(a) Requisitos del servicio de nutrición. (1) El programa deberá diseñar e implementar servicios de nutrición que sean apropiados a la cultura y el desarrollo infantil, satisfagan las necesidades de nutrición de los niños y se acomoden a los requisitos de alimentación de cada niño, incluidos los niños con necesidades alimentarias especiales y los niños con discapacidades. Se recomiendan las comidas al estilo familiar, según se describen en §1302.31 (e)(2).
(2) Concretamente, el programa deberá hacer lo siguiente:
(i) Asegurarse de que cada niño de un programa que opere menos de seis horas al día reciba alimentos y meriendas que provean de un tercio a la mitad de las necesidades nutricionales diarias del niño.
(ii) Asegurarse de que cada niño de un programa que opere seis horas o más al día reciba alimentos y meriendas que provean de la mitad a dos tercios de las necesidades de nutrición diaria de un niño, dependiendo de la duración del día programático.
(iii) Servir alimentos y meriendas a los niños de 3 a 5 años que se atengan a los requisitos del USDA (Departamento de Agricultura de EE. UU., sigla en inglés) en 7 CFR secciones 210, 220 y 226, y que sean ricos en nutrientes y bajos en grasas, azúcar y sal.
(iv) Alimentar a los bebés y niños pequeños según el desarrollo de sus habilidades individuales para alimentarse, como lo recomiendan los requisitos del USDA, delineados en 7 CFR secciones 210, 220 y 226 y asegurarse de que los bebés y niños pequeños sean alimentados cuando lo pidan, en la medida de lo posible.
(v) Asegurarse de que a los bebés alimentados por biberón nunca se les ponga a dormir con un biberón.
(vi) Servir un desayuno nutritivo a todos los niños de los programas basados en el centro que no hayan desayunado, en cuanto lleguen al programa.
(vii) Servir meriendas y alimentos saludables y apropiados a cada niño durante las actividades de socialización en grupo de la opción basada en el hogar.
(viii) Promover la lactancia materna y que se proporcionen lugares para almacenar adecuadamente y manipular la leche materna y hacer los arreglos necesarios para las madres que deseen amamantar durante el horario programático y, si fuera necesario, hacer remisiones a consultores o consejeros de la lactancia materna.
(ix) Tener disponible agua potable durante el día programático.
(b) Fuentes de los pagos. El programa deberá utilizar los fondos de los programas de nutrición infantil de Alimentos, Nutrición y Servicios para el consumidor del USDA, como su fuente principal de los pagos para los servicios alimentarios. Los fondos de Early Head Start y Head Start pueden utilizarse para cubrir esos costos permisibles que no están cubiertos por el USDA.