Este recurso es parte de una serie creada para apoyar los programas en asociación con padres y tutores que se identifican como lesbianas, homosexuales, bisexuales o transgénero (LGBT, sigla en inglés). Encuentre información y estrategias para crear un entorno para la primera infancia que sea acogedor para todos los niños y las familias. Recomendado para directores, maestros, proveedores y padres (PDF en inglés).
Explore este recurso para obtener más información sobre cómo asociarse con padres que se identifican como LGBT en su programa para la primera infancia. Lo que aprenda puede ayudar a crear un ambiente acogedor e inclusivo, fomentar el profesionalismo del personal e involucrar a todas las familias en su programa. Esta información puede ser útil tanto para los proveedores como para los padres.
Los programas para la primera infancia pueden asociarse con los padres para crear entornos seguros y propicios para los niños. Los entornos seguros garantizan la igualdad, el respeto y la dignidad para los padres y miembros del personal, independientemente de su orientación sexual, identidad de género, estado civil o expresión de género.
Para obtener información adicional sobre la creación de entornos seguros y de apoyo que acojan a todas las familias y sobre temas que afectan a las familias encabezadas por LGBT, consulte "Recursos sobre los programas para la primera infancia: Estructuras familiares diversas".
¿Cómo puede el personal del programa asociarse con los padres que se identifican como LGBT?
Empiece por las fortalezas. Permita asociaciones significativas comenzando con actitudes y prácticas enfocadas en las fortalezas de las familias.
Recuerde que todas las familias, incluso las que tienen miembros que se identifican como LGBT, tienen similitudes y diferencias. Al igual que todos los padres, los padres que se identifican como LGBT tienen metas, sueños e inquietudes acerca de sus hijos y familias.
Conozca a los padres que se identifican como LGBT y reconozca que cada familia es única. Formule el mismo tipo de preguntas que le hace a otras familias. Además, haga algunas preguntas específicas para la familia, como:
- ¿Cómo lo llama su hijo? (por ejemplo, papá o papi)
- ¿Cómo le gustaría que nos referimos a usted cuando hablamos con su hijo?
- ¿Cómo le gustaría que describiera a su familia a otras personas (otros niños/otros adultos)?
- ¿Cómo le gustaría que respondiera a las preguntas sobre su familia?
Entienda que los padres que se identifican como LGBT tendrán preferencias individuales sobre la franqueza o apertura de su familia. Algunos padres son reservados. Algunos padres que se identifican como LGBT pueden no sentirse seguros o cómodos compartiendo detalles sobre su vida en casa o sus relaciones familiares. Algunos padres que se identifican como LGBT pueden estar "fuera" en un aspecto de sus vida, pero no en otros. (La expresión "estar fuera" significa que la persona ha compartido abiertamente que se identifica como LGBT.) Por ejemplo, alguien que está "fuera" con sus amigos y familiares puede no estarlo en el trabajo. Esto significa que pueden no sentirse cómodos si usted comparte con otros sin su permiso que se identifican como LGBT. Cuándo y cómo estar fuera es una decisión personal y es diferente para cada persona.
Cree un ambiente acogedor para los padres/tutores que se identifican como LGBT. Hay oportunidades específicas para hacer que su entorno sea acogedor y cariñoso para los miembros de las familias encabezadas por LGBT.
- Haga que los formularios de admisión, inscripción y otros del programa reflejen un lenguaje acogedor para todo tipo de familias. Por ejemplo, cambie los espacios que solicitan los nombres de "padre" y "madre" a "padre", "tutor" o "padre/tutor".
- En las comunicaciones escritas, diríjase a las familias con frases inclusivas como: "Queridos padres y tutores" o "Queridas familias".
- Haga las imágenes diversas más visibles en su programa: considere fotos en las paredes y fotos en los folletos de mercadeo. Busque oportunidades para compartir imágenes de todo tipo de familias, incluso padres que se identifican como LGBT y sus hijos. Tenga libros inclusivos disponibles para los niños y léalos a la clase.
- Ponga letreros o carteles en las paredes para dar la bienvenida a las familias y a sus hijos. Por ejemplo, los letreros podrían decir: "¡Bienvenidas TODAS las familias y sus niños!" o "¡TODAS las familias son bienvenidas aquí!". Esto indica a los padres que usted está aceptando la diversidad.
- Invite a los padres que se identifican como LGBT a participar en las actividades del programa, especialmente si ve que no se sienten cómodos.
Desarrolle un ambiente afirmativo y acogedor para todos los niños. Escuche e intervenga en comentarios hirientes o sesgados de los niños, ya sea acerca de la familia de un niño, el color de la piel, la edad, el género u otra característica personal. Ayude a los niños a aprender a hablar por sí mismos y por los demás. Ayude a los niños a sentirse orgullosos de sí mismos y de sus familias. Haga de su programa un espacio seguro donde los niños puedan acudir a usted si se sienten heridos o confundidos acerca de los comentarios de otro niño.
Ofrezca actividades de desarrollo profesional que ayuden al personal a aprender más acerca de las familias encabezadas por LGBT.
- Proporcione capacitación sobre sensibilidad y conciencia cultural relacionadas con temas relevantes para trabajar con familias encabezadas por LGBT y asegúrese de que esos temas se incluyan en otras sesiones de capacitaciones sobre diversidad y desarrollo del personal.
- Capacite al personal sobre lo que pueden hacer cuando colegas o padres usan lenguaje despectivo o actúan de manera discriminatoria hacia el personal o los padres que se identifican como LGBT. Por ejemplo, ¿deberían hablar en el momento o esperar y hablar en privado más tarde? ¿Deberían hablar con un supervisor al respecto o hablar directamente con el miembro del personal o el padre que hizo el comentario?
- Presupueste fondos para que el personal asista a conferencias sobre temas relacionados con el trabajo con familias encabezadas por LGBT.
Esté preparado para responder preguntas de los niños sobre las familias LGBT. Los niños son curiosos y quieren saber sobre todo lo que ven y oyen. Podrían tener preguntas como: "¿Por qué mi amiga tiene dos mamás?". Usted podría responder, "Ella tiene dos mamás que se aman y que la aman y la cuidan, así como te cuida tu abuela".
Podrían preguntar: "¿Dónde está la mamá de Isaac?". (señalando a los dos papás de Isaac)". Usted podría responder: "Isaac tiene dos papás en lugar de una mamá y un papá. Así es su familia. Una familia puede estar formada por muchas personas diferentes". Mantenga sus respuestas simples y directas.
En un grupo de niños, puede invitar a una conversación sobre los diferentes tipos de familias y las cosas que las familias tienen en común. Enfóquese en el amor, las relaciones y el cuidado. Por ejemplo, "Hablemos de quién nos cuida en casa".
Practique abordar las inquietudes acerca de las familias encabezadas por LGBT en su programa. Por ejemplo, prepare con anticipación una respuesta para usar si escucha a los adultos decir cosas insensibles. Podría decir: "Parece que no se siente cómodo al tener una familia con padres que se identifiquen como LGBT en nuestro programa. Nuestro menta es mantener la dignidad y la seguridad de todos nuestros niños y sus familias".
Promueva políticas antidiscriminatorias en su programa. Las familias LGBT pueden sentirse vulnerables de maneras que otras familias no, debido a experiencias pasadas o actuales en sus propias familias y comunidades. Si bien las familias encabezadas por LGBT pueden ser más visibles y aceptadas en algunas comunidades, el sesgo y los prejuicios todavía existen.
Algunos padres que se identifican como LGBT podrían retener información debido a temores de discriminación o rechazo (de su familia pero especialmente de su hijo pequeño), o temen que su confidencialidad sea quebrantada por los miembros del personal.
Sea sensible al hecho de que las familias encabezadas por LGBT tienen un mayor riesgo de pobreza y podrían tener un menor acceso a la atención médica debido a sesgos y leyes que, históricamente, no reconocen a las familias LGBT. Los padres de color que se identifican como LGBT pueden tener desafíos adicionales relacionados con la pobreza, el sesgo y la discriminación.
- Pregúntese: "¿Cuánto acepta mi comunidad a las familias encabezadas por LGBT?".
- Aborde la diversidad en su declaración de objetivos e implemente una política antidiscriminación que incluya explícitamente la orientación sexual real o percibida y la identidad de género.
- Comparta la política de confidencialidad de su programa con todas las familias y reitérela cuando surjan conversaciones sensibles.
Fomente un ambiente seguro en el que los miembros del personal se sientan libres de hacer preguntas, analice los valores, examine el sesgo y evalúe las actitudes. Puede ampliar el enfoque de su programa en la formación y entrenamiento sobre diversidad para incluir oportunidades de reflexión y reconocimiento de sesgos, valores o creencias individuales.
- Apoye al personal en el compromiso con todas las familias de una manera respetuosa y apropiada.
- Proporcione oportunidades para que el personal reflexione como individuos, aborde las inquietudes y preguntas con los supervisores, y comparta ideas y estrategias con sus compañeros.
- Fomente el crecimiento del personal creando un acuerdo compartido sobre cómo dialogar temas desafiantes como grupo de una manera segura y respetuosa.
- Cree un equilibrio de oportunidades adecuadas de formación y entrenamiento para asegurar que el personal tenga las habilidades para contribuir a un entorno de bienvenida a las familias LGBT del programa y para trabajar directamente con los padres que se identifican como LGBT.
- Ayude al personal a desarrollar habilidades para manejar y sentirse cómodo con experiencias que pueden conducir al crecimiento profesional.
Explore sus propias creencias y prácticas. Todos tenemos prejuicios, aunque no siempre queremos admitirlo. Explore sus propios sentimientos por separado, y cuando esté listo, hable con un supervisor o un colega de confianza. Recuerde que puede unirse a cada familia y convertirse en su socio en el desarrollo del niño y la familia. Visite sitios web y explore los recursos sobre cómo trabajar con las familias encabezadas por LGBT.
« Ir a Creación de un programa acogedor de la primera infancia para familias LGBT
Leer más:
Resource Type: Publicación
National Centers: participación de los padres, las familias y la comunidad
Última actualización: November 3, 2020