(a) Proceso de asociación con las familias. El programa deberá implementar un proceso de asociación con las familias que incluya un acuerdo de asociación con las familias y las actividades descritas en esta sección para apoyar el bienestar familiar, incluyendo la seguridad, la salud y la estabilidad económica familiar, para apoyar el aprendizaje y desarrollo de los niños para proveer, si corresponde, los servicios y apoyos para los niños con discapacidades y fomentar la confianza y las habilidades que promuevan el aprendizaje temprano y desarrollo de sus hijos. El proceso deberá iniciarse lo antes posible en el año programático y continuar durante el tiempo que la familia participe en el programa, según el interés y la necesidad de los padres.
(b) Identificación de las fortalezas y necesidades de las familias. El programa deberá implementar procedimientos para la toma de información inicial y evaluación de la familia para identificar las fortalezas y las necesidades relacionadas con los resultados del compromiso familiar como se describen en el Marco de participación en Head Start de los padres, las familias y la comunidad, incluyendo el bienestar familiar, la relación de padres-niños, las familias como educadoras de por vida, familias como estudiantes, participación de las familias en las transiciones, conexiones de la familia con los pares y con la comunidad local, y familias como defensoras y líderes.
(c) Servicios individualizados de asociación con las familias. El programa deberá ofrecer servicios individualizados de asociación con los padres con el fin de:
(1) Colaborar con las familias para identificar los intereses, las necesidades y aspiraciones relacionados con los resultados sobre el compromiso familiar, descritos en el párrafo (b) de esta sección.
(2) Ayudar a las familias a lograr los resultados individualizados del compromiso familiar.
(3) Establecer e implementar un proceso para el acuerdo de asociación con las familias que sea creado conjuntamente y compartido con los padres; para que el personal y las familias revisen el progreso individual, revisen las metas, evalúen y lleven el control sobre si se logran las necesidades identificadas y las metas y se ajusten las estrategias de forma continua, según sea necesario.
(4) Asignar al personal y los recursos en base a la urgencia e intensidad de las necesidades y metas identificadas.
(d) Planes existentes y recursos comunitarios. En la implementación de esta sección, el programa deberá tomar en cuenta cualquier plan existente para la familia, realizado con otras agencias comunitarias y la disponibilidad de otros recursos de la comunidad para abordar las necesidades, fortalezas y metas familiares para evitar la duplicación de esfuerzos.