Desarrollo profesional

Cómo forjan su legado los adultos mayores

El campo de la atención y la educación tempranas siempre ha honrado a sus adultos mayores. Estos comparten conocimientos y guían a la generación siguiente, pero también brindan y reciben apoyo constante para el aprendizaje de por vida. Los mentores y los futuros estudiantes se beneficiarán de esta visión de los adultos mayores que han llegado a un punto en sus carreras en que quieren ser mentores y reciprocar, mientras continúan creciendo y aprendiendo. Este artículo del boletín también proporciona una hoja de preguntas para ayudar a que las personas se centren en su papel y en su legado.

A continuación encontrará un extracto del Boletín de Head Start: Desarrollo profesional.

Viva la vida con un propósito y adquiera sabiduría para que la transmita a la siguiente generación

por Ruth Ann Ball y Cheryl Foster

La transición es el final de lo que era familiar y la entrada a una zona neutral en la que pasamos por el proceso de volver a trazarnos patrones en nuestra vida y reposicionarnos para lo que será un nuevo comienzo (Bridges 2001). ¿Ha reflexionado sobre el momento en que sabía que necesitaba un cambio? ¿Qué ocurrió en cada transición a una nueva etapa de la vida?

Una forma de seguir descubriendo y creciendo con un propósito es buscar fuentes de sabiduría. La sabiduría se obtiene de otras personas (sus mentores) o a través de la lectura. Leider y Shapiro (2004) nos recuerdan que debemos vivir la vida con un propósito. "Cuando reclamamos nuestro lugar junto al fuego, entramos en el círculo de adultos mayores importantes que han sido la fuente de la sabiduría en las sociedades desde tiempos inmemoriales. Para ello, reexaminamos y redescubrimos con valentía quiénes somos, a dónde pertenecemos, lo que es importante para nosotros y cuál es el propósito de nuestra vida".

El campo de la atención y la educación tempranas siempre ha honrado a los adultos mayores. En nuestro caso, como dos adultos mayores en este campo, estamos considerando nuestro legado y cómo continuar marcando una diferencia. Estamos deseosas de compartir la sabiduría de nuestras experiencias personales y profesionales y ansiosas por ser mentoras de una nueva generación de líderes y fomentar el aprendizaje de por vida.

En una reciente presentación en un congreso, profesionales de la primera infancia de todas las edades expresaron su interés en "absorber la sabiduría colectiva" y adquirir una perspectiva relacionada con los cambios en la vida. El término "melder" (una combinación de las palabras mentor y adulto mayor) surgió como una descripción de aquellos que han llegado a un punto en la vida en el que quieren guiar y reciprocar, a la vez que siguen creciendo y aprendiendo.

Como "melders" que hemos trabajado en el campo de la primera infancia durante muchos años, nuestras "bolsas de sabiduría" se han llenado observando a otras personas de más edad y más sabias, lo mismo hombres que mujeres, leyendo libros difíciles y escuchando y reflexionando sobre las palabras que hemos escuchado y en qué medida esas palabras nos atañen. Hemos estado dispuestas a correr riesgos y hemos enfrentado nuestros propios temores —a las alturas, al agua, a nuevas situaciones como volver a la escuela siendo una persona mayor, viajar a otro país, la actividad física— y hemos aprendido y hemos ganado confianza, lo cual nos ha preparado mejor para guiar a aquellas personas más jóvenes que nosotros.

Aprender con la mente abierta a nuevas formas de enseñanza, de supervisión y de relacionarnos con las personas que nos rodean que vienen de diferentes culturas o de diferentes partes de nuestro estado o país nos ha ayudado a convertirnos en personas con un corazón que interactúan de manera positiva. Hemos observado que las personas se sienten atraídas hacia otras personas positivas e interesantes y hacia su energía, entusiasmo y productividad.

Para aportar a su caja de herramientas de conocimiento personal, considere hacer las siguientes preguntas:

  • ¿Qué estoy haciendo para llenar mis "bolsas de sabiduría?".
  • ¿Qué legado dejaré para las generaciones futuras?
  • ¿Cuáles son mis obligaciones y responsabilidades con otras generaciones?
  • ¿En qué tipo de actividades participo que indicarían que he elegido una vida de propósito y plenitud?

Recursos

Bridges, W. 2001. The Way of Transition: Embracing Life's Most Difficult Moments. (en inglés) [El camino de la transición: Acoger los momentos más difíciles de la vida con los brazos abiertos]. Cambridge, MA: Perseus Publishing.

Leider, R. J. & D. A. Shapiro. 2004. Claiming Your Place at the Fire: Living the Second Half of your Life on Purpose. (en inglés) [Reclamar su lugar junto al fuego: Cómo vivir la segunda mitad de la vida con un propósito]. San Francisco, CA: Berrett-Koehler Publishers, Inc.

Ruth Ann Ball fue directora del proyecto para el Early Reading First Grant para Oklahoma P.R.I.D.E y del contrato de la ELOA con la nación Choctaw, llamado Project Light on Early Literacy en el Centro para el desarrollo profesional de la primera infancia de la Universidad de Oklahoma. Correo electrónico: raball@ou.edu

Cheryl Foster fue consultora de Primera infancia/Liderazgo. Correo electrónico: clfosterus@yahoo.com