(a) Colaboración de los padres. Los programas deberán colaborar con los padres para promover la salud y el bienestar de los niños al proporcionar servicios médicos, orales, de nutrición y de educación para la salud mental que sean comprensibles por las personas, como las que tienen pocos conocimientos básicos sobre la salud.
(b) Oportunidades. (1) Tal colaboración deberá incluir oportunidades para que los padres:
(i) Aprendan acerca del cuidado médico preventivo y de la salud oral, primeros auxilios en las emergencias, peligros ambientales y prácticas de seguridad para el hogar, incluyendo las consecuencias para la salud y el desarrollo cuando se utilizan productos de tabaco y la exposición al plomo y la seguridad para dormir.
(ii) Discutan el estado de la nutrición del niño con el personal, además de la importancia de la actividad física, la comida saludable y las consecuencias negativas para la salud de consumir bebidas azucaradas y cómo seleccionar y preparar alimentos nutritivos que satisfagan las necesidades de nutrición y económicas de la familia.
(iii) Aprendan acerca del embarazo saludable y el cuidado postnatal, según corresponda, además del apoyo de la lactancia materna y las opciones para el tratamiento de la salud mental de los padres o los problemas del uso de sustancias, que incluya la depresión perinatal.
(iv) Hablen con el personal para identificar los problemas relacionados con la salud mental del niño y su bienestar social y emocional, que incluya las observaciones y cualquier preocupación de los padres sobre la salud mental de su hijo y los comportamientos y desarrollo típicos y anómalos y cómo responder adecuadamente a su hijo y promover su desarrollo social y emocional.
(v) Aprendan sobre la seguridad vehicular y peatonal para mantener seguros a los niños.
(2) El programa deberá proveer apoyo continuo para ayudar a los padres a navegar el sistema de salud para responder a las necesidades de la salud general y las específicamente identificadas de sus hijos y deben ayudar a que los padres:
(i) Sepan conseguir un seguro médico para ellos y sus familias, además de proveer información sobre el seguro privado y público, así como los períodos designados para inscribirse.
(ii) Comprendan los resultados de los procedimientos que se emplean para las diagnosis y los tratamientos, así como los planes para el cuidado continuo.
(iii) Familiaricen a sus hijos con los servicios que recibirán mientras estén matriculados en el programa y a inscribirse y participar en un sistema continuo de cuidado de la salud familiar.