(a) Implementación de las estrategias y prácticas para las transiciones. Un programa que provee servicios a niños que ingresarán a kindergarten el año siguiente deberá implementar estrategias de transición para apoyar transiciones exitosas a kindergarten.
(b) Colaboraciones con las familias para las transiciones. (1) El programa deberá colaborar con los padres de los niños matriculados para implementar estrategias y actividades que ayudarán a los padres a promover y abogar por las transiciones exitosas al kindergarten para sus hijos, las cuales incluyan su participación continuada en la educación y el desarrollo de sus hijos.
(2) Como mínimo, tales estrategias y actividades deberán:
(i) Ayudar a los padres a comprender el progreso que hace su hijo mientras está en Head Start.
(ii) Ayudar a los padres a comprender las prácticas que se utilizan para proveer un apoyo académico y social eficaz a sus hijos durante su transición a kindergarten y fomentar su participación continua en la educación de sus hijos.
(iii) Preparar a los padres para que ejerzan sus derechos y responsabilidades en relación con la educación de sus hijos en la escuela primaria, incluidos los servicios y apoyos disponibles a los niños con discapacidades y varias opciones que su hijo tiene para participar en programas educativos de instrucción idiomática.
(iv) Ayudar a los padres en la comunicación continua con los maestros y otro personal escolar a fin de que los padres puedan participar en decisiones relacionadas con la educación de sus hijos.
(c) Colaboraciones con la comunidad para las transiciones. (1) El programa deberá colaborar con las agencias locales de educación para apoyar el compromiso de los padres conforme a la sección 642(b)(13) de la Ley y los departamentos(b)(13) de la Ley y los departamentos estatales de educación, según corresponda, y los maestros de kindergarten para implementar estrategias y actividades que promuevan transiciones exitosas al kindergarten, por parte de los niños, sus familias y la escuela primaria.
(2) Como mínimo, tales estrategias y actividades deberán incluir:
(i) Una coordinación con las escuelas y otras agencias correspondientes para asegurarse de que se transfieran los expedientes pertinentes a la escuela u otra ubicación en la que el niño se matriculará, en conformidad con los requisitos sobre la privacidad de la subparte C de la parte 1303 de este capítulo.
(ii) Una comunicación entre el personal correspondiente y sus homólogos en las escuelas para facilitar la continuidad del aprendizaje y desarrollo, en conformidad con los requisitos sobre la privacidad que se describen en la subparte C de la parte 1303 de este capítulo.
(iii) La participación, de ser posible, en actividades de capacitación y desarrollo profesional conjuntamente para los maestros y el personal de Head Start y kindergarten.
(3) Un programa que no opere durante el verano deberá colaborar con los distritos escolares para determinar la disponibilidad de la programación de la escuela de verano para los niños que van a ingresar al kindergarten y trabajar con los padres y los distritos escolares para matricular a los niños en tales programas, según corresponda.
(d) Actividades para los ambientes de aprendizaje. El programa deberá implementar estrategias y actividades en el ambiente de aprendizaje que promuevan las transiciones exitosas al kindergarten para los niños matriculados y, como mínimo, incluir enfoques que familiaricen a los niños con la transición al kindergarten y fomenten la confianza en tal transición.
(e) Servicios de transición para los niños que tienen un IEP. El programa deberá proporcionar servicios adicionales de transición para los niños que tienen un IEP, como mínimo, como se describe en la subparte F de esta parte.