Preparación escolar

Hablemos de... El apoyo a las familias y al personal

Esta edición del boletín Hablemos de... resume los elementos importantes de los enfoques integrales para los servicios de salud mental y proporciona estrategias para crear un ambiente "mentalmente saludable". Los empleados del programa Head Start y Early Head Start se enfrentan a situaciones familiares y comportamientos cada vez más complejos de los niños pequeños y pueden requerir capacitación y asistencia para fortalecer sus habilidades y aprender nuevos enfoques para apoyar las necesidades de salud mental de los bebés, niños pequeños y sus familias. Este boletín también pone de relieve el estigma de la salud mental y ofrece sugerencias para reducirlo y animar a los padres y el personal a utilizar los servicios de salud mental. 

Introducción
Definición de salud mental infantil
Un enfoque integral de los servicios de salud mental
Pero ¿qué pasa con el estigma...?
Creación de un ambiente "mentalmente saludable": Desestigmatizar el estigma
Consejos rápidos para el personal
Consejos rápidos para familias
Recursos
Recursos basados en la web 

Ver la versión en PDF: Hablemos de... Apoyo a las familias y al personal: Servicios de salud mental en Early Head Start y programas Head Start para migrantes y trabajadores de temporada (en inglés)

Introducción

Hay más de 40 Normas de Desempeño del Programa Head Start (HSPPS, sigla en inglés) que exigen la inclusión de los servicios integrales de salud mental en Head Start (HS). Sin embargo, la estructura única de cada programa y comunidad dicta la necesidad en cada entorno. Su programa Early Head Start (EHS) o Head Start para migrantes y trabajadores de temporada (MSHS, sigla en inglés) puede asociarse con una agencia local de salud mental, consultor de salud mental o tener a un profesional cualificado de salud mental como parte del personal. Recientemente, la Oficina Nacional de Head Start ha puesto de relieve la importancia de la salud mental y el personal de los programas EHS/HS de todo el país se enfrentan a situaciones familiares y comportamiento de los niños pequeños, cada vez más complejos. A la luz de estas condiciones, el personal de HS/EHS está buscando capacitación y asistencia para fortalecer sus habilidades y aprender nuevos enfoques para apoyar las necesidades de salud mental de bebés, niños pequeños y sus familias.

Los programas HS/EHS a menudo enfrentan desafíos en la prestación de servicios integrales de salud mental. Uno de los desafíos continuos es garantizar servicios de salud mental que respondan a las cambiantes necesidades programáticas y comunitarias. Otro desafío es animar a las familias a aceptar este apoyo dentro de los programas. Muchas familias y personal todavía ven recibir el apoyo de salud mental como un estigma — y/o no quieren ser vistos como "locos" si aceptan ayuda. Incluso cuando algunos padres han reconocido que su bebé o niño pequeño necesita el apoyo de salud mental adicional, temor a ser juzgados duramente por parte de la familia y otras personas puede crear una barrera para recibir servicios de salud mental. Sin embargo, evitar problemas de salud mental no los hace desaparecer; simplemente se hacen más grandes y a menudo más difíciles de manejar.

No importa cuán extensos o limitados sean los servicios de salud mental de su programa, eliminar el estigma de la salud mental puede marcar una diferencia notable en la conciencia de la familia y el personal, la comprensión y la promoción de los servicios. Crear un ambiente "mentalmente saludable" y normalizar los servicios de salud mental dentro de los programas de HS/EHS también anima a las familias a aceptar servicios de salud mental cuando es necesario. En esta edición de Hablemos de... se discutirá lo siguiente:

  • Definición de la salud mental infantil;
  • Esbozar elementos importantes de los enfoques integrales de los servicios de salud mental;
  • Proporcionar estrategias para crear un ambiente "mentalmente saludable";
  • Destacar el estigma de la salud mental como una barrera para promover y recibir los servicios; y
  • Enumerar las maneras de reducir el estigma de la salud mental y apoyar y animar a los padres y al personal a utilizar los servicios de salud mental

Definición de salud mental infantil

Antes de considerar los enfoques de salud mental y otros temas relacionados, consideremos la salud mental definida por el grupo de trabajo del Infant Mental Health Task Force de ZERO TO THREE (Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU, pág. 9, 2001):

"La salud mental infantil es la capacidad en desarrollo del niño, desde el nacimiento hasta los tres años, para: experimentar, regular y expresar las emociones; formar relaciones interpersonales estrechas y seguras y explorar y aprender sobre el medio ambiente - todo en el contexto de las expectativas familiares, comunitarias y culturales para los niños pequeños. La salud mental infantil es sinónimo del desarrollo social y emocional saludable".

Esta amplia definición incluye todas las áreas de desarrollo que experimentan los bebés y niños pequeños. Nuestra tarea es averiguar cómo apoyar estos elementos esenciales en la vida de nuestros hijos más pequeños.

Un enfoque integral de los servicios de salud mental

Antes de considerar los enfoques de salud mental y otros temas relacionados, consideremos la salud mental definida por el grupo de trabajo del Infant Mental Health Task Force de ZERO TO THREE (Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU, pág. 9, 2001):

  • Las pruebas diagnósticas y evaluaciones funcionales de los bebés y niños pequeños promueven alianzas sólidas entre los padres y maestros. Las pruebas de detección de trastornos del desarrollo y las evaluaciones funcionales del desarrollo ayuda a los cuidadores, visitadores y los padres a comprender los recursos y habilidades de los niños y los entornos de cuidado infantil que son más propensos a apoyar estas habilidades. [Las pruebas integrales de detección y las evaluaciones funcionales a menudo incluyen herramientas de evaluación y observaciones de los padres y el cuidador principal. Utilizar herramientas sólidas de evaluación continua, los padres y cuidadores pueden trabajar juntos para crear ambientes del hogar y la escuela que apoyen las necesidades del bebé o niño pequeño. Se forman asociaciones estrechas entre los cuidadores y los padres al trabajar hacia un objetivo común (Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., pág. 22, 2004).
  • El currículo y la individualización apoyan la relación y la salud mental infantil. Un currículo significativo escrito para bebés y niños pequeños hace hincapié en la importancia de la relación entre padres, niños y personal. Otros elementos clave del currículo y la individualización para niños muy pequeños — experimentar y regular las emociones y explorar el medio ambiente y el aprendizaje, son también parte de la definición de salud mental infantil (Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., pág. 24, 2004).
  • Los entornos para bebés y niños pequeños, bien diseñados, apoyan las rutinas cotidianas. Los entornos para bebés y niños pequeños fomentan la interacción positiva con otros niños y cuidadores. Estos espacios están diseñados para adaptarse a las necesidades, edades y etapas cambiantes de los niños muy pequeños. Algunos niños pueden jugar juntos, otros pueden jugar por separado y todos los niños necesitan espacios familiares que los ayudan a regular sus emociones. Un bebé o un niño pequeño frustrado puede siempre confiar en un ambiente o cuidador conocido para ayudarlo a sentirse tranquilo, aliviado y seguro. Los espacios bien diseñados que responden a las necesidades del desarrollo de los niños también apoyan las rutinas y expectativas cotidianas que, a su vez, promueven un ambiente mentalmente saludable. Las rutinas cotidianas y las expectativas apropiadas son elementos importantes del entorno social del niño. Los bebés y niños pequeños que saben a qué atenerse están en mejor posición para explorar el entorno y aprender (Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., pág. 25, 2004).
  • La supervisión y práctica reflexiva apoya el bienestar del personal. La supervisión y práctica reflexiva significa proporcionar una oportunidad regular para que el personal reflexione y reciba apoyo en su trabajo. Los supervisores pueden proporcionar tiempo para el personal, ya sea individualmente o en pequeños grupos. El personal de HS/EHS también ha encontrado que la supervisión entre los compañeros es útil. Cuando el personal se siente apoyado, es más capaz de colaborar con los padres y apoyar a los bebés y niños pequeños a su cuidado (Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., 2004; Parlakian, 2001).
  • Evaluaciones funcionales y los servicios de salud mental. En última instancia, habrá niños y familias que pueden beneficiarse de las evaluaciones funcionales y los servicios de salud mental. El programa HS/EHS, junto con el profesional de salud mental, pueden decidir la consulta centrada en el niño y la familia o la consulta programática, o tal vez un poco de las dos. En la consulta centrada en el niño y la familia, el equipo abordaría el comportamiento de un niño mediante el desarrollo colaborativo de un plan. La consulta programática se centra en mejorar la calidad general del programa. Por ejemplo, cuando un tema específico afecta a más de un niño, el miembro del personal o familiar, se mejora la capacidad del programa para responder a todas estas necesidades variadas. Algunos programas incluso pueden decidir asociarse con una agencia local de salud mental, cuando las familias necesitan más servicios (Cohen, E. & Kaufmann, R., 2005; Johnston, K.& Brinamen, C., 2006; White-Tennant, G. & Costa, G., 2002).

Pero ¿qué pasa con el estigma...?

La promoción y prevención de la salud mental son aspectos fuertes de la práctica del programa que a menudo pueden ser difíciles de aceptar por las familias. Aunque el estigma de la salud mental no es típicamente el único desafío para servir a niños muy pequeños y sus familias, puede servir como una barrera significativa para conectar con las familias alrededor de los asuntos de salud mental. Incluso para los programas bien preparados para atender a los bebés, niños pequeños y familias, conectarse alrededor de la salud mental y el bienestar familiar puede parecer entrometido en vez de apoyo para algunas familias. La siguientes frases dan voz a barreras sentidas por las familias en aceptar los servicios de salud mental y el personal en la promoción de los servicios de salud mental:

  • "Aceptar ayuda trae vergüenza a mí y a mi familia". En algunas culturas, aceptar cualquier tipo de ayuda fuera de la familia sugiere debilidad y/o que serán juzgados duramente por otros. De hecho, en algunas culturas es vergonzoso aceptar ayuda de esta manera. El personal de HS/EHS que trabaja con familias que tienen diferentes valores culturales alrededor de la salud mental puede ser sensible a estas cuestiones al asegurar a estas familias que no serán juzgadas y que cualquier servicio que reciban se mantendrá confidencial. En algunos casos, las familias tienen otras dificultades como dificultades financieras, pérdida de empleo, etc. ... que sienten que necesitan atención antes que las preocupaciones de salud mental. A veces, ayudar a la familia con algunos de sus problemas inmediatos puede disminuir el estrés que sienten y conducir a una voluntad de abordar los problemas de salud mental más adelante (Cheung, F.K. & Snowden, L.R., 1990; Snowden, L.R., 2001; Zhang, A.W., Snowden, L.R., Sue, S., 1998).
  • "No quiero a todas esas personas en mis asuntos". Incluso los programas más grandes de HS/EHS tienden a ser comunidades muy unidas de familias, personal y niños. Esta cercanía es generalmente una ventaja en cuanto al desarrollo de relaciones de apoyo con otros padres y asociaciones con el personal. Sin embargo, recibir servicios de apoyo a la salud mental es una decisión personal y privada que los padres a menudo necesitan seguridad adicional de que se mantenga de esa manera. En las Comunidades Unidas esto a veces puede presentar un desafío, pero personal de HS/EHS puede trabajar para asegurar que las decisiones privadas se mantengan como tales y que sólo el personal que trabaja directamente con la familia sea consciente de las circunstancias.
  • "No estoy loca y mi hijo tampoco". A veces, sólo escuchar el término salud mental molesta a los padres. Para algunos padres, el término significa, "hay algo mal en mí" o "algo está mal con mi hijo". Estos padres a menudo se sienten juzgados y que el personal piensa que están "locos". En un caso como este el personal de HS/EHS tiene la oportunidad de ayudar a los padres a entender cómo el programa define la salud mental, los servicios de salud mental del programa y la gama de servicios que se pueden proporcionar. Lo que es más importante, los padres pueden estar seguros de que aceptar ayuda no significa que el padre o el niño estén locos. Solo significa que hay un problema que se ha vuelto difícil de administrar por la familia por su cuenta y una persona neutral y/o especialista capacitado podría ayudar. El personal también puede reforzar la noción de que todas las familias pueden beneficiarse de algún tipo de apoyo, por ejemplo, de otros miembros de la familia, vecinos... etc.
  • "No estoy capacitada para proporcionar servicios de salud mental". Apoyar un ambiente de saludable mentalmente para bebés y niños pequeños no significa que se espera que personal de HS/EHS se conviertan en terapeutas. La promoción de la salud mental infantil y la prevención de problemas de salud mental es una parte natural del trabajo que ya realizan. Los padres son socios, reciben apoyo para las rutinas cotidianas con los bebés y niños pequeños, los padres están vinculados a otros recursos cuando es necesario y el personal participa regularmente en la supervisión reflexiva. Todo el mundo conoce y comprende el papel que desempeñan y lo importante que es para el éxito del programa. 

Creación de un ambiente "mentalmente saludable": Cómo desestigmatizar el estigma

  • Ampliar nuestro pensamiento
    el personal del programa HS/EHS necesita comenzar a pensar en el profesional de salud mental o socio de la comunidad de manera parecida al nutricionista, director de salud o director de educación. Cada uno de estos especialistas está allí para asegurarse de que los niños prosperan en sus áreas respectivas y manejar los problemas a medida que surgen. El profesional o consultor de salud mental se encarga de apoyar el hogar y los ambientes del programa para que sean mentalmente saludables para los niños atendidos en el programa.
  • Comprensión de la salud mental vs. Los trastornos de salud mental
    Piense en un continuo. En un extremo se encuentra la salud mental (salud mental saludable), en el otro extremo los trastornos de salud mental y existe una amplia gama entre los dos. Muchas familias de HS/EHS caen dentro o cerca de la gama de salud mental. Algunas familias necesitan ayuda que puede ser abordada con un ligero cambio de programación. Y hay otras familias que necesitan apoyo continuo, a largo plazo. Sin embargo, tenga en cuenta que la salud mental puede cambiar con el tiempo y raramente se queda exactamente igual para cualquier persona. Considere su programa, las necesidades de salud mental y cómo se puede apoyar mejor a los niños, las familias y el personal en su entorno.
  • Construir relación con el tiempo
    a fin de cuentas, la relación crea la base para la salud mental. Cuando hay confianza y respeto mutuo, se crean asociaciones entre los padres y el personal. Las asociaciones comunitarias enlazan a las familias con los servicios necesarios y, al mismo tiempo, apoyan los programas de HS/EHS. Aunque no ocurrirá de la noche a la mañana, los programas de HS/EHS pueden construirse sobre las relaciones actuales y fortalecer los nuevos con el tiempo.

Consejos rápidos para el personal

  • Utilice oportunidades formales e informales para hacer preguntas, discutir preocupaciones y aprender mediante la capacitación continua, grupos y seminarios. Reflexione sobre sus propios puntos de vista acerca de la salud mental. Considere cómo sus puntos de vista afectan su capacidad para apoyar su propia salud mental y promover la salud mental de bebés, niños pequeños y sus familias.
  • Desarrolle alianzas con los proveedores de salud mental formando un Comité asesor de salud mental (MHAC, sigla en inglés) compuesto por proveedores de la comunidad, representantes del Comité Asesor de los Servicios de Salud y personal de HS/EHS. Los beneficios son dobles porque los miembros del comité tienen la oportunidad de establecer contactos entre ellos y aprender sobre otros recursos comunitarios y el personal de HS/EHS tiene contactos para hacer remisiones a estos organismos.
  • Si su programa HS/EHS ofrece un programa de asistencia al empleado (EAP, sigla en inglés) u otros programas o servicios similares, aproveche la oportunidad de ayuda, crecimiento y aprendizaje personal.

Consejos rápidos para las familias

  • Si su programa cuenta con un Comité asesor de salud mental, participe como representante de los padres. Establezca una relación con las agencias y representantes de salud mental de su comunidad. Comparta lo que ha aprendido con otros padres.
  • Trabaje con su maestro de bebés y niños pequeños, visitador del hogar o proveedor de cuidado infantil familiar para saber cómo apoyar un ambiente mentalmente saludable en su casa.
  • Considere sus creencias sobre la salud mental, compártalas con miembros de su familia y anímelos a compartir sus opiniones con usted. Juntos, piensen en cómo los valores familiares compartidos influyen en las creencias sobre la salud mental dentro de su contexto familiar.

Recursos

Cheung, F.K. and Snowden, L.R. “Community Mental Health and Ethnic Minority Populations.” [Salud mental comunitaria y poblaciones de minorías étnicas] Community Mental Health Journal 26(3) [1990]: 277-291 (en inglés).

Donahue, P., Falk, B., & Provet, A. Mental Health Consultation in Early Childhood. [La consulta de salud mental en la primera infancia] Baltimore: Brooks Publishing, 2000 (en inglés).

Green, B., Simpson, J., Everhart, M., Vale, E., & Gettman, M. “Understanding Integrated Mental Health Services in Head Start: Staff Perspectives on Mental Health Consultation.” [cCmprensión de los servicios integrados de salud mental en Head Start: perspectivas del personal en la consulta de salud mental] NHSA Dialog 7(1) [2004]: 35-60 (en inglés).

Johnston, K., and Brinamen, C. Mental Health Consultation in Child Care: Transforming Relationships Among Directors, Staff, and Families. [Consulta de salud mental en el cuidado infantil: Transformando relaciones entre directores, personal y familias] Washington, DC: ZERO TO THREE Press, 2006 (en inglés).

Parlakian, R. Look, Listen, and Learn: Reflective Supervision and Relationship-Based Work.[Mire, escuche y aprenda: La supervisión reflexiva y el trabajo basado en la relación] Washington, DC: ZERO TO THREE, 2001 (en inglés).

Snowden, L.R. “Barriers to Effective Mental Health Services for African-Americans.” [Barreras a los servicios de salud mental eficaces para los afroamericanos] Mental Health Services Research 3(4) [2001]: 181-187 (en inglés).

Zhang, A.W., Snowden, L.R., Sue, S. “Differences Between Asian and White Americans’ Help Seeking and Utilization Patterns in the Los Angeles Area.” [Diferencias entre la búsqueda de ayuda por los americanos asiáticos y blancos y los patrones de utilización en el área de los Ángeles] Journal of Community Psychology 26(4) [1998]: 317-326. John Wiley & Sons, Inc (en inglés).

Recursos basados en Web

Early Childhood Mental Health Consultation
[Consulta de salud mental en la primera infancia] Cohen, E., and Kaufmann, R. DHHS Pub. N. Islas Marianas CMHS-SVP0151 Rockville, MD: Center for Mental Health Services, Substance Abuse and Mental Health Services Administration, 2005 (en inglés).

Índice de la librería del Centro de aprendizaje y Conocimiento en la primera infancia (ECLKC, sigla en inglés) (en inglés)

Pathways to Prevention: A Comprehensive Guide for Supporting Infant and Toddler Mental Health. [Caminos hacia la prevención: Una guía extensa para apoyar la salud mental del bebé y niño pequeño] U.S. Department of Health and Human Services, 2004 (en inglés).

The Infant Mental Health Approach
[El enfoque de salud mental para el bebé] White-Tennant, G. & Costa, G. Head Start Bulletin: Child Mental Health 73 2002: 6-9 (en inglés).