Las familias pueden usar este horario diario de muestra para planificar una rutina flexible y regular para su hijo en edad preescolar mientras aprende en casa.
7 a 7:30 a. m. Rutina para despertarse, incluyendo el aseo y el desayuno
- ¡Buenos días, familia! Piense en todas las cosas importantes que hace todos los días por su familia. Eres exactamente el padre/la madre que tus hijos necesitan ahora.
- La mayoría de los niños muestran interés en usar el orinalito entre los 18 meses y los 2 años. Cuando usted vea estos signos (pañales secos, su hijo se da cuenta de que el pañal está lleno y expresa su malestar, un interés en sentarse en el orinalito), es hora de comenzar a practicar ir al baño.
- Dele a su hijo un horario visual diario y enséñele cómo usar un temporizador para promover su independencia. Todos los niños, incluidos los niños con discapacidades, se benefician de una rutina predecible.
- Tenga en cuenta que los niños aprenden a lo largo del día durante las rutinas diarias típicas. Así que aunque usted dedique un tiempo específico a trabajar en un Programa de Educación Individualizada (IEP, sigla en inglés) o en otras metas de aprendizaje específicas con un maestro o educador especial, ¡su hijo está aprendiendo durante todo el día y tiene un sinfín de oportunidades para practicar nuevas habilidades!
7:30 a 8 a. m. Juego independiente o TV u otro tiempo de pantalla
8 a 8:15 a. m. Elegir mi ropa y vestirme
- Saque algunas prendas de vestir y deje que su hijo elija qué ponerse ese día.
- Use palabras y fomente la conversación durante las rutinas de cuidado personal. Por ejemplo, "¿Quieres la camisa azul o la verde?" o "Tengo dos medias, ¿y tú?".
- Los relatos sociales pueden ser útiles para enseñarle a su hijo habilidades de cuidado personal. Puede encontrar relatos sociales en línea (en inglés) con imágenes para descargar y crear su propio libro, o puede elaborar su propio relato social utilizando fotos de su hijo haciendo la rutina (es decir, fotos de su hijo levantándose de la cama, cepillándose los dientes, peinándose, etc.).
8:15 a 9 a. m. Experiencia o actividad de aprendizaje planificada
- Participe en una actividad en línea con el maestro o visitador del hogar de su hijo, o seleccione una actividad de aprendizaje planificada sugerida por ellos que esté relacionada con las metas de aprendizaje de su hijo.
- Para los niños con un Plan de Servicios Familiares Individualizados (IFSP, sigla en inglés) o un Programa de Educación Individualizada (IEP, sigla en inglés), use la tecnología para trabajar en las metas del IEP con el maestro de su hijo. Puede que las metas y objetivos del IFSP o del IEP no sean la actividad de aprendizaje virtual preferida de su hijo, por lo que es importante combinar las actividades preferidas y no preferidas para que haya una mayor participación.
- Por ejemplo, escriba el nombre de cada actividad en una paleta de madera. Cada paleta de madera deberá tener una actividad que aborde un objetivo del IEP, o una actividad preferida como "Imita a tu animal favorito" o "Muéstrale a tu maestro algo de la casa". Durante cada reunión virtual, su hijo puede elegir una paleta de madera, hasta que se realicen todas las actividades. Cuando resulta divertido, los niños están más dispuestos a participar en las actividades no preferidas.
- Consulte este recurso (en inglés) para obtener orientación sobre las reuniones virtuales del IEP y las visitas al hogar.
- También puede intentar usar un horario de "primero esto y luego lo otro":
- "Primero vamos a leer un libro, luego puedes jugar con la tableta".
- "Primero vístete, luego podemos ver tele juntos".
- "Primero necesito un descanso, luego puedo ayudarte".
- Los videos grabados también pueden ayudar a reforzar las metas del IFSP o del IEP. Por ejemplo, un niño puede estar más interesado en probar el equipo adaptativo después de ver a un compañero usándolo. Este video (en inglés) ilustra cómo se utilizó el modelado de un compañero en video para apoyar a Nelcy, de 2 años, para que empezara a usar un andador y, en última instancia, caminara sin él.
9 a 10 a. m. Juego y exploración basados en los intereses
- Elija una actividad entre los materiales y recursos enviados a su casa por el maestro o el visitador del hogar. Esto ampliará el aprendizaje de su hijo en función de sus intereses.
- Asegúrese de incluir descansos para moverse durante el día.
10 a 10:45 a. m. Tiempo al aire libre o juego activo
- Vaya a un parque infantil o al patio o dé un paseo por el vecindario.
- Baile, practique yoga o pruebe otras actividades preferidas que impliquen movimiento.
10:45 a 11 a. m. Tiempo de aseo o cambio de pañal
11–11:45 a. m. Almuerzo
- Incorpore conversaciones al almuerzo y a otras comidas. Utilice imágenes o fotos para iniciar la conversación. Tome turnos e incluya a otros miembros de la familia.
Mediodía a 12:30 p. m. Hora del cuento y lectura de libros
12:30 a 2 p. m. Descanso, siesta o tiempo de juego tranquilo
- Los niños de 2 a 4 años necesitan de 11 a 13 horas de sueño cada día, incluidas las siestas.
2 a 2:15 p. m. Tiempo de aseo o cambio de pañal
2:15 a 3 p. m. Tiempo al aire libre o juego activo
- Vaya a un parque infantil o al patio o dé un paseo por el vecindario.
- Baile, practique yoga o pruebe otras actividades preferidas que impliquen movimiento.
- Comuníquese con amigos y familiares de confianza por teléfono o videollamadas para que pasen tiempo con los niños, como una actividad especial de la tarde. Para los niños con un IEP, esto puede incluir trabajar en las metas del IEP que no requieren presencia física.
3 a 4:30 p. m. Juego independiente con las cosas favoritas de su hijo
- Prepare un cubo de actividades con las cosas que su hijo puede hacer solo de forma segura. Pídale a su hijo que lo ayude a elegir cosas para poner en el cubo.
- Su maestro, visitador del hogar, proveedor de intervención temprana o maestro de educación especial puede darle ideas para actividades que también apoyen las metas de aprendizaje específicas de su hijo (incluyendo las metas del IEP).
- Aproveche el tiempo al aire libre para trabajar en las metas de aprendizaje, incluidas las de los IEP para niños con discapacidades. Por ejemplo, practique contar mientras brinca o salta en el lugar. Practique cómo seguir instrucciones siguiendo instrucciones activas como "corre hasta el árbol, toca el suelo y brinca hasta el columpio".
- Haga búsquedas simples de tesoros en el patio o la casa. Dele al niño una lista visual de juguetes o artículos que debe encontrar.
4:30 a 5 p. m. Preparación y ayuda con la cena u hora de TV u otro tiempo de pantalla
- ¡Ufff! Qué día tan ajetreado ha tenido cuidando a su hijo. ¡Recuerde hacer tiempo para ocuparse de usted todos los días también! Haga ejercicio regularmente, coma comidas saludables y balanceadas y duerma lo suficiente. Respire profundo, haga ejercicios de estiramiento o medite.
*Para los niños de 18 a 24 meses, este horario o el horario de 12 a 18 meses pueden ser útiles, dependiendo de la preparación y el desarrollo de su hijo. Las familias también pueden elegir elementos de ambos para satisfacer mejor las necesidades de sus hijos.
Leer más:
Resource Type: Publicación
National Centers: Desarrollo, Enseñanza y Aprendizaje en la Primera Infancia
Última actualización: March 15, 2022