sospechas de retrasos u otras necesidades especiales incluye proporcionar apoyos más especializados para que los niños accedan y participen en el aprendizaje, las experiencias sociales y las actividades. La orientación del currículo para apoyos especializados abarca prácticas específicas de enseñanza y formas de interactuar con los niños, así como adaptaciones a los horarios diarios, actividades de aprendizaje y el entorno de aprendizaje. La individualización para niños con discapacidades, sospechas de retrasos u otras necesidades especiales permite a todos los niños acceder, participar y prosperar en los entornos de aprendizaje temprano.

Ver todos los currículos según este criterio
Four star rating graphicEvidencia completa
Creative Curriculum® para preescolar, 6.ª edición

Prácticas e intervenciones docentes: Los Volúmenes 1 a 6 proporcionan estrategias y ejemplos de cómo garantizar que las rutinas y actividades diarias incluyan a niños con discapacidades u otras necesidades especiales (p. ej., utilizando señales visuales y táctiles, proporcionando secuencias de imágenes). Las Guías de enseñanza y las Tarjetas de enseñanza intencional proporcionan sugerencias específicas sobre cómo incluir a los niños con discapacidades u otras necesidades especiales en las experiencias de aprendizaje (p. ej., darle algo al niño para que lo sostenga en las manos y centre su atención durante las actividades de grupos grandes, sugiriendo materiales alternativos para que todos los niños participen en una actividad).

Entorno de aprendizaje: El currículo proporciona orientación específica que se integra a lo largo de muchos de los materiales curriculares para garantizar que el entorno físico y los materiales de aprendizaje sean accesibles para los niños con discapacidades u otras necesidades especiales. Los Volúmenes ofrecen muchos ejemplos de principios de diseño universal y modificaciones en el entorno físico. Las actividades de las Guías de enseñanza y las Tarjetas de enseñanza intencional proporcionan recomendaciones específicas sobre cómo es posible que los maestros tengan que agregar o modificar los materiales de aprendizaje para satisfacer las necesidades de ciertos niños.

Criterio 14

Individualización basada en intereses, fortalezas y necesidades

El currículo ofrece orientación sobre cómo individualizar en función de los intereses, las fortalezas y las necesidades de los niños. La individualización es un proceso de planificación e implementación de experiencias de aprendizaje que responden a los intereses, las fortalezas y las necesidades de cada niño. Los maestros reflexionan sobre sus observaciones de cada niño y luego planifican las formas más eficaces de apoyar el aprendizaje y desarrollo de cada niño. Cuando las experiencias de aprendizaje se adaptan a los intereses de los niños, son más atractivas y significativas para ellos. Debido a que los niños pueden variar en sus progresiones del desarrollo, también es importante que el currículo apoye a los maestros en la planificación de experiencias de aprendizaje que respondan a las fortalezas y necesidades individuales de los niños.

Ver todos los currículos según este criterio
Four star rating graphicEvidencia completa
Creative Curriculum® para preescolar, 6.ª edición

Individualización basada en intereses: El Creative Curriculum® para preescolar proporciona orientación sobre cómo los maestros pueden incorporar los intereses de los niños en las áreas de interés del currículo y las actividades de aprendizaje. Por ejemplo, la hora de "Opción libre" les permite cada día a los niños tomar decisiones para participar con materiales y actividades que les interesen. Si bien las Guías de enseñanza tienen actividades preplanificadas para las primeras tres semanas de cada estudio, se invita a los maestros a planificar la cuarta semana de la investigación basada en los intereses y necesidades de los niños.

Individualización basada en fortalezas y necesidades: Volumen 1: Los fundamentos proporciona una visión general de cómo la individualización es fundamental para la filosofía del currículo. Se alienta a los maestros a "Observar-Reflexionar-Responder", que es una manera de responder a las fortalezas y necesidades individuales de los niños. Además, las Tarjetas de enseñanza intencional proporcionan estrategias específicas de andamios cognitivos para apoyar a los niños en diferentes niveles de la progresión del desarrollo. Esto les permite a los maestros individualizar las experiencias de aprendizaje para satisfacer las fortalezas y necesidades de los niños.

Facebook Twitter
  • MyPeers
  • Suscríbase

Helpful Links

  • Acerca de Head Start
  • Trabajos y carreras
  • Solicitud de subvenciones
  • Contáctenos

Quick Links

  • Coaching Companion
  • iPD
  • Archivo
  • Inicio de sesión

Agencies

  • Oficina de Head Start
  • ACF.HHS.gov
  • HHS.gov
  • GobiernoUSA.gov
  • Política de privacidad
  • Ley de Libertad de Información
  • Accesibilidad
  • Descargo de responsabilidad
  • Política de divulgación de vulnerabilidad
  • Visores y reproductores
Las marcas denominativas y los logotipos de Head Start® y Early Head Start® son marcas registradas de propiedad del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (HHS, sigla en inglés).
Loading...