La piedra angular de los servicios de salud de Head Start es planificar para satisfacer las necesidades de cada niño. En esta hoja informativa, los gestores de salud, coordinadores de discapacidad, el personal del programa y los proveedores de atención médica de la comunidad encontrarán una breve descripción del concepto de planificación de la salud individualizada de Head Start.
El siguiente texto es un extracto de las Guías de capacitación para la comunidad de aprendizaje de Head Start: Cuidado de niños con enfermedades crónicas.
Head Start tiene como objetivo individualizar los servicios para los niños y familias, desde pruebas diagnósticas integrales y planificación individual, hasta la evaluación continua. La individualización significa... "reconocer las características que hacen que cada niño sea único y planificar un programa que responda a estas diferencias. La individualización permite a las familias y al personal responder al reloj integrado de cada niño para su desarrollo, así como su cultura, familia, idioma del hogar, experiencias de vida, fortalezas, necesidades, destrezas y habilidades.* *"
Head Start puede satisfacer mejor las necesidades de los niños con enfermedades crónicas siguiendo un proceso sistemático de planificación individualizada de la salud. Para los niños que son elegibles para un Programa de Educación Individualizada (IEP, sigla en inglés) o un Plan de Servicios Familiares Individualizados (IFSP, sigla en inglés), el IEP o IFSP puede o no incluir la planificación de necesidades de atención de la salud del niño. Además, muchos niños con necesidades especiales de salud que no son elegibles para un IEP o IFSP podrían, de hecho, beneficiarse de una planificación individualizada de la salud. Estos podrían ser elegibles para los servicios de gestión de casos de conformidad con la sección 504 de la Ley de Rehabilitación, "Servicios para niños discapacitados", EPSDT u otros programas.
La planificación individualizada de la salud para niños con enfermedades crónicas implica una estrecha comunicación y colaboración entre los padres, el personal de Head Start y los proveedores de servicios. Es un proceso que implica recopilar toda la información necesaria, desde pruebas diagnósticas y evaluaciones, elaborar planes de atención de emergencia y de rutina del niño, hasta la evaluación continua y la revisión de los planes según sea necesario. El plan debe documentarse por escrito para que sirva como una guía clara para el personal, los padres y los proveedores de atención médica de Head Start para satisfacer las necesidades de salud del niño.
Las Normas de Desempeño del Programa Head Start no exigen específicamente un Plan de salud individualizado. Sin embargo, el proceso de elaboración de Planes de salud individualizados es una herramienta eficaz para facilitar la meta de Head Start de individualizar el cuidado de los niños, incluyendo aquellos con problemas de salud crónicos.
¿Quién debe tener un Plan de salud individualizado?
Entre los niños que podrían beneficiarse de un Plan de salud individualizado, están los niños que:
– necesitan adaptaciones en las actividades diarias debido a un problema médico; las actividades diarias que se deben considerar, entre otras, son la alimentación, jugar, dormir, ir al baño
– necesita medicación de manera regular
– exige un plan de emergencia especializado
La decisión de crear un Plan de salud individualizado para un niño debe ser tomada en colaboración por el padre, los especialistas en salud y el maestro del aula.
¿Cuáles son los beneficios de un Plan de salud individualizado?
Promoción de la salud y prevención de las complicaciones:
Los niños con enfermedades crónicas disfrutan de mejor salud cuando se toman todas las medidas posibles para promover su salud en general y su problema de salud crónico se controla cuidadosamente. Estos pasos son muy eficaces en la prevención de complicaciones de enfermedades crónicas. Por ejemplo, para un niño con diabetes es mejor controlar cuidadosamente su dieta y sus niveles de azúcar en la sangre que lidiar con una emergencia médica debido a un nivel demasiado bajo o demasiado alto de azúcar en la sangre.
Comunicación y colaboración:
Un cuidado óptimo de la salud en niños con enfermedades crónicas exige una estrecha comunicación y coordinación entre las familias, Head Start y los proveedores de atención de la salud. Un proceso sistemático de desarrollo y seguimiento del Plan de salud individualizado ayuda a aclarar las funciones y responsabilidades de todos los cuidadores y facilita la colaboración.
Capacitación y habilidades:
Un Plan de salud individualizado identifica los procedimientos específicos necesarios para cuidar de un niño con enfermedades crónicas. La administración de Head Start puede usar el Plan de salud individualizado para identificar qué capacitación y supervisión específicas deben estar disponibles para los cuidadores.
Confianza:
Con un Plan de salud individualizado, las familias y el personal de Head Start pueden estar seguros de que están haciendo todo lo posible para mantener al niño sano de manera sistemática y diariamente. También, si ocurre algún problema de salud o urgencia, pueden estar seguros de que están preparados para controlarlo de la mejor manera posible. Los niños con necesidades médicas especiales se sienten más seguros y con más capacidad de aprender cuando sus cuidadores saben qué hacer.
Protección de la responsabilidad civil:
La planificación individualizada de la salud, la capacitación del personal y la supervisión pueden llevar a un mejor cuidado de los niños con enfermedades crónicas y reducir la posibilidad de complicaciones médicas. En caso de complicaciones, el Plan de salud individualizado puede ayudar a proporcionar protección jurídica para el personal del programa, al especificar procedimientos y aclarar las responsabilidades.
¿Qué debe incluirse en un Plan de salud individualizado?
Cuidar niños con enfermedades crónicas es una gran responsabilidad. Normalmente, el personal se preocupa por satisfacer las necesidades diarias de atención del niño: "¿Cómo puedo estar seguro de darle su medicina en el momento adecuado? ¿Tenemos suficiente personal para atender su traqueostomía mientras también supervisamos a los otros niños? ¿Tendré todos sus medicamentos y equipos para el asma durante la excursión?". Normalmente, el personal también se preocupa por las emergencias: "¿Qué pasa si le doy la cantidad incorrecta de medicamento? ¿Y si deja de respirar? ¿Qué pasa si no puedo hablar por teléfono con su padre? El plan de salud individualizado debe incluir la información necesaria para responder a las más probables hipótesis.
Muchas personas temen cuidar a los niños con enfermedades crónicas. Discutir y planificar las situaciones hipotéticas puede crear ansiedad. Es importante recordar que anticipar y planear para una situación no hará que esta ocurra; sino que permitirá estar preparado si sucede.
Como mínimo, un Plan de salud individualizado debe ser una guía para saber:
– Qué adaptaciones en la programación diaria son necesarias, incluyendo comidas y meriendas, jugar, dormir y usar el baño
– Cuándo y cómo dar medicación, y quién puede darla
– Cuándo y cómo realizar cualquier procedimiento médico necesario, y quién puede realizarlo
– Qué procedimientos seguir en caso de una emergencia médica
El Plan de salud individualizado se debe crear con la participación de las familias, de los profesionales médicos, del personal del salón de clase y de los miembros pertinentes del equipo directivo de Head Start (p. ej., especialistas en salud, discapacidad, nutrición y educación). Todas las partes deben firmar el formulario indicando que están de acuerdo con el plan y se comprometen a realizarlo.
** De Individualización: Un plan para el éxito, una guía de series de Educación de las Guías de capacitación para la comunidad de aprendizaje de Head Start. Departamento de Salud y Servicios Humanos, Administración para niños, jóvenes y familias, Centro de publicaciones de Head Start, Washington, D.C., 1997.
Última actualización: June 7, 2018