Los maestros desempeñan un papel en la provisión de un ambiente de sueño que es cómodo y seguro para los niños en su cuidado, mientras que respetan las creencias culturales de las familias. Los maestros y los visitadores del hogar encontrarán útil la siguiente información sobre el sueño, ya que puede ser un recurso valioso para las familias en la creación de arreglos para el sueño seguro de sus bebés. Los temas cubiertos incluyen la biología del sueño, señales de que los bebés tienen sueño, el síndrome de muerte súbita del lactante, cuando el sueño se convierte en un problema, el colecho y lecturas sugeridas sobre el sueño.
Introducción
La siesta
Biología del sueño
Señales del sueño
Preguntas sobre el sueño
¿Qué es el síndrome de muerte súbita del lactante?
Información para compartir con las familias
Cuando el sueño es un problema
Tema pupular: practicar el colecho o no, ¡esa es la cuestión!
Lectura sugerida sobre el sueño para todas las edades
Vocabulario del sueño
Referencias
Ver la versión en PDF: Hablemos de... La cultura del sueño y el cuidado infantil (en inglés)
Introducción
En todo el mundo la gente duerme de diferentes maneras. Algunas personas duermen adentro, algunos duermen afuera. Algunas personas duermen en camas, otros en hamacas o colchonetas en el piso. Algunas personas duermen solas, algunas duermen con un cónyuge o los hijos o ambos. Algunas personas duermen solo por la noche, mientras que otras valoran una siesta durante el día. Cómo, cuándo y dónde la gente elige dormir tiene mucho que ver con su cultura, tradiciones y costumbres. Esto puede incluir dónde viven, cómo duerme su familia, incluso cuántos dormitorios hay en su casa.
Los maestros desempeñan un papel en la provisión de un ambiente de sueño que es cómodo y seguro para los niños en su cuidado, mientras que respetan las creencias culturales de las familias. Los visitadores del hogar pueden apoyar a las familias en crear arreglos para que sus bebés duerman seguros. Los maestros y los visitadores del hogar pueden ser un recurso valioso para las familias.
¿Cuál es la cultura del sueño en el cuidado infantil? Aquí hay algunas maneras en que los entornos o rutinas para dormir en el cuidado infantil pueden ser diferentes a los de casa:
- Un aula puede ser más o menos activa que el ambiente del hogar del niño. Esto puede ser especialmente cierto en el área para dormir. Piense en la actividad y el nivel de ruido en la casa de un niño mientras decide qué espacio del mismo para dormir.
- Un bebé que se sostiene o está en un canguro durante mucho tiempo en casa puede encontrar una cuna solitaria y aterradora. Considere pedirle permiso a los padres para utilizar un canguro en el aula. Un bebé que está acostumbrado a ser sostenido puede encontrar consuelo cuando se le faja o envuelve.
- Un niño pequeño que está acostumbrado a dos siestas durante el día podría serle difícil adherirse al horario de un aula. Encuentre o cree momentos tranquilos por la mañana para que los niños cansados puedan descansar. Tenga una zona acogedora en su salón donde los niños pequeños puedan acostarse con un libro o con juguetes blandos.
¿Qué puede hacer para ayudar a los bebés y niños pequeños a sentirse más "en casa" cuando es hora de descansar?
- Piense en el sueño y las rutinas del sueño como parte del currículo individualizado del niño.
- Los maestros deben reunirse con la familia antes de que un bebé o niño pequeño quede bajo su cuidado. Esta es una oportunidad para averiguar acerca de los hábitos del sueño de un niño antes de que se unan al aula. Cuando usted sabe cómo un bebé duerme en casa, puede utilizar esa información para planear cómo podrían dormir mejor bajo su cuidado.
- Los visitadores del hogar pueden abordar el tema del sueño con las familias después de unas cuantas visitas. Es mejor tener una buena relación con la familia antes de hablar de temas delicados como los problemas de sueño.
- Piense en maneras de adaptar su aula para ayudar a un bebé a sentirse "en casa" durante los tiempos de descanso. Un bebé que está acostumbrado a dormir en un ambiente de mucha actividad podría hacer una siesta mejor si usted lleva una cuna al aula. Algunos bebés que se desplazan solos y niños pequeños pueden tener dificultades para dormir en el cuidado infantil ¡porque piensan que se perderán algo divertido! Estos niños se benefician de tener un lugar muy tranquilo para dormirse. Cuando usted tiene una relación positiva con un bebé será más fácil saber lo que les ayudará a relajarse para dormir.
- Anime a las familias a traer "un poco de la casa" al programa, como un animal de peluche o una manta especial. Un elemento de confort del hogar puede ayudar a los bebés a sentirse conectados con su familia. Tal vez quieran ese consuelo todo el día. El tema de la comodidad del hogar también puede ayudar a los bebés a hacer la transición a dormir mientras que están en su cuidado. Asegúrese de que los bebés menores de 1 año no tengan juguetes o mantas/frazadas extras con ellos en la cuna.
- Comparta con las familias lo que usted aprenda sobre su hijo. Utilice los momentos de recogida y entrega para hacer preguntas sobre el sueño en casa. Los padres pueden compartir información que podría hacer que su hijo se sienta más cómodo en su cuidado. Esto puede ser un recurso para las familias sobre el sueño y su hijo. Recuerde que los padres son los expertos acerca de su hijo.
La siesta
¿Ha notado que algunos niños se duermen todos los días a la misma hora, sin importar qué más está pasando? Estos niños ¡podrían dormirse durante almuerzo si se les sirve demasiado tarde! ¿Ha conocido a niños que parecen quedarse dormidos fácilmente algunos días y otras veces simplemente no pueden conciliar el sueño? Estos niños pueden necesitar una rutina muy estable. Algunos duermen menos en el día y duermen más de noche mientras que otros necesitan tener dormir mucho durante el día.
El temperamento y el sueño
Algunos de los diferentes patrones en el sueño de los niños tienen que ver con su temperamento (Jenni & O'Connor 2005, 204). El temperamento es como la personalidad con la que nacemos. Algunos bebés tienen un trato fácil y se adaptan a nuevas situaciones, mientras que otros necesitan realmente la misma rutina todos los días. Un niño podría dormirse fácilmente solo por ponerlo en su cuna o cama plegable cuando tienen sueño. Otro niño podría dormirse en sus brazos pero se despiertan de sobresalto en el momento que se da cuenta que está solo en la cuna.
Los ritmos circadianos y el sueño
Otra cosa que puede hacer la siesta fácil o difícil para los bebés y niños pequeños tiene que ver con sus ciclos naturales de sueño. Todo el mundo tiene una especie de "reloj" dentro de su cuerpo que les dice cuando tienen hambre o sueño. El ciclo de este reloj se llama ritmo circadiano. Los ritmos circadianos son los patrones de dormir, de despertar, de comer, de la temperatura corporal e incluso de la emisión de hormonas en su cuerpo durante un período de 24 horas. Cuánto necesitan dormir los bebés y niños pequeños, cuándo se sienten cansados, y cuán fácilmente se quedan dormidos, están todos relacionados con sus ritmos circadianos (Ferber 2006, 31).
Entonces, ¿qué significan los ritmos circadianos para EHS? Para los maestros, los visitadores del hogar y las familias, ayuda saber que hay momentos del día en que un niño se sentirá más cansado y listo para dormir y momentos en que los niños se sentirán más activos y listos para jugar y aprender. Las horas del día cuando un niño es naturalmente más activo o más cansado es debido a los ritmos circadianos. ¿Qué pasa si ignoramos la ventana del sueño natural del niño?
Según Ferber (2006, 275):
- Un niño puede cansarse demasiado y tener problemas para quedarse dormido a la hora de la siesta
- El niño será quisquilloso o irritable y tendrá comportamientos desafiantes
- El niño tendrá dificultad para lidiar con las transiciones o los conflictos
- Cuando el niño tiene la oportunidad de dormir, podría despertar más fácilmente
Cuando se respetan los ritmos circadianos de los bebés y niños pequeños, podrán conseguir el sueño que necesitan.
Cómo satisfacer las necesidades del sueño de cada niño
Pensar en los ritmos circadianos y el temperamento nos recuerda cómo cada bebé es diferente. Por eso es importante tener tiempos para las siestas que satisfagan las necesidades de todos los bebés y niños pequeños en su cuidado. Ayudar a los bebés a aprender a reconocer las necesidades de sus cuerpos y encontrar maneras de responder a esas necesidades es una habilidad muy importante de la autorregulación.
Cuando los niños que usted cuida han descansado bien probablemente note que participan y están más enfocados en las actividades de la clase. A todo el mundo le es más fácil para hacer frente a las transiciones o conflictos cuando han dormido lo suficiente.
Cómo individualizar los horarios de la siesta
La creación de un espacio para los niños pequeños soñolientos puede permitir que se relajen o tomen una siesta cuando su cuerpo les dice que están cansados. Puede tomar algo de creatividad averiguar cómo hacer que un niño pequeño tome una siesta o descanse cuando está cansado. ¿Qué hacer si un niño no duerme la siesta cuando otros sí? ¿Cómo un niño descansa tranquilamente en un aula ajetreada?
Henry de dos años y medio es nuevo en su aula. Su madre ha compartido con usted que no duerme durante el día con ella. Cuando llega la hora de la siesta puede comprobar que Henry no parece muy cansado. ¿Qué puede hacer para Henry u otros niños como él, mientras el resto de la clase duerme?
- ¿tiene usted un "rincón acogedor" que también podría ser una zona de siesta para un solo niño?
- ¿Hay lugares blandos para sentarse y relajarse con un libro o un animal de peluche?
- ¿Hay audífonos para escuchar música suave?
- Para niños mayores:
- ¿Se proporcionan libros u otras actividades tranquilas si un niño no es capaz de descansar o calmarse cuando otros niños sí lo son?
- ¿Se proveen a los niños técnicas y estrategias para calmar sus cuerpos, por ejemplo, respirar profundamente, tensar y relajar sus cuerpos, sentir los latidos de su corazón, etc.?
Biología del sueño
¡El sueño es una parte importante de la vida! Los bebés y niños pequeños pasan por lo menos la mitad de su tiempo durmiendo. Sabemos lo ocupados que están cuando están despiertos, pero ¿qué están haciendo durante todas esas horas de descanso? En realidad, el sueño tiene muchos propósitos.
- El crecimiento: La hormona del crecimiento se libera cuando los bebés duermen (Berk, 2002, 302). ¿No parece que se pueda poner a dormir una siesta a un bebé y cuando se despiertan, se vea más grande? Podría ser. Los bebés y niños pequeños están creciendo cuando duermen y puesto que tienen que crecer mucho, necesitan dormir todo lo que puedan.
- Recuperación: Algunos investigadores del sueño han descubierto que el sueño es importante para permitir que el cerebro se relaje y recupere algunas de las hormonas y los nutrientes que necesita (Jenni & O'Conner 1995, 205).
- Memoria: el sueño es también un momento en el que el cerebro está averiguando qué experiencias del día son importantes recordar (Jenni & O'Conner 1995, 205).
- Salud: Un estudio encontró que los bebés y niños pequeños necesitan al menos 12 horas de sueño en un día de 24 horas. Cuando los bebés y los niños dormían menos de 12 horas eran más propensos a ser obesos a los 3 años (Taveras et. al. 2008, 305).
Señales del sueño
Los bebés y niños pequeños no pueden ser capaces de decir, "Estoy cansada y quiero dormir ahora", pero tienen muchas maneras de comunicarse cuando tienen sueño. Busque estas señales del sueño:
- Frotarse los ojos
- Bostezar
- Irritabilidad/mal humor
- Tumbarse
- Chuparse los dedos o el chupete
- Tirarse de las orejas
- Mirar hacia el espacio — a millas de distancia
- Para los niños pequeños, puede ser más probable que tengan una rabieta o muerdan
- Ser inusualmente activos
Preguntas sobre el sueño
P: ¿Cuánto sueño necesitan los bebés y niños pequeños?
R: ¡Los bebés y niños pequeños necesitan dormir mucho!
- ¡Los bebés en su primer mes pueden dormir hasta 17 horas en un período de 24 horas!
- Durante los siguientes meses, los bebés dormirán de 13- 14 horas en un período de 24 horas. Los niños pequeños necesitan comer con frecuencia y pueden dormir solo 1-4 horas antes de que tengan hambre de nuevo.
- Alrededor de 3 a 6 meses de edad los bebés comenzarán a dormir por períodos de tiempo más largos por la noche, referidos como consolidación y estarán despiertos durante gran parte del día. Durante estos meses los bebés pueden esperar tomar alrededor de tres siestas por día. Alrededor de los 6 meses generalmente dejarán de necesitar de una tercera siesta.
- Los niños pequeños de hasta alrededor de 12 meses todavía necesitan dormir 13 – 14 horas, pero comenzarán a entrar en una rutina de dormir más por la noche con dos siestas regulares durante el día.
- Los niños de 1 a 3 años de edad aún necesitan dormir de 10-13 horas. En algún momento, entre 1 y 2 años, el niño pequeño puede estar listo para una siesta al día.
“Cuánto duermen” se compila de “Solve Your Child’s Sleep Problems” [Resuelva los problemas del sueño de su hijo] por Richard Ferber, M.D., y “Sleep the Brazelton Way”[Dormir al estilo Brazelton], por T. Berry Brazelton, M.D. y Joshua D. Sparrow, M.D.
P: ¡Vaya!, parece que los bebés necesitan dormir mucho. ¿Qué puedo hacer para ayudar a los bebés y niños pequeños a dormir?
R: Puesto que las siestas son una parte tan importante del día, piense en dormir como parte del currículo en el aula o a medida que trabaja con las familias en casa.
- Los visitadores del hogar pueden preguntar a las familias a qué hora duermen los niños. Asegúrese de programar visitas alrededor de la hora de las siestas.
- Los maestros pueden averiguar de las familias lo que ya están haciendo que funciona para ellos. Piense en maneras de adaptar las prácticas caseras a su aula. Por ejemplo, una familia puede compartir la canción de cuna que cantan en la noche que usted puede utilizar para ayudar a su bebé a dormirse durante el día. Esto puede ser especialmente reconfortante para un bebé que no está acostumbrado a la lengua que habla o que está en su primera experiencia de cuidado infantil.
- Los bebés encuentran formas de decirle que están cansados. Aprenda a reconocer las señales de sueño como bostezar, frotarse los ojos o quejarse.
- A la mayoría de los bebés y niños pequeños les gusta una rutina para ayudarles a relajarse para tomar una siesta. Sostener y mecer a un bebé es una manera maravillosa de ayudarlos a quedarse dormidos.
- Para los niños mayores que pueden tener dificultad para dormir la siesta, un masaje en la espalda puede hacer maravillas. Además, las bolsas blandas, pequeñas de juguetes tranquilos y libros pueden entretener a los niños que se despiertan temprano o no pueden dormirse.
- Entienda que aprender a dormir es un proceso de desarrollo, justo igual que aprender a caminar. Los patrones de sueño de los bebés/niños pequeños pueden cambiar con frecuencia dependiendo de cómo estén creciendo o del horario familiar. Mantenerse constante con las rutinas de siesta ayuda a los bebés y niños pequeños a "volver a la normalidad" y obtener el sueño que necesitan.
P: A veces los padres me piden consejo sobre cómo pueden ayudar a su bebé dormir en la noche. Algunos padres incluso me piden que mantenga a su hijo despierto todo el día para que duerman mejor por la noche. ¿Qué puedo decirles?
A: Es importante aprender lo que la familia espera que su bebé haga. Despertarse por la noche es normal para los bebés, niños pequeños y adultos.
- Un niño que ha descansado bien se dormirá más fácilmente (Brazelton & Sparrow 2003, 77). Si un niño se mantiene despierto demasiado tiempo, puede cansarse y tener dificultades para dormirse. Usted puede ayudar a los padres a comprender la importancia de las siestas para dormir bien por la noche.
- Algunas familias encuentran que una rutina antes de dormir ayuda a su bebé a calmarse y sentirse listo para dormir. Los padres y cuidadores pueden bañar, mecer, leer o cantar con un bebé como parte de una rutina para dormir. Ser constante en la rutina para dormir ayuda a los bebés y niños pequeños a relajarse y aprender a anticipar que es hora de dormir.
- ¡Las rutinas también son importantes durante el día! Los padres y cuidadores pueden trabajar juntos para coordinar las rutinas. Cuando todos trabajan juntos, el niño puede tomar una siesta a la misma hora todos los días, ya sea entre semana o el fin de semana.
P: Una de las familias con quienes trabajo permite que su niño pequeño quede despierto hasta muy tarde. Dicen que es porque las noches son la única ocasión que tienen para estar con su hijo. Pueden tener una buena velada, pero nuestras mañanas son difíciles. ¿Qué puedo hacer?
R: Algunas familias tienen horarios de sueño muy diferentes de los que podríamos esperar. Es importante adaptarse para que el niño duerma tanto como necesite.
- Asegúrese de que tener un lugar en su salón de clases donde los niños soñolientos pueden descansar siempre que lo necesiten. Algunos niños pequeños necesitan más que sólo una siesta por la tarde y usted puede proporcionarles un lugar donde pueden descansar por las mañanas también. El cuidador principal del niño puede leer las señales para saber cuándo necesita descansar. Cuando el niño esté cansado, sugiera un cuento o una actividad más tranquila en un catre, un rincón acogedor o un sofá.
- Muchos adultos y filosofías en Estados Unidos adoptan un enfoque de que la siesta del niño pequeño que espera que todos los niños pequeños tomen una siesta al mismo tiempo. Otra opción es ayudar a los niños a aprender a comprender sus propios cuerpos y descansar cuando se sienten cansados, no solo cuando es práctico para el horario del grupo (Gonzalez-Mena 2001, 275).
¿Qué es el síndrome de muerte súbita del lactante?
El Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SIDS, sigla en inglés) es el término médico utilizado cuando un niño muere al dormir, repentinamente y sin ninguna causa que se pueda determinar. A continuación, hay mensajes específicos que los cuidadores pueden compartir con los padres para reducir el riesgo de SIDS:
- Los bebés se deben poner SIEMPRE a dormir sobre su espalda.
- Ya sea en una cuna, un moisés o en la cama con los padres, asegúrese de que el bebé no esté demasiado caliente y que la ropa de cama sea ajustada.
- No debe haber juguetes, almohadas o mantas sueltas alrededor de un bebé que duerme.
- Evite exponer a los bebés al humo de tabaco.
- Los padres que han estado bebiendo, usando drogas, tomando medicamentos para dormir o que están demasiado cansados no deben dormir junto a su bebé.
La información de ZTT- Temas clave sobre los bebés y la seguridad del sueño. (Parlakian & Lerner)
Información para compartir con las familias
¡Muchas familias lo verán a usted, al maestro de su hijo o visitador del hogar, como un experto! A veces las familias le pedirán su ayuda con los problemas que están teniendo, especialmente alrededor del sueño. Aquí le damos alguna información que las familias pueden encontrar útil.
- Reconozca lo difícil que es tener un niño que no duerme por la noche. Cuando un bebé no duerme los padres no duermen y todos están exhaustos. Recuerde, ¡ninguno de nosotros está en nuestro mejor momento cuando nos sentimos privados de sueño!
- Cuando los padres preguntan sobre despertarse por la noche o qué hacer para que su bebé duerma toda la noche, no hay una estrategia que funcione para todas las familias. Ayude a los padres a pensar en lo que harán cuando el bebé se despierte para que tengan un plan. El plan puede incluir tranquilamente entrar en la habitación del bebé, esperar unos minutos antes de entrar o dormir con el bebé con seguridad. Ayude a los padres a comprender que es importante ser consistente en responder a un bebé despierto. Cuando los padres hacen lo mismo todas las noches el bebé sabrá qué esperar.
- Pregunte sobre la rutina de la hora de dormir de la familia. Muchos bebés y niños pequeños duermen mejor cuando cenan y se van a la cama a la misma hora todas las noches. Una rutina para dormir puede incluir algunas actividades como la hora del baño, cepillarse los dientes, cuentos o un abrazo corto y a dormir. Con el tiempo, una rutina consistente será una señal de que es hora de calmarse y estar listo para dormir.
- Si el bebé está en la dentición o se acerca a un hito, como caminar, podría despertarse más por la noche. Brazelton (1992) señala que durante los tiempos de crecimiento emocionantes los bebés pueden tener más problemas para dormir (382).
- Al igual que los adultos, los bebés y niños pequeños pueden reaccionar al estrés perdiendo el sueño. Piense acerca de las experiencias del niño mientras usted está con él, ¿ha habido cambios en los cuidadores, compañeros o las aulas? Pídale a la familia si hay algo en su vida que podría ser estresante. Si es así, averigüe si hay maneras en que usted puede apoyar a la familia y al niño.
- Algunos padres han encontrado que el "ruido blanco", es decir, el sonido de la aspiradora, un ventilador o de un chorro de agua ayuda a su bebé a dormir. Si eso funciona intente grabar el sonido para reproducirlo durante los tiempos de reposo. Un ventilador también puede proporcionar algún ruido blanco para cubrir los sonidos del exterior y calmar al bebé para dormir. El ruido blanco puede ser reconfortante porque es similar a los sonidos que los bebés oyen en el útero.
- Los investigadores han descubierto que cuando un bebé tiene dificultad para dormir, la madre tiene más probabilidades de padecer depresión (Hiscock & Wake 2001, 1317). Si un miembro de la familia parece estar teniendo mucha dificultad, trabaje con su consultor de salud mental.
Cuando el sueño es un problema
A veces un bebé o un niño pequeño tiene muchas dificultades para dormir. Usted y el padre de familia pueden sentir que lo han intentado todo. Tal vez es hora de consultar con su la enfermera del programa, buscar en los recursos comunitarios o trabajar con un pediatra. Puede ser útil documentar y compartir los patrones de sueño del niño, las rutinas de las noches y la dieta. Usted puede ofrecer ayuda a los padres creando un "diario del sueño" utilizando las pautas siguientes:
- Pídales a los padres que compartan con usted los momentos de despertar y dormir cuando lleven a su hijo.
- Incluya las rutinas para dormir, lo que el niño comió y bebió y las dificultades del sueño.
- Anote cuando el niño duerme durante el día mientras está bajo su cuidado.
- Tenga en cuenta cualquier medicamento que el bebé esté tomando, incluso si son de venta libre.
- Guarde la información para que el padre de familia la comparta con su pediatra. El "diario de sueño" ayudará al médico averiguar cómo apoyar a la familia.
Tema popular: Practicar el colecho o no ¡Esa es la cuestión!
¿Qué es el colecho?
Puede significar diferentes cosas para diferentes familias. En algunas familias todos duermen juntos en una "cama familiar". Otros tendrán al bebé en su habitación, pero en una cuna separada o moisés. Muchas culturas alrededor del mundo, practican el colecho. En un estudio de las culturas alrededor del mundo los investigadores encontraron que más de dos tercios de las madres dormían con sus bebés. El número de familias que duermen juntos era aun mayor cuando se incluyeron a las madres que duermen en la misma habitación que sus bebés (Barry & Paxton, 1971 y Burton & Whiting, 1961 como se cita en Shonkoff & Philips 2000). Puede que algunas familias en Early Head Start duerman con sus hijos pequeños. Muchas familias no se dan cuenta están durmiendo juntos si traen al bebé a su cama en algún momento de la noche. ¡El mejor arreglo para dormir es el que funciona para toda la familia!
Las opciones que una familia hace acerca de cómo duermen pueden provenir de muchos lugares. Los nuevos padres obtienen mensajes de familiares, doctores y libros. Un maestro de EHS o un visitador del hogar puede dar a los padres la información que necesitan para tener una noche de sueño seguro.
Buenos consejos para una noche de sueño seguro:
- Todos los bebés necesitan ser puestos en sus espaldas para dormir
- Use un colchón firme
- Utilice solo una manta ligera, nunca use cobijas pesadas o almohadas
- No ponga juguetes o peluches con el bebé
Los que duermen juntos hacen todo lo anterior y:
- Asegúrese de que no haya espacio entre el colchón y la cabecera de la cama.
- Asegúrese de que la cama de los adultos sea segura para los niños, que no haya edredones mullidos, almohadas y utilice un colchón firme.
- El borde de la cama debe protegerse con un riel de cama bien ajustado.
- Nunca duerman juntos cuando uno de los padres está bajo la influencia de alcohol o drogas (incluso medicamentos recetados). Los padres demasiado cansados no deben compartir una cama con un bebé.
- Los niños mayores no deben estar en la misma cama con un bebé.
Lectura sugerida sobre el sueño para todas las edades
Incluso los bebés muy pequeños pueden comprender más sobre el mundo que los rodea al escuchar cuentos. Algunas historias sobre el sueño hablan de rutinas, otras sobre la separación y el miedo que un niño pequeño puede sentir al decir buenas noches. Los siguientes libros acerca de siestas y la hora de dormir pueden ayudar a bebés, niños pequeños y adultos a aprender más sobre el sueño juntos.
- The Napping House [La casa de la siesta] de Audrey Wood y Don Wood (en inglés)
- Time for Naps [La hora de las siestas] Jane Yolen and Hiroe Nikata (en inglés)
- Dormilones de Roberta Grobel Intrater (en inglés)
- Dulces Sueños: Sleep! de Roberta Grobel Intrater
- How do Dinosaurs say Goodnight? [¿Cómo dicen las buenas noches los dinosaurios?] Jane Yolen e ilustrado por Mark Teague (en inglés)
- Sweet Dreams/Dulces Sueños de Pat Mora e ilustrado por Maribel Suarez
- The Going to Bed Book [El libro de ir a la cama] de Sandra Boynton (en inglés)
- Buenas Noches a Todos de Sandra Boynton
- Pajama Time [Tiempo del pijama] de Sandra Boynton
- Llama Llama Red Pajama [Llama llama pijama rojo] de Anna Dewdney (en inglés)
- Goodnight Moon [Buenas noches luna] de Margaret Wise Brown e ilustrado por Clement Hurd (en inglés)
- Buenas Noches, Luna de Margaret Wise Brown e ilustrado por Clement Hurd
- Guess How Much I Love You [Adivina cuánto te quiero] de Sam McBratney e ilustrado por Anita Jeram
- Adivina Cuánto te Quiero de Sam McBratney e ilustrado por Anita Jeram
- Time for Bed [Hora de la cama] de Mem Fox
- Love You Forever [Te amo para siempre] de Robert N. Munsch e ilustrado por Sheila McGraw
- Peekaboo Bedtime [Peekaboo para dormir] de Rachel Isadora (en inglés)
- Goodnight Baby [¡Buenas noches, bebé!] de DK Publishing (en inglés)
- ¡Buenas Noches, Bebé! de DK Publishing
- Max’s Bedtime [La hora de dormir de Max] de Rosemary Wells (en inglés)
Vocabulario del sueño
¿Sabía que el sueño tiene un vocabulario? A continuación se muestran algunas palabras que encontrará en este Hablemos de..., así como otros artículos o libros sobre el sueño. Conocer estas palabras será útil si decide aprender más sobre el sueño.
Palabras sobre el sueño:
Ritmo circadiano se refiere a los ciclos biológicos que las personas experimentan en un período de 24 horas. Estos ciclos incluyen dormir, despertar, comer, hormonas e incluso la temperatura corporal (Ferber 2006, 31). Piense en las horas del día cuando se siente hambriento o cansado; ¡esto es parte del ritmo circadiano de su cuerpo!
Consolidación significa dormir toda la noche o al menos por períodos más largos de tiempo.
Autorregulación se refiere a la capacidad de manejar las emociones, necesidades físicas y excitación. Por ejemplo, los bebés pueden necesitar ayuda para dormirse y para manejar sus emociones. A un bebé muy pequeño que es sorprendido le sería difícil calmarse solo, pero si un adulto de confianza lo sostiene y reconforta, puede ser más fácil que se calme. Ese tipo de interacción receptiva, repetida con el tiempo, puede ayudar a un bebé a aprender a autorregularse.
Autocalmarse es la capacidad de un niño de tranquilizarse o de calmarse sin la ayuda de un adulto. ¡Los bebés no nacen con esta capacidad! Los bebés aprenden a calmarse a sí mismos cuando los adultos en su vida están disponibles para ayudarlos a estar tranquilos. Algunos bebés son muy buenos en esto y se chupan el pulgar para ayudar a quedarse dormido. A veces los bebés necesitan un poco más de ayuda para calmarse como mecerse y las canciones de cuna.
El Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SIDS, sigla en inglés) es el término médico utilizado cuando un niño muere al dormir, repentinamente y sin ninguna causa que se pueda determinar.
El Temperamento describe la forma en que un niño se acerca y reacciona al mundo (web de ZTT). El temperamento es algo con lo que nacemos y tiende a permanecer igual con el tiempo. Es probable que a un niño que tiene un trato fácil le sea más fácil dormirse que un niño que tiene dificultades para adaptarse a nuevas situaciones.
Referencias
Berk, Laura E. 2002. Infants and Children: Prenatal Through Middle Childhood.[Los bebés y niños: Desde la etapa prenatal hasta la niñez media] 4th ed. Boston, Massachusetts: Allyn & Bacon (en inglés).
Birch, Leann L. PhD. & Fisher, Jennifer O. PhD. 1998. Development of Eating Behaviors Among Children and Adolescents. [Desarrollo de comportamientos alimenticios entre niños y adolescentes] Pediatrics 101(3)(Part 2) 539-549 (en inglés).
Brazelton, T. Berry M.D. & Sparrow, Joshua T. M.D. 2003. Sleep: The Brazelton Way.[El sueño: Al estilo de Brazelton] Cambridge, Massachusetts: Perseus Publishing (en inglés).
Ferber, Richard M.D. 2006. Solve Your Child’s Sleep Problems. [Resuelva los problemas del sueño de su hijo]. 2nd ed. New York, New York: Fireside (en inglés).
Gonzalez-Mena, Janet. 2001. Foundations: Early Childhood Education in a Diverse Society.[Fundamentos: La educación en la primera infancia en una sociedad diversa.] 2nd ed. Mountain View, California: Mayfield Publishing Company (en inglés).
Hiscock, Harriet & Wake, Melissa. 2001. Infant Sleep Problems and Postnatal Depression: A Community-Based Study. [Problemas de sueño infantil y depresión postnatal: un estudio basado en la comunidad] Pediatrics 107(6) 1317-1322 (en inglés).
Jenni, Oskar G. M.D., and O’Connor, Bonnie B. PhD. 2005. Children’s Sleep: An Interplay Between Culture and Biology.[El sueño de los niños: Una interacción entre la cultura y biología]. Pediatrics 115(1)(Supplement) 204-216 (en inglés).
Littlefield, Timothy R. MS; Kelly, Kevin M. PhD; Reiff, Jacque L. RN, BS & Pomatto, Jeanne K. BOC. 2003. Car Seats, Infant Carriers, and Swings: Their Role in Deformational Plagiocephal. [Asientos infantiles, portadores infantiles y columpios: Su papel en plagiocefalia de la deformación.] Journal of Prosthetics and Orthotics 15(3) 102-106 (en inglés).
Macknin, M.L., Medendorp, S.V., and Maier, M.C. (1989) Infant Sleep and Bedtime Cereal. American Medical Association Journal of Diseases of Children. 143(9) 1066-1068 (en inglés).
Shonkoff, Jack P., & Phillips, Deborah A. Ed. 2000. From neurons to neighborhood: The science of early childhood development.[De las neuronas al vecindario: La ciencia del desarrollo de la primera infancia] Washington D.C.: National Academy Press (en inglés).
Taveras, Elsie, Rifas-Shiman, Sheryl, Oken, Emily, Gunderson, Erica, and Gillman, Matthew. (2008). Short Sleep Duration in Infancy and Risk of Childhood Overweight.[Duración corta del sueño en la infancia y riesgo de sobrepeso en la niñez.] Archives of Pediatric and Adolescent Medicine. 162(4) 305-311 (en inglés).
Leer más:
Resource Type: Artículo
National Centers: Desarrollo, Enseñanza y Aprendizaje en la Primera Infancia
Age Group: Bebés y niños pequeños (en inglés)
Series: Noticias útiles
Última actualización: July 17, 2018