Pasar al contenido principal
  • Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU.
  •  
  • Administración para Niños y Familias
  • Contáctenos
  • 1-866-763-6481
  • English
Centro de Aprendizaje y Conocimiento en la Primera Infancia
  • Quiénes somos
    • Quiénes somos
      • Oficina Nacional de Head Start
      • Centros Nacionales de Capacitación y Asistencia Técnica
      • Próximos eventos (en inglés)
      • Portal de empleo (en inglés)
    • Programas
      • Programas de Head Start
      • Oficinas de Colaboración de Head Start y sistemas estatales
  • Temas
    • Enfoques transversales
      • Cultura e idioma
      • Datos y supervisión continua
      • Desarrollo profesional
      • Preparación escolar
    • Educación y desarrollo infantil
      • Pruebas de detección sistemática y evaluaciones funcionales de los niños
      • Niños con discapacidades
      • Currículo
      • Entornos de aprendizaje
      • Prácticas docentes
      • Transiciones
    • Familia y comunidad
      • Compromiso de la comunidad
      • Compromiso de la familia
      • Apoyo y bienestar familiar
      • Asociaciones locales de la primera infancia
      • Crianza de los hijos
      • Embarazo
    • Salud
      • Administración de los servicios de salud
      • Salud mental
      • Nutrición
      • Salud oral
      • Salud física
      • Prácticas de seguridad
    • Administración del programa
      • Elegibilidad (ERSEA)
      • Instalaciones
      • Gestión fiscal
      • Recursos humanos
      • Liderazgo organizativo
      • Planificación del programa
      • Transporte
    • Procedimientos de administración federal
      • Sistema de Renovación de las Designaciones
      • Supervisión federal
      • Solicitud de subvenciones
  • Políticas y Reglamentos
    • Políticas y Reglamentos de Head Start
      • Ley de Head Start
      • Normas de Desempeño del Programa Head Start (HSPPS)
      • Reglamentos fiscales
      • Instrucciones del Programa
      • Memorandos de Información
      • Exploración de las Normas de Desempeño del Programa Head Start
    • Políticas y Reglamentos del Cuidado Infantil
      • Licencias estatales (en inglés)
      • Reglamentos federales de CCDF (en inglés)
Vea la información actualizada más reciente de la Oficina Nacional de Head Start sobre el COVID-19

Breadcrumb

  1. Página de inicio
  2. Informe del consumidor sobre el currícul...
Compartir
  • Abra una interfaz de intercambio de correo electrónico
  • Abra para compartir en Facebook
  • Abra para compartir en Twitter
  • Abra para compartir en Pinterest
  • Abra para compartir en LinkedIn

Escriba el contenido de su correo electrónico a continuación y luego, seleccione su cliente de correo electrónico para enviar el mensaje.




Envíe su mensaje usando:


Imprimir
star

◀ Informe del consumidor sobre el currículo

Preescolar

Cómo explorar el Informe del consumidor sobre el currículo
Criterios para los currículos de cuidado infantil familiar
Cómo utilizar este informe
Criterios para los currículos eficaces
Criterios para los currículos basados en el hogar
Criterios para los currículos de bebés y niños pequeños
Criterios para los currículos de preescolar
Proceso de revisión
Comprensión de las valoraciones
Acerca del Informe del consumidor sobre el currículo

Sobre este Informe

Cómo utilizar este informe
Cómo explorar el Informe del consumidor sobre el currículo
Criterios para los currículos eficaces
Proceso de revisión
Comprensión de las valoraciones
  • Currículos
  • Criterios
  • Comparar
  • Todas las valoraciones

Comparar

¿Qué significan las valoraciones?

  • Four star rating graphic Evidencia completa
  • Three star rating graphic Evidencia moderada
  • Two star rating graphic Evidencia mínima
  • One star rating graphic Sin evidencia
Seleccione un currículo
  • Big Day for PreK™
  • Connect4Learning®
  • Secuencia de preescolar de Core Knowledge®
  • Creative Curriculum® para preescolar, 6.ª edición
  • Curiosity Corner, 2.ª edición
  • Currículo de preescolar: Learn Every Day™
  • Currículo de prekínder en línea de Galileo®
  • Currículo preescolar de HighScope
  • DLM Early Childhood Express®
  • Frog Street Pre-K
  • Frog Street Threes
  • Maravillas
  • Opening the World of Learning™ (OWL) ©2014
  • Pre K for ME
  • Sistema de Aprendizaje prekindergarten The InvestiGator Club® 2018
  • Sistema de aprendizaje The InvestiGator Club® Just for Threes 2018
  • Tools of the Mind®
Seleccione un currículo
  • Big Day for PreK™
  • Connect4Learning®
  • Secuencia de preescolar de Core Knowledge®
  • Creative Curriculum® para preescolar, 6.ª edición
  • Curiosity Corner, 2.ª edición
  • Currículo de preescolar: Learn Every Day™
  • Currículo de prekínder en línea de Galileo®
  • Currículo preescolar de HighScope
  • DLM Early Childhood Express®
  • Frog Street Pre-K
  • Frog Street Threes
  • Maravillas
  • Opening the World of Learning™ (OWL) ©2014
  • Pre K for ME
  • Sistema de Aprendizaje prekindergarten The InvestiGator Club® 2018
  • Sistema de aprendizaje The InvestiGator Club® Just for Threes 2018
  • Tools of the Mind®
 

Criterio 1

Base empírica para los resultados del niño

La evidencia empírica de la investigación demuestra que el currículo se ha asociado con los resultados positivos del aprendizaje de los niños. El currículo ha sido implementado y estudiado directamente en programas de la primera infancia, y la investigación ha demostrado efectos positivos y significativos en los resultados del desarrollo de los niños. Se han obtenido pruebas de eficacia en estudios de investigación rigurosos, como ensayos controlados aleatorizados o diseños de regresión discontinua. Los estudios de investigación sobre el currículo han incluido de manera óptima varios grupos diversos de niños y maestros.

Ver todos los currículos según este criterio
One star rating graphicSin evidencia
Maravillas

En el momento de esta revisión, no había estudios de investigación publicados disponibles sobre Maravillas. Se necesitan investigaciones que investiguen el currículo para establecer pruebas sobre los resultados de aprendizaje de los niños. La editorial está llevando a cabo un estudio para medir el impacto de Maravillas en el aprendizaje y el desarrollo de los niños.

Criterio 2

Currículo basado en la investigación

El currículo proporciona contenido basado en la investigación y las prácticas de enseñanza para apoyar el desarrollo y el aprendizaje de los niños. Un currículo basado en la investigación es consistente con la investigación acerca de cómo se desarrollan y aprenden los niños. Específicamente, proporciona contenido rico, prácticas de enseñanza y experiencias de aprendizaje que la investigación ha demostrado que son eficaces para apoyar el desarrollo y el aprendizaje de los niños. Un currículo basado en la investigación se centra en contenido y habilidades específicas por dominio y es apropiado para el nivel de desarrollo, los cuales contribuyen al desarrollo de los niños a largo plazo en cada dominio.

Ver todos los currículos según este criterio
Four star rating graphicEvidencia completa
Maravillas

Enfoques para el aprendizaje: Maravillas promueve constantemente prácticas de enseñanza basadas en la investigación para apoyar los enfoques de aprendizaje de los niños, incluso el desarrollo de habilidades de la función ejecutiva, la regulación emocional y las habilidades para la resolución de problemas. Los consejos semanales incorporados en los materiales curriculares ofrecen información sobre cómo apoyar a los niños para mantener la atención y persistir en las tareas. El currículo ofrece también orientación sobre la organización en el aula, incluidas sugerencias para establecer centros de aprendizaje y actividades específicas para que los maestros incorporen durante las transiciones (p. ej., lenguaje de señas, canciones para cantar). 
 

Desarrollo social y emocional: El currículo promueve constantemente prácticas para apoyar el desarrollo social y emocional. Proporciona estrategias para establecer un entorno de apoyo emocional (p. ej., manejar los sentimientos, usar una comunicación positiva y respetuosa). Las experiencias de aprendizaje en las unidades tienen una secuencia intencional y cubren una variedad de temas, como determinar las pautas sociales en el salón de clases, debate sobre la empatía y la resolución de problemas. Además, las imágenes en los rotafolios y las experiencias de juegos de rol ayudan a los maestros a fomentar intencionalmente el desarrollo social y emocional de los niños. Sin embargo, el currículo ofrece una orientación limitada sobre cómo construir relaciones seguras y confiables entre los maestros y los niños y cómo incorporar prácticas cultural y lingüísticamente receptivas en el aprendizaje social y emocional.
 

Lenguaje y comunicación: El currículo apoya constantemente prácticas basadas en la investigación que facilitan las habilidades del lenguaje y la comunicación. Maravillas apoya el desarrollo del vocabulario y el uso del lenguaje complejo a través de discusiones grupales, indicadores de juego con propósito integrados para ampliar las conversaciones y efectos visuales, juegos y las explicaciones amigables para los niños del nuevo vocabulario. Las experiencias de aprendizaje del currículo se basan en contenido rico y apropiado para el desarrollo que se relaciona con las unidades de estudio y forjan los conocimientos existentes de los niños (p. ej., hacer amigos, vecindarios, naturaleza, comida). Además, las lecciones de Conciencia fonológica proporcionan experiencias de aprendizaje en clase, mientras que los ejercicios de "juego de manos" apoyan el desarrollo de la conciencia fonológica de los niños en el hogar.

Lectoescritura: El currículo apoya constantemente las prácticas de enseñanza basadas en la investigación para apoyar los conocimientos y habilidades de lectoescritura de los niños. Las actividades diarias contienen muchas oportunidades variadas para hacer y usar la escritura (p. ej., crear notas de agradecimiento), participar en experiencias activas de lectura en voz alta y desarrollar habilidades críticas de lectoescritura. Maravillas apoya la adquisición de conocimientos alfabéticos por parte de los niños en contextos importantes, como en centros de aprendizaje y actividades de movimiento. Los niños también tienen oportunidades de participar en experiencias de escritura emergentes (p. ej., los maestros modelan técnicas de preescritura y del agarre correcto del lápiz). Las experiencias de aprendizaje del currículo se basan también en los conocimientos existentes de los niños (p. ej., análisis de los letreros ambientales, como SALIDA y las señales de los baños).


Desarrollo matemático: Maravillas promueve constantemente prácticas basadas en la investigación para apoyar el aprendizaje matemático de los niños. Ofrece una variedad de experiencias de aprendizaje matemático planificadas en formatos de grupos completos y pequeños, y en centros de aprendizaje matemático y manipulativo. Además, las secciones de Conversación matemática diaria se incorporan a las lecciones para introducir a los niños al lenguaje de las matemáticas. El currículo promueve la comprensión conceptual a través del uso de manipulativos (p. ej., unir formas para crear nuevas formas). A diferencia de los otros dominios, el currículo no ofrece diferenciación alguna entre los grupos de edad de 3 y 4 años y los niños que aprenden en dos idiomas (DLL, sigla en inglés). Algunas de las actividades matemáticas parecen estar en un nivel más alto de lo que uno esperaría para los niños de 3 años (p. ej., pedir a los niños que digan el siguiente número en una secuencia al hacer fila).


Razonamiento científico: El currículo apoya constantemente las prácticas basadas en la investigación para que los niños observen, pregunten y participen en el aprendizaje de la ciencia. Fomenta la curiosidad de los niños a través de exploraciones prácticas y basadas en la investigación (p. ej., experimentos con máquinas simples; exploración de la tierra, la arena y las rocas). Para fomentar el desarrollo de habilidades de investigación importantes, el currículo ofrece imágenes en los rotafolios relacionadas con la ciencia y preguntas motivadas por el maestro dentro de las experiencias de aprendizaje (p. ej., "¿Qué hace que los juguetes se muevan?. ¿Qué podrías crear o usar para que se mueva por sí solo?"). A los niños se les da la oportunidad de explorar conceptos en profundidad a través de múltiples actividades relacionadas (p. ej., revisar el ciclo de crecimiento de las plantas).


Desarrollo perceptivo, motor y físico: El currículo promueve constantemente prácticas con base en investigaciones para apoyar el desarrollo perceptivo, motor y físico de los niños. Maravillas habla sobre los entornos de aprendizaje en interiores y exteriores en los cuadros de texto "A movernos", así como en las lecciones de Música y movimiento. Por ejemplo, el currículo promueve la conciencia corporal a través de canciones y movimientos de transición que incluyen vocabulario de partes del cuerpo. También promueve la conciencia espacial a través de carreras de obstáculos y juegos cooperativos. Los apoyos para el lavado de manos y los conocimientos relacionados con el consumo de alimentos saludables se proporcionan en los cuadros de texto "Salud y seguridad". Además, el currículo apoya el desarrollo motor fino con la inclusión de formas, rompecabezas y mini-proyectos que requieren que los niños usen utensilios pequeños, como hacer una perforación. 
 

Criterio 3

Alcance y secuencia

El currículo incluye un alcance y una secuencia organizados del desarrollo para apoyar el aprendizaje de los niños. El alcance y la secuencia describen en qué se enfoca el currículo y de qué manera los planes y los materiales apoyan a los niños en los diferentes niveles del desarrollo. El alcance se refiere a las áreas de desarrollo abordadas en el currículo; la secuencia incluye planes y materiales para experiencias de aprendizaje que van progresivamente de menor a mayor complejidad, con la meta de apoyar a los niños mientras avanzan a través de las progresiones del desarrollo. Un currículo rico en contenido garantiza que las secuencias de experiencias de aprendizaje incluyan múltiples oportunidades relacionadas para que los niños exploren un concepto o una habilidad con una profundidad cada vez mayor. Las secuencias de experiencias de aprendizaje deben ser flexibles para responder a los intereses, las fortalezas y las necesidades individuales de los niños.

Ver todos los currículos según este criterio
Three star rating graphicEvidencia moderada
Maravillas

Alcance: Maravillas identifica seis áreas de contenido: Desarrollo socioemocional, lectoescritura, (incluyendo Tiempo para el alfabeto y Tiempo para los libros), Ciencia y Estudios sociales, Matemáticas, y Música y movimiento. Las unidades incluyen lecciones diarias y actividades de aprendizaje para apoyar el desarrollo de los niños en estos dominios.


Secuencia: Los materiales curriculares proporcionan una secuencia de desarrollo de experiencias de aprendizaje en la mayoría de los dominios del ELOF, incluso Enfoques para el aprendizaje, Desarrollo social y emocional, Lenguaje y comunicación, Desarrollo matemático y Razonamiento científico. Sin embargo, para algunos aspectos del Desarrollo perceptivo, físico y motor, no está claro cómo las secuencias de experiencias de aprendizaje forjan gradualmente los conocimientos y habilidades de los niños a medida que los niños se mueven a través de las progresiones del desarrollo. Además, los objetivos y metas de aprendizaje dentro de los dominios de Razonamiento científico y Lectoescritura no siguen constantemente una secuencia apropiada para el desarrollo.

Criterio 4

Alineación con el Marco de Head Start sobre los resultados del aprendizaje temprano de los niños (ELOF)

El currículo está alineado con el Marco de Head Start sobre los resultados del aprendizaje temprano de los niños (ELOF, sigla en inglés). Alinear un currículo con el ELOF determina el grado en que los dominios y subdominios del ELOF se abordan en el currículo. Los currículos que están totalmente alineados con el ELOF son integrales y abarcan todas las áreas de aprendizaje y desarrollo de los niños descritas en el ELOF.

Ver todos los currículos según este criterio
Four star rating graphicEvidencia completa
Maravillas

Alineación con el ELOF: Una revisión exhaustiva de todos los materiales curriculares en relación con los dominios y subdominios del ELOF indica que Maravillas está totalmente alineado con el ELOF. Las experiencias y centros de aprendizaje descritos en las unidades brindan oportunidades para que los niños desarrollen habilidades en cada uno de los dominios y subdominios del ELOF.

Criterio 5

Metas de aprendizaje para los niños

El currículo especifica metas de aprendizaje para los niños. Las metas de aprendizaje del currículo son objetivos para el desarrollo y el aprendizaje de los niños en todos los dominios. Estas deben ser medibles y apropiadas para el desarrollo. Las metas de aprendizaje medibles se centran en habilidades, comportamientos y conocimientos que son observables; las metas de aprendizaje apropiadas para el desarrollo son consistentes con las progresiones de desarrollo bien establecidas. Los maestros deben ser capaces de utilizar las metas de aprendizaje de un currículo para individualizar las experiencias de aprendizaje para todos los niños, como para niños de diversas culturas, niños que aprenden en dos idiomas (DLL, sigla en inglés), niños que están aprendiendo lenguas tribales y niños con discapacidades u otras necesidades especiales.

Ver todos los currículos según este criterio
Four star rating graphicEvidencia completa
Maravillas

Metas de aprendizaje: El currículo especifica los objetivos de aprendizaje que están completamente integrados en el currículo. La mayoría de estas metas de aprendizaje son medibles y apropiadas para el desarrollo, y las experiencias de aprendizaje específicas están diseñadas para apoyar cada objetivo. El currículo proporciona objetivos y experiencias de aprendizaje para niños de 4 años, y un conjunto paralelo de objetivos y experiencias de aprendizaje modificados para estudiantes con diferentes habilidades. Los objetivos y las experiencias de aprendizaje proporcionan lecciones de andamiaje para niños de 3 años y aquellos que necesitan apoyo adicional; actividades de extensión centradas en los estándares del kindergarten para estudiantes avanzados; y sugerencias y estrategias de preenseñanza para los niños que están aprendiendo inglés.

Criterio 6

Evaluación continua del niño

El currículo proporciona orientación sobre la evaluación continua de los niños. La evaluación continua del niño es el proceso de reunir información para comprender y apoyar el desarrollo de los niños a lo largo del tiempo. La información recopilada a través de la observación y la documentación ayuda a programar la planificación curricular, la enseñanza y la individualización para todos los niños. La evaluación continua del niño también se puede utilizar para llevar a cabo periódicamente instrumentos de evaluación estandarizados y estructurados para evaluar el progreso del desarrollo de los niños.

Ver todos los currículos según este criterio
Three star rating graphicEvidencia moderada
Maravillas

Observación y documentación en curso: El currículo describe un proceso para observar y documentar el desarrollo de los niños en el Manual de evaluación. Para apoyar este proceso, el currículo incluye recordatorios semanales para usar las Listas de verificación de observación y los Formularios de observación diaria para monitorear el progreso de los niños. El currículo promueve también el uso de diversas herramientas para registrar y observar el aprendizaje de los niños, como fotos, notas y muestras de trabajo en un portafolio.


Instrumentos de evaluación estandarizados y estructurados: Maravillas ofrece orientación sobre el uso de instrumentos de evaluación estructurados para evaluar periódicamente el progreso del desarrollo de los niños. En el Libro de evaluación, algunas medidas incluyen contar, comparar y ordenar números, caminar en línea recta y conciencia fonológica. El currículo no analiza la información de confiabilidad y validez de las evaluaciones presentadas. El currículo sugiere que la evaluación debe "tener en cuenta la diversidad de experiencias, idioma y antecedentes culturales de los niños". Sin embargo, aunque algunas de las evaluaciones se traducen al español, no parece haber otra información sobre cómo las evaluaciones incluidas son cultural, lingüística e individualmente adecuadas.
 

Criterio 7

Compromiso de los padres y las familias

El currículo promueve el compromiso de los padres y la familia. El compromiso de los padres y la familia es un proceso basado en la colaboración y las fortalezas a través del cual los maestros de la primera infancia, las familias y los niños desarrollan relaciones positivas y orientadas a una meta. Es una responsabilidad compartida de las familias y el personal que se construye sobre el respeto mutuo por los roles y las fortalezas que cada uno tiene para ofrecer. El currículo proporciona estrategias cultural y lingüísticamente receptivas para comunicarse con las familias y para involucrar a las familias en el aprendizaje de los niños.

Ver todos los currículos según este criterio
Three star rating graphicEvidencia moderada
Maravillas

Comunicarse con las familias: La sección Bienvenido a las Maravillas dentro de las unidades describe la importancia de la comunicación continua y positiva con los padres y las familias. El currículo ofrece Unidad de cartas para la familia en varios idiomas (p. ej., español, chino, haitiano), que incluyen "Ideas para familias ocupadas" con actividades temáticas organizadas en torno a horarios clave del día (p. ej., actividades en el automóvil, actividades para cocinar). Además, la unidad de juegos de manos se envía a casa para desarrollar la lectoescritura y las habilidades de conciencia fonológica de los niños. Alguna comunicación bidireccional incorpora indicaciones pidiendo a los miembros de la familia que compartan información sobre sus culturas o tradiciones. Esto podría incluir pedir a las familias que envíen fotos de sus hijos cocinando para que los maestros puedan usar las fotos como base para el lenguaje oral y las actividades de escritura. Sin embargo, el currículo no ofrece orientación sobre cómo comunicarse de manera culturalmente receptiva.


Compromiso de las familias: El currículo proporciona orientación específica sobre cómo involucrar a los padres y a las familias en el desarrollo y el aprendizaje de sus hijos. Las páginas de Conexión entre el hogar y la escuela dentro de cada unidad ofrecen múltiples maneras de involucrar a las familias en experiencias que están vinculadas con el aprendizaje de sus hijos en la escuela. Por ejemplo, el currículo proporciona una lista de libros relacionados con temas para que las familias los encuentren en las bibliotecas. También recomienda establecer una biblioteca de préstamos de juegos para que los niños tengan la oportunidad de sacar sus juegos favoritos en el aula (p. ej., rompecabezas) y jugar en casa con los miembros de la familia. Además, los Proyectos temáticos a menudo promueven visitas familiares al salón de clases para que los padres puedan unirse a las actividades y observar el aprendizaje de sus hijos. Aunque se usan una variedad de materiales para involucrar a las familias, la orientación sobre el compromiso de las familias que hablan idiomas distintos del inglés y de las familias de diversas culturas es limitada.
 

Criterio 8

Desarrollo profesional y materiales para apoyar la implementación

El currículo ofrece desarrollo profesional y materiales para apoyar la implementación y la mejora continua. El desarrollo profesional incluye la adquisición de los conocimientos y las habilidades requeridas para la implementación eficaz de un currículo. Los procedimientos de capacitación estandarizados incluyen formación inicial y continua para apoyar al personal de educación a medida que aprenden a implementar un currículo con fidelidad. Los procedimientos de capacitación estandarizados proporcionan contenido uniforme y métodos de impartición en las sesiones de capacitación. Los materiales del currículo para apoyar la implementación de los mismos incluyen recursos que vienen con un currículo para ayudar al personal docente a entender cómo utilizarlo. Los materiales pueden incluir también recursos para ayudar a los gerentes de educación y a los instructores a apoyar al personal docente para que implementen el currículo de manera eficaz.

Ver todos los currículos según este criterio
Four star rating graphicEvidencia completa
Maravillas

Desarrollo profesional: El currículo ofrece capacitación estandarizada integral para apoyar la implementación de Maravillas. Hay una gran selección de videos de desarrollo profesional, que son limitados en duración, pero abordan una amplia gama de capacitación inicial y continua a través de videos de entrenamiento y salón de clase, recursos digitales y apoyo del administrador. El editor ofrece una gama de opciones de capacitación profesional personalizables, como capacitación para la implementación de programas para maestros, personal de apoyo y administradores. Estas capacitaciones están diseñadas para satisfacer las necesidades de los maestros y del programa. 
 

Materiales curriculares para apoyar la implementación: Integrado dentro del currículo, hay un conjunto completo y sistemático de materiales fáciles de usar para facilitar la comprensión y la implementación del currículo. El apoyo curricular incluye horarios para programas de día completo y medio día, vías educativas diferenciadas, esquemas de planificación semanal con materiales para el salón de clases y boletines para las familias.

  • Herramienta de fidelidad: Maravillas proporciona la Herramienta para la observación del aula con orientación específica para observar cinco componentes: ambiente en el aula, manejo del aula, enseñanza y aprendizaje, interacciones con las familias y profesionalismo y crecimiento.

Criterio 9

Interacciones y experiencias de aprendizaje

El currículo promueve experiencias de aprendizaje e interacciones valiosas para apoyar el desarrollo entre los dominios. Las experiencias de aprendizaje valiosas apoyan y amplían el conocimiento, la comprensión de los conceptos y las habilidades de los niños en todos los dominios. A medida que los niños exploran activamente su entorno de aprendizaje al manipular objetos e investigar conceptos, los maestros interactúan con ellos para ampliar su exploración, pensamiento y comunicación. El currículo les ofrece a los niños numerosas oportunidades para participar en la exploración práctica y les proporciona a los maestros orientación sobre cómo extender la exploración, el pensamiento y la comunicación de los niños. Las experiencias de aprendizaje valiosas deben ser cultural y lingüísticamente receptivas e inclusivas para niños con discapacidades, sospechas de retrasos u otras necesidades especiales.

Ver todos los currículos según este criterio
Four star rating graphicEvidencia completa
Maravillas

Exploración activa: Maravillas ofrece amplias oportunidades para que los niños participen activamente en la exploración abierta y práctica. Por ejemplo, los centros de aprendizaje están diseñados para el "juego con propósito", donde los niños manipulan libremente objetos e investigan conceptos relacionados con las unidades de estudio (p. ej., actividades artísticas, experiencias del centro de ciencias). La mayoría de los centros de aprendizaje son abiertos e iniciados por los niños con pocas reglas que dictan cómo los niños deben navegar estas experiencias dentro de sus aulas.


Interacciones que amplían el aprendizaje de los niños: El currículo ofrece orientación sobre cómo participar en interacciones que amplían el pensamiento y el aprendizaje de los niños. Los mensajes de juego con propósito incluyen preguntas específicas para promover la comunicación y el pensamiento (p. ej., "¿Qué se derritió más rápido?. ¿Por qué?". "¿Cómo sabes que es algo vivo?"). Además, las preguntas de sondeo en los cuadros de texto "Tiempo para hablar" a menudo conectan las experiencias de aprendizaje con la vida personal de los niños y las experiencias anteriores.


Individualización: El currículo ofrece orientación específica integrada a lo largo de los materiales curriculares sobre cómo garantizar que las experiencias de aprendizaje sean relevantes, accesibles y apropiadas para todos los niños. Muchas de las actividades estructuradas incluyen cuadros de texto que examinan consideraciones específicas para los niños que aprenden en dos idiomas y aquellos con necesidades especiales, como el uso de tarjetas de concepto o de lenguaje oral. Las experiencias de aprendizaje diferenciadas para los estudiantes más jóvenes y avanzados introducen estrategias de aprendizaje específicas para el andamiaje (p. ej., gráficos de tres columnas, marcos de oraciones) y amplían (p. ej., preguntas de sondeo adicionales, extensión del patrón o secuencia de conteo) las experiencias de aprendizaje.

Criterio 10

Entornos de aprendizaje y rutinas

El currículo proporciona orientación sobre cómo configurar entornos de aprendizaje valiosos y rutinas apropiadas para el desarrollo. Los entornos de aprendizaje valiosos son espacios que fomentan y apoyan el desarrollo de todos los niños pequeños. El currículo proporciona orientación sobre cómo diseñar horarios apropiados para el desarrollo, las rutinas y las oportunidades en el interior o al aire libre que proveen opciones para elegir, jugar, explorar y experimentar. Los entornos de aprendizaje incluyen equipos, materiales y suministros apropiados de acuerdo a la edad. También reflejan las culturas del hogar y son lo suficientemente flexibles como para apoyar los cambios de edad, intereses y características de un grupo de niños a través del tiempo.

Ver todos los currículos según este criterio
Three star rating graphicEvidencia moderada
Maravillas

Entorno: Maravillas ofrece orientación específica sobre cómo diseñar un entorno interior bien organizado y atractivo que promueva la exploración activa y apoye el desarrollo en los dominios del ELOF. Incluye orientación específica sobre cómo configurar centros, calendarios y áreas de tiempo en círculo. La orientación para el juego al aire libre recomienda ofrecer muchas opciones de juego portátiles, como bolas, cuerdas para saltar, burbujas, pufs para sentarse y tiza para dibujar en la acera. Además, los cuadros de texto "Adaptaciones para niños con necesidades especiales" proporcionan estrategias y sugerencias específicas para apoyar a los niños con diferentes capacidades. Sin embargo, se proporciona menos apoyo sobre cómo ajustar el entorno para reflejar los orígenes culturales y lingüísticos únicos de los niños. 
 

Materiales de aprendizaje: El currículo sugiere materiales de aprendizaje específicos apropiados para el desarrollo que fomenten la exploración y la investigación abiertas. Las unidades describen todos los materiales incluidos y sugieren materiales para los centros de aprendizaje y experiencias. El currículo ofrece apoyo sobre cómo ajustar los materiales de aprendizaje para satisfacer las necesidades de los niños con diversas discapacidades o sospechas de retrasos (p. ej., lápices o crayones especiales, recordatorios visuales, libros electrónicos). El currículo también invita a las familias a traer materiales que sean representativos de las culturas de sus hijos. Sin embargo, en general hay una guía limitada sobre cómo proporcionar materiales de aprendizaje que representen las culturas auténticas y los idiomas del hogar de los niños y las familias.


Horario y rutinas: El currículo ofrece orientación específica sobre cómo establecer un horario diario y rutinas apropiadas para el desarrollo. La guía Bienvenido a Maravillas proporciona información sobre cómo establecer centros de aprendizaje y establecer rutinas. Las experiencias de aprendizaje incorporadas dentro de las lecciones sociales y emocionales proporcionan apoyo en las expectativas del salón de clases, lavado de manos, limpieza y horario de comidas. Sin embargo, el currículo ofrece una orientación limitada sobre cómo los horarios y las rutinas se pueden ajustar en función de las necesidades y antecedentes individuales de los niños.

Criterio 11

Receptividad cultural

El currículo apoya la receptividad cultural. La receptividad cultural es un enfoque basado en fortalezas para la enseñanza y el cuidado arraigado en el respeto y aprecio por el papel que desempeña la cultura en el aprendizaje y el desarrollo de los niños. Un currículo culturalmente receptivo les indica a los maestros que aprendan acerca de las fortalezas, habilidades, experiencias e intereses de cada niño según se desarrollan en la familia y la cultura del niño. El currículo proporciona orientación sobre cómo modificar y mejorar los planes y materiales del currículo para aprovechar estas fortalezas, habilidades, experiencias e intereses con el objetivo de incorporar la cultura de cada niño en el aula.

Ver todos los currículos según este criterio
Three star rating graphicEvidencia moderada
Maravillas

Interacciones: El currículo ofrece alguna orientación general sobre cómo interactuar con las familias de maneras culturalmente receptivas. La guía Bienvenido a Maravillas y los materiales de desarrollo profesional describen la importancia de las interacciones culturalmente receptivas y proporcionan sugerencias para invitar a las familiares y miembros de la comunidad a las aulas. Sin embargo, el currículo carece de orientación específica sobre cómo los maestros deben involucrar a las familias de diversos orígenes.

Experiencias de aprendizaje: Maravillas proporciona una guía específica sobre cómo ofrecer experiencias de aprendizaje basadas en las culturas, valores y creencias de las familias. Algunas páginas de Proyectos Temáticos y Conexiones familiares y comunitarias entre el hogar y la escuela alientan a los miembros de la familia a compartir prácticas y tradiciones culturales. Por ejemplo, el currículo invita a los miembros de la familia de los niños a llevar un plato de alimentos que sea especial para su herencia cultural o tradiciones familiares. El currículo pide también a las familias que envíen fotos de sus hijos en reuniones familiares o celebraciones para proporcionar información sobre la cultura de su familia. La orientación sistemática sobre cómo modificar las experiencias de aprendizaje para construir auténticamente sobre las culturas de los niños es limitada.

Entorno de aprendizaje: El currículo proporciona algunos materiales de aprendizaje específicos que representan auténticamente las culturas y etnias de los niños y las familias. Por ejemplo, el currículo fomenta compartir los objetos culturales de los hogares de los niños e incluye diversas selecciones de libros. Además, las tarjetas conceptuales retratan alimentos, instrumentos, festivos y tipos de hogares alrededor del mundo. Sin embargo, la orientación sobre cómo seleccionar materiales de aprendizaje que representen las culturas y etnias de los niños y las familias en el programa es limitada, y no se incluye sistemáticamente en todas las unidades.

Criterio 12

Receptividad lingüística

El currículo apoya la receptividad lingüística. La receptividad lingüística se refiere a las prácticas de enseñanza que apoyan el aprendizaje, el desarrollo y la participación de los niños de diversos orígenes lingüísticos. Incluye apoyos para el desarrollo continuo del idioma del hogar o de las lenguas tribales de los niños, al incorporar auténticamente el idioma de los niños en el entorno de aprendizaje. Además, las prácticas lingüísticamente receptivas pueden facilitar la adquisición del inglés. El currículo proporciona estrategias de andamios cognitivos para apoyar a los niños en cualquier nivel de conocimiento del inglés para participar plenamente en las experiencias de aprendizaje del currículo.

Ver todos los currículos según este criterio
Four star rating graphicEvidencia completa
Maravillas

Estrategias de andamiaje: El currículo ofrece orientación específica en todas sus unidades sobre cómo desarrollar y aprender el andamiaje para los niños que aprenden en dos idiomas (DLL). Maravillas incluye estrategias de andamiaje integradas en los cuadros de texto "Estudiantes de inglés" (p. ej., tarjetas conceptuales, marcos de oraciones). Las estrategias específicas recomendadas para los niños que aprenden en dos idiomas incluyen la vista previa de un libro, el uso de objetos visuales para apoyar la adquisición del lenguaje de los niños y el uso de gestos y preguntas sencillas para que los niños respondan.

Idiomas domésticos y tribales: El currículo ofrece orientación específica e integrada sobre cómo incorporar auténticamente los idiomas del hogar y tribales en las experiencias de aprendizaje. La guía Bienvenido a Maravillas indica brevemente la importancia de usar los idiomas del hogar y sugiere que los maestros deben hacer visibles los idiomas de los hogares y las experiencias bilingües de los niños en el aula. Además, el currículo incluye indicaciones para que los maestros pidan a los niños que respondan tanto en inglés como en sus idiomas nativos. Algunos materiales curriculares se traducen a idiomas distintos del inglés, y el lenguaje de señas se incorpora durante las prácticas en el aula (p. ej. escuchar, baño).

Criterio 13

Individualización para niños con discapacidades, sospecha de retrasos u otras necesidades especiales

El currículo proporciona orientación sobre cómo individualizar para los niños con discapacidades, sospechas de retrasos u otras necesidades especiales. La individualización para niños con discapacidades, sospechas de retrasos u otras necesidades especiales incluye proporcionar apoyos más especializados para que los niños accedan y participen en el aprendizaje, las experiencias sociales y las actividades. La orientación del currículo para apoyos especializados abarca prácticas específicas de enseñanza y formas de interactuar con los niños, así como adaptaciones a los horarios diarios, actividades de aprendizaje y el entorno de aprendizaje. La individualización para niños con discapacidades, sospechas de retrasos u otras necesidades especiales permite a todos los niños acceder, participar y prosperar en los entornos de aprendizaje temprano.

Ver todos los currículos según este criterio
Three star rating graphicEvidencia moderada
Maravillas

Prácticas e intervenciones didácticas: Maravillas proporciona orientación integrada en todo el currículo para apoyar el desarrollo de niños con discapacidades, sospechas de retrasos y otras necesidades especiales. Los cuadros de texto "Adaptaciones para niños con necesidades especiales" ofrecen apoyo para los niños con necesidades especiales variables (p. ej., retrasos en el lenguaje, deficiencias físicas, visuales, espectro autista). Sin embargo, las mismas estrategias específicas se repiten en todas las unidades para las experiencias cotidianas del aula (p. ej., tiempo en círculo, movimientos al aprender canciones). Las adaptaciones no se ajustan a las actividades específicas dentro de los diferentes dominios, pero proporcionan orientación general (p. ej., elogios silenciosos por el comportamiento adecuado, modelar la toma de turnos).

Entorno de aprendizaje: El currículo proporciona orientación para garantizar que el entorno físico y los materiales de aprendizaje sean accesibles para los niños con discapacidades, sospechas de retrasos y otras necesidades especiales. La guía Bienvenido a Maravillas analiza la importancia de facilitar oportunidades de aprendizaje para garantizar que los niños con discapacidades tengan acceso a las experiencias de aprendizaje. Además, los cuadros de texto "Adaptaciones para niños con necesidades especiales" proporcionan ejemplos de modificaciones de los materiales de aprendizaje para satisfacer las necesidades individuales (p. ej., recordatorios visuales, Velcro para estabilizar las piezas del rompecabezas). Al igual que las prácticas de enseñanza, las sugerencias de adaptaciones del entorno de aprendizaje son generales y no específicas de las experiencias de aprendizaje presentadas a lo largo del currículo.

Criterio 14

Individualización basada en intereses, fortalezas y necesidades

El currículo ofrece orientación sobre cómo individualizar en función de los intereses, las fortalezas y las necesidades de los niños. La individualización es un proceso de planificación e implementación de experiencias de aprendizaje que responden a los intereses, las fortalezas y las necesidades de cada niño. Los maestros reflexionan sobre sus observaciones de cada niño y luego planifican las formas más eficaces de apoyar el aprendizaje y desarrollo de cada niño. Cuando las experiencias de aprendizaje se adaptan a los intereses de los niños, son más atractivas y significativas para ellos. Debido a que los niños pueden variar en sus progresiones del desarrollo, también es importante que el currículo apoye a los maestros en la planificación de experiencias de aprendizaje que respondan a las fortalezas y necesidades individuales de los niños.

Ver todos los currículos según este criterio
Four star rating graphicEvidencia completa
Maravillas

Individualización basada en los intereses: Maravillas ofrece orientación sobre cómo planificar experiencias de aprendizaje que se basen en los intereses individuales de los niños. Dentro de las experiencias de aprendizaje en sí, se pide a los maestros que aprendan de los niños si tienen experiencias previas con el tema. Además, el currículo incluye plantillas para que los maestros creen sus propias mini-unidades con base en los intereses de los niños. También se invita a los maestros a pensar en otros proyectos temáticos o en un centro basado en el interés de los niños.

Individualización basada en las fortalezas y necesidades: El currículo ofrece una guía específica e integrada que responde a las fortalezas y necesidades individuales de los niños. Los cuadros de texto diferenciados modifican las experiencias de aprendizaje para los niños más pequeños e incluyen apoyo adicional (p. ej., trazar letras, dar tiempo para experimentar con el agarre del lápiz y la posición del cuerpo). Además, algunas de las descripciones dentro de las experiencias y centros de aprendizaje incluyen indicaciones para desafiar a los niños que han dominado un conjunto de habilidades básicas (p. ej., incitar a los niños a volver a contar eventos clave a un compañero y compartir respuestas personales).

Centro de Aprendizaje y Conocimiento en la Primera Infancia

Conéctese

Facebook Twitter

Helpful Links

  • Solicitud de subvenciones
  • Centros Nacionales de Capacitación y Asistencia Técnica
  • Oficinas de colaboración de Head Start
  • Suscríbase
  • Archivo

Quick Links

  • Inicio de sesión de ECLKC
  • Localizador de Head Start
  • Contáctenos
  • MyPeers
  • Coaching Companion
  • iPD

Agencies

  • HHS.gov
  • ACF.HHS.gov
  • Oficina Nacional de Head Start
  • GobiernoUSA.gov
  • Política de privacidad
  • Ley de Libertad de Información
  • Accesibilidad
  • Relevo de responsabilidad
  • Política de Divulgación de Vulnerabilidad
  • Visores y reproductores
Las marcas denominativas y los logotipos de Head Start® y Early Head Start® son marcas registradas de propiedad del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. (HHS, sigla en inglés)
Loading...