Los hábitos de una mujer pueden afectar su leche materna e influir en la salud del bebé. Las madres deben hablar con su médico antes de tomar medicamentos porque estos pueden transmitirse al bebé a través de la leche materna en pequeñas cantidades. Las madres pueden utilizar esta información para informarse sobre las consecuencias de tomar medicamentos y para buscar la asesoría de un médico para asegurarse de que los medicamentos sean inocuos.
Medicamentos
Siempre hable con su médico antes de tomar cualquier medicamento. La mayoría de los medicamentos se transmiten a la leche en pequeñas cantidades. Si usted toma medicamentos para un problema de salud crónico, como hipertensión arterial, diabetes o asma, puede ser que el medicamento ya haya sido estudiado en mujeres lactantes, y lo más probable es que pueda encontrar información para tomar una decisión fundamentada con la ayuda de su médico. Puede ser que haya menos información disponible sobre los medicamentos nuevos y sobre medicamentos para enfermedades raras. La Academia Americana de Pediatría publica información sobre muchos medicamentos recetados y de venta libre en su sitio web en http://www.aap.org/ (en inglés).
En general, cuando se está amamantando es seguro tomar:
- paracetamol (conocido también como acetaminofeno) (como Tylenol)
- antibióticos
- medicamentos para la epilepsia (aunque uno, primidona, debe tomarse con cautela. Hable con su médico acerca de este medicamento)
- la mayoría de los antihistamínicos
- cantidades moderadas de cafeína (recuerde que los refrescos y el chocolate contienen cafeína)
- descongestionantes
- ibuprofeno (como Advil)
- insulina
- quinina
- medicamentos para la tiroides
- píldoras anticonceptivas con progestina solamente (la "minipíldora")
Medicamentos que no es seguro tomar cuando se está amamantando:
Una madre lactante puede tomar ciertos medicamentos si deja de amamantar por unos días o semanas. Durante este tiempo, la madre puede extraerse la leche y tirarla, para que no se afecte su producción de leche. Esos días puede darle al bebé fórmula infantil o leche que se haya extraído antes y haya guardado en el congelador. Entre estos fármacos están medicamentos radiactivos utilizados para algunas pruebas diagnósticas, como el galio-67, cobre 64, indio 111, yodo 123, yodo 125, yodo-131, sodio radiactivo o tecnecio- 99m, antimetabolitos y algunos agentes quimioterapéuticos contra el cáncer.
Hay medicamentos que si las madres que acaban de dar a luz tienen que tomar, deben elegir entre tomarlos o amamantar.
Entre los medicamentos que nunca se deben tomar durante la lactancia están:
- Bromocriptina (Parlodel) - un medicamento para la enfermedad de Parkinson, también reduce la producción de leche en la mujer.
- Ciclofosfamida, doxorrubicina y la mayoría de los medicamentos de quimioterapia para el cáncer - estos medicamentos matan células en el cuerpo de la madre y pueden hacerle daño al bebé.
- Ergotamina (para migrañas); metotrexato (para la artritis) y ciclosporina (para la artritis y la psoriasis intensa, anemia aplásica, enfermedad de Crohn, enfermedad renal y para después de una operación de trasplante de órgano).
Entre los fármacos cuyos efectos sobre los lactantes se desconocen, pero que pueden ser motivo de preocupación están:
- Fármacos ansiolíticos - Alprazolam, diazepam, lorazepam, midazolam, perfenazina, prazepam, quazepam, temazepam.
- Medicamentos antidepresivos - amitriptilina, amoxapina, bupropión, clomipramina, desipramina, dotiepina, doxepina, fluoxetina, fluvoxamina, imipramina, nortriptilina, paroxetina, sertralina, trazodona.
- Fármacos antipsicóticos - clorpromazina galactorrea, clorprotixeno, clozapina, haloperidol, mesoridazina, trifluoperazina.
Otros fármacos - amiodarona, cloranfenicol, clofazimina, lamotrigina, metoclopramida, metronidazol, tinidazol.
Última actualización: April 29, 2022