Este recurso es parte de una serie creada para apoyar los programas en asociación con padres y tutores que se identifican como lesbianas, homosexuales, bisexuales o transgénero (LGBT, sigla en inglés). Encuentre información y estrategias para crear un entorno para la primera infancia que sea acogedor para todos los niños y las familias. Recomendado para directores, maestros, proveedores y padres (PDF en inglés).
Un sentimiento de pertenencia es fundamental para el bienestar de todos los niños y las familias. El impulso de formar relaciones con los demás comienza desde el nacimiento y continúa a lo largo de la primera infancia. Las relaciones ayudan a los niños a alcanzar su potencial en todas las áreas de desarrollo: física, social, emocional y cognitiva. Los programas de calidad de la primera infancia pueden ampliar las experiencias de los niños para formar relaciones cuando la cultura y currículo básico hacen asociaciones con los temas centrales de las familias y de las comunidades.
Introducción
Uno de los primeros pasos para crear un programa acogedor para la primera infancia es evaluar lo que está haciendo bien e identificar áreas de crecimiento. Los proveedores, maestros y administradores pueden usar esta lista de verificación para la autoevaluación. También se puede usar para iniciar conversaciones con el personal, los padres y los tutores.
Comunicaciones familiares en el centro y en el aula
- ¿Son respetuosos para todas las familias las solicitudes y otros formularios que tienen que llenar? ¿Usan un lenguaje como padres/padres de familia/tutor en lugar de madre/padre?
- ¿Pregunta a las familias quiénes son las personas importantes en la vida de sus hijos y cómo los llaman los niños? Por ejemplo, si un niño tiene dos papás, ¿les dice "papá" o "papi"? Si una abuela está criando a un niño, ¿la llama "abuela" o "nana"?
- ¿Se ven representados todos los niños y las familias en las cartas y anuncios? Por ejemplo, las cartas dicen: "Queridas familias, bienvenidos a nuestro nuevo año del programa. . ." o "Por favor lleve esta carta a casa a su familia" en lugar de a su "mamá y papá"?
- ¿Están las comunicaciones traducidas a idiomas que hablan las familias?
Entornos acogedores
- ¿Hay fotos en las áreas comunes y en las aulas de familias en el trabajo y jugando? ¿Representan las muchas maneras en que los niños y las familias interactúan entre sí y se relacionan con el mundo?
- ¿Promueven las fotos definiciones inclusivas de las familias? Por ejemplo, ¿hay fotos de familias adoptivas, encabezadas por LGBT, encabezadas por un abuelo y que son multirraciales?
- ¿Muestran las imágenes personas que representan diversas razas y grupos étnicos, estado económico, capacidad física, edad y estructura familiar?
- ¿Representan los afiches, el arte infantil, las exhibiciones de libros infantiles y las fotos de sus familias reales (incluido el personal) las muchas maneras en que las personas trabajan, juegan y viven como familias?
- ¿Hay un lugar para mostrar una "Galería de familias" que incluya a todas las familias (incluido el personal) en su programa? ¿Están estas fotos visibles a nivel de los ojos de los niños y colocadas donde las familias también puedan verlas? ¿Son parte de las conversaciones diarias continuas?
Currículo: Actividades diarias en el aula
En el área de bloques:
- ¿Representan las figuras de familias y personas diferentes culturas y familias?
- ¿Hay varios conjuntos de figuras de "familias" para que los niños puedan seleccionar o crear una agrupación que más se parezca a su propia familia?
- ¿Se guardan las figuras de manera que permitan a los niños hacer selecciones que representen sus estructuras familiares, en lugar de guardarlas de manera que solo puedan representar un tipo de familia (p. ej., una mamá, un papá, un niño y un bebé)?
En el área de juego dramático:
- ¿Hay accesorios que fomenten múltiples formas de jugar en familia u otro juego imaginativo?
- ¿Se anima a los niños a usar todos los diferentes accesorios y disfraces?
En actividades en grupo o en círculo:
- ¿Hablan sobre los diferentes tipos de familias?
- ¿Aborda los insultos y los comportamientos hirientes y enseña interacciones sociales positivas?
- ¿Habla con los niños sobre las cosas que tienen en común y las que son diferentes?
En el área de escritura:
- ¿Hay fotos e indicaciones que animen a los niños a escribir (o contar) historias sobre todo tipo de personas y familias?
- ¿Se comparten los cuentos infantiles con otros niños de maneras que fomenten la exploración respetuosa de las experiencias e ideas de los demás?
En el área de arte:
- ¿Tienen materiales y oportunidades para que los niños expresen sus ideas sobre sí mismos, sus familias y sus experiencias?
- ¿Se alienta a los niños a compartir su trabajo e ideas con otras personas de maneras que inviten a la conversación y la exploración?
En actividades musicales:
- ¿Hay una sensata selección de canciones que representen la diversidad y amplíen la exposición de los niños a diferentes tipos de música?
- ¿Pueden los niños identificarse con las personas y las experiencias de las que cantan? ¿Pueden descubrir y comentar las diferencias cómodamente?
- ¿Le cambia la letra a las canciones comunes de los niños para hacerlas más inclusivas? Por ejemplo, "Cinco monitos":
Cinco monitos saltando en la cama,
uno/una se cayó y se golpeó la cabeza,
mamá (papá) llamó al médico,
y el médico dijo no más
monitos saltando en la cama.
En la biblioteca:
- ¿Representan los libros que les muestra y lee a los niños diferentes tipos de familias?
- ¿Permiten a los niños compartir sus propias experiencias, hacer preguntas y explorar las muchas maneras de ser los libros que se usan para los debates?
- ¿Tiene libros que muestren diversas culturas?
- ¿Se involucran los niños en hacer sus propios libros, especialmente los libros de "Mi familia"? ¿Se exhiben estos libros con otros libros en la biblioteca y son lo suficientemente resistentes como para que los usen los niños con regularidad?
Nota sobre las conversaciones y la narración de cuentos diarias
En todo lo que hacemos con los niños pequeños, tenemos oportunidades para explorar ideas y hacer preguntas. Los niños tienen historias que contar todos los días. Ver el mundo a través de su propia lente y a través de las experiencias de los demás los prepara para vivir en un mundo diverso y para verse a sí mismos y a todos los demás con un sentimiento de pertenencia.
« Ir a Creación de un programa acogedor de para la primera infancia para familias LGBT
Leer más:
Resource Type: Publicación
National Centers: Participación de Padres, Familias y Comunidad
Última actualización: November 3, 2020