En Estados Unidos la mortalidad materna va en aumento, pero muchas veces estas muertes pueden prevenirse. Si comprendemos aquellos signos de advertencia que son potencialmente mortales, podremos apoyar mejor a las personas embarazadas en nuestra comunidad. Este recurso ayuda al personal de Head Start a comprender el papel de las disparidades de salud en relación con los resultados del parto y a tomar medidas para ayudar a las personas embarazadas y en etapa de posparto a tener embarazos más saludables y seguros.
Es posible que las familias de Head Start experimenten disparidades en la salud; es decir, diferencias en los resultados de la salud debido a su raza, situación económica u otros factores. Las disparidades en la salud pueden ser el resultado de no tener acceso a recursos, como alimentos saludables y asequibles y acceso a una atención médica de calidad. También pueden ser el resultado de tener experiencias negativas con los proveedores de atención médica.
Nota: Este documento utiliza los términos "quienes tienen un bebé" y "personas embarazadas y en etapa de posparto" para referirse a cualquier persona que dé a luz, independientemente de su identidad de género, que puede ser femenina, masculina, no binaria u otra. Para obtener más información sobre el lenguaje inclusivo, lea Exploración de un enfoque no binario en la salud (en inglés). Los datos a los que se hace referencia a lo largo de este recurso generalmente se refieren a mujeres y puede ser que no incluyan información sobre todas las personas embarazadas o en etapa de posparto.
Los programas Head Start desempeñan un papel clave en las comunidades y en la vida de las familias y los niños. Desde el embarazo, los servicios de Head Start pueden constituir una intervención intencional para abordar las disparidades de salud y promover la equidad en este campo.
Una de las áreas en las que se manifiestan las disparidades de salud de modo significativo es en los resultados del parto para la madre y el bebé. Entre las naciones más ricas del mundo, Estados Unidos tiene la tasa de mortalidad materna más alta. Desafortunadamente, quienes tienen un bebé y no son de raza blanca se ven afectados de manera más significativa por factores que contribuyen a las tasas de mortalidad materna. Las mujeres indias estadounidenses, las nativas de Alaska y las de raza negra tienen de dos a tres veces más probabilidades que las mujeres blancas de morir por causas relacionadas con el embarazo. Las disparidades en la mortalidad materna e infantil son el resultado de años de prácticas y sistemas no equitativos que contribuyen a unos resultados inadecuados para las personas que no son de raza blanca.
Estas desigualdades colectivas se conocen también como opresión sistémica. Cuando estas estructuras injustas afectan a las personas que no son de raza blanca, se considera que es racismo sistémico. El racismo sistémico tiene una repercusión descomunal en los resultados de la salud materna en Estados Unidos.
Disparidades de salud en quienes tienen un bebé
- En Estados Unidos, mueren 700 personas cada año por complicaciones relacionadas con el embarazo.
- Las mujeres indias estadounidenses, las nativas de Alaska y las de raza negra tienen aproximadamente de dos a tres veces más probabilidades que las mujeres blancas de morir por causas relacionadas con el embarazo.
- Dos tercios de las muertes relacionadas con el embarazo se pueden prevenir.
- Recibir atención para el embarazo en las últimas etapas del embarazo, recibir atención con un sesgo racial o no recibir ninguna atención para el embarazo puede hacer que aumente el riesgo de sufrir complicaciones por el embarazo.
- Los bebés de raza negra tienen el doble de probabilidades que los bebés de raza blanca de morir antes de cumplir su primer año de vida.
- En un estudio nacional de cinco complicaciones médicas que son causas comunes de muerte y lesiones maternas, las mujeres de raza negra tenían de dos a tres veces más probabilidades de morir que las mujeres de raza blanca que tenían la misma afección.
- Las mujeres de raza negra tienen un 49 % más de probabilidades que las mujeres de raza blanca de dar a luz prematuramente.
- Los estudios han demostrado que si un médico de raza negra atiende a las madres y los bebés de raza negra, hay una mejora significativa en la mortalidad de los bebés de raza negra.
- Las mujeres de raza negra con un título universitario tuvieron peores resultados del parto para la madre y el bebé que las mujeres blancas que no llegaron a graduarse de la escuela secundaria.
El sesgo racial desempeña un papel en la mortalidad materna
Los Comités de Estudio de la Mortalidad Materna (MMRC, sigla en inglés) son comités multidisciplinarios de los estados y ciudades que llevan a cabo estudios exhaustivos de las muertes entre quienes tienen un bebé hasta que se cumple un año del final del embarazo.
Los miembros de los MMRC han informado que el sesgo y la discriminación desempeñan un papel importante como factores que contribuyen a la mortalidad materna.
Desgaste
Las experiencias vitales acumuladas de racismo y sexismo tienen un profundo impacto en la salud física y mental de las mujeres de raza negra y en quienes tienen un bebé. Este proceso, conocido como "desgaste", puede conducir a un envejecimiento biológico prematuro, haciendo que las personas de raza negra que son progenitores de un bebé corran un mayor riesgo de afecciones que representan un riesgo de muerte materna, como preeclampsia, eclampsia y embolia.
Los servicios de Head Start como una intervención para la equidad al nacer
El personal de Head Start tiene varios puntos de contacto con personas embarazadas y en etapa de posparto. Además de interactuar con las personas embarazadas matriculadas en el programa, el personal de Head Start a menudo interactúa con personas embarazadas y en etapa de posparto que tienen hijos matriculados en el programa, pero que ellas mismas no están matriculadas como participantes. Comprender los posibles signos de advertencia de condiciones adversas de salud materna e infantil puede ayudar a crear un mecanismo de protección para las personas embarazadas y en etapa de posparto.
Consejos para gerentes de salud, directores, personal basado en el hogar, personal a cargo de la participación familiar
- Escuche las preocupaciones de las personas embarazadas y en etapa de posparto y comuníquese con las familias sobre los signos de advertencia de una urgencia en la madre.
- La mortalidad materna puede ocurrir durante el embarazo o hasta un año después. Asegúrese de que las personas reciban una atención de la salud continua antes, durante y después del embarazo.
- Familiarícese y comprenda cuáles son los signos de advertencia de unos resultados adversos para la salud de la madre y comprenda cómo difieren según la raza.
- Comparta recursos con las personas embarazadas y en etapa de posparto y con sus seres queridos para que tengan las herramientas necesarias que les permitan abogar por un embarazo y unos resultados del parto saludables.
- Apoye a las personas embarazadas y en etapa de posparto para asegurarse de que reciban la atención médica que merecen, entendiendo que muchas veces las comunidades negras experimentan una atención sesgada y no les creen o no se los toman en serio.
- Busque el apoyo del consultor de salud mental del programa si alguien que ha tenido un bebé exterioriza sus pensamientos de hacerse daño a sí mismo o a su hijo.
- Asegúrese de que las personas que no son de raza blanca estén incluidas en la configuración y prestación de servicios a las familias embarazadas y en etapa de posparto.
- Incluya a obstetras, parteras, doulas y otros proveedores en el Consejo de Políticas y en el Comité Asesor de los Servicios de Salud.
- Asóciese con el Comité Asesor de los Servicios de Salud para el envío de mensajes y las actividades de divulgación entre los proveedores locales de atención médica y solidifique las redes de remisiones cuando sea necesario.
- Estudie los comentarios de las familias para descubrir qué está funcionando bien y para detectar oportunidades que ayuden a fortalecer los vínculos y las asociaciones.
Signos de advertencia de una urgencia en la madre
Si una persona embarazada o en etapa de posparto presenta alguno de estos signos de advertencia, reconozca sus preocupaciones y asegúrese de que reciba atención médica de inmediato:
- Un fuerte dolor de cabeza que no desaparece o que empeora con el tiempo.
- Mareos o desmayos.
- Pensamientos relacionados con hacerse daño a sí misma o a su bebé.
- Cambios en la visión.
- Fiebre de 100.4 grados o más.
- Inflamación extrema de las manos o la cara.
- Dificultad para respirar.
- Dolor en el pecho o latidos rápidos del corazón.
- Fuertes náuseas y vómitos (no como las náuseas matutinas).
- Dolor intenso en el vientre que no desaparece.
- El bebé se mueve menos o con más lentitud durante el embarazo.
- Sangrado vaginal o pérdida de líquido durante el embarazo.
- Sangrado vaginal abundante o pérdida de líquido que huele mal después del embarazo.
- Inflamación, enrojecimiento o dolor en las piernas.
- Cansancio abrumador.
Esta lista no está pensada para cubrir todos los síntomas que una persona embarazada o en etapa de posparto pueda tener. Si les parece que algo simplemente no anda bien, ayúdelos a conectarse con un proveedor de atención de la salud o busque atención de urgencia.
Signos de advertencia de discriminación en la salud
Esté atento a estos signos de discriminación al hablar con personas embarazadas y en etapa de posparto sobre su atención de la salud:
- Incompetencia cultural (p. ej., ausencia de un traductor, falta de diversidad en los materiales educativos para pacientes).
- Un proveedor con el que las familias no pueden comunicarse.
- Interacciones negativas entre el paciente y el proveedor y el centro.
- Lenguaje estigmatizante.
- Desestimación de las preocupaciones.
- Falta de respeto y de toma de decisiones compartida.
- Conjeturas negativas sobre el cumplimiento del paciente con el tratamiento.
- Gestión inadecuada del dolor.
- Retraso en el tratamiento.
- Falta de seguimiento con el paciente.
- Pruebas de laboratorio necesarias no indicadas o retrasadas.
- Planificación inadecuada del alta.
- Coordinación inadecuada de la atención prenatal y durante la etapa de posparto.
Guía de conversación para quienes tienen un bebé y para el personal de Head Start
El personal de Head Start puede desempeñar un papel importante al escuchar con atención las preocupaciones expresadas por las personas embarazadas y en etapa de posparto. Si una persona embarazada o alguien que ha dado a luz recientemente le dice que sus preocupaciones no se han tomado en serio, comparta esta guía de conversación para ayudarla a recibir la atención médica que necesita:
Tengo serias preocupaciones sobre mi embarazo/cómo me he estado sintiendo desde que di a luz. Estoy sintiendo _______.
Ejemplos de preguntas que puede hacer:
- ¿Qué podrían significar estos síntomas?
- Necesito hablar con alguien ahora. ¿Alguien puede llamarme hoy?
- ¿Puedo hacerme alguna prueba para descartar un problema grave?
- ¿Debo ir a una sala de emergencias?
Si una persona le dice que todavía no se siente escuchada o le comunica que ha tenido una interacción negativa con una práctica o con un proveedor de atención de la salud, puede ayudarla a encontrar una atención más receptiva. Puede tener en cuenta lo siguiente cuando considere ayudar a buscar una atención alternativa a las personas embarazadas y en etapa de posparto.
- ¿Aceptan el seguro del miembro de la familia?
- ¿Cuándo ofrecen citas?
- ¿Qué idioma(s) habla el personal?
- ¿Su consultorio está cerca de una ruta de transporte local?
- ¿La práctica incluye doulas o parteras? (Para una persona embarazada).
Para obtener más información:
- Visite la campaña Escúchela, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. La campaña ofrece recursos para quienes tienen un bebé, sus familiares y los proveedores de atención médica, incluidos carteles de signos de advertencia (en inglés y español), que puede imprimir en diversos idiomas.
Leer más:
Resource Type: Publicación
National Centers: Centro Nacional de Salud, Salud del Comportamiento y Seguridad
Última actualización: July 7, 2023