Los programas que se encuentran en áreas que experimentan frío extremo deben tener un plan para manejar las emergencias en invierno. Explore los consejos que su programa puede usar para prepararse para emergencias, tales como la congelación, la hipotermia y la pérdida de energía.
Si su programa se encuentra en un área de frío extremo y clima de invierno, necesita un plan para manejar las emergencias. Lea el nuevo Manual de preparación para emergencias (EPM, sigla en inglés) para programas de primera infancia y utilice las herramientas que contienen para crear o revisar su plan para climas de invierno. Considere hacer planes para las situaciones a continuación o para algunas de ellas.
Prevenir y responder a la congelación y la hipotermia
La mejor manera de proteger a los niños contra condiciones relacionadas con el frío es vestirlos adecuadamente y controlar el tiempo que pasan al aire libre. Lea nuestra hoja de consejos de Seguridad para climas fríos para obtener más información. Los niños son vulnerables al frío y, a pesar de las precauciones que tome, podrían sufrir congelación o hipotermia.
La congelación es una condición por la cual los tejidos en algunas partes del cuerpo se congelan, típicamente la cara, los dedos de las manos o los dedos de los pies. Entre las señales de advertencia están el entumecimiento en el área y piel que toma un color blanco o amarillo grisáceo y es firme o cerosa al tacto. Dado que un área con congelación se entumece, tanto el niño como el proveedor podrían desconocer el problema hasta que estén nuevamente en un espacio interior.
La hipotermia es una temperatura corporal peligrosamente baja causada por la exposición al frío extremo. Entre las señales de advertencia están los temblores, el agotamiento, la confusión, la pérdida de la memoria, el arrastrar las palabras y la somnolencia.
Qué hacer si tiene sospechas de congelación o hipotermia:
- Lleve al niño a una habitación cálida y llame al 911.
- Quítele al niños la ropa húmeda y envuélvalo en frazadas.
- Llame a la familia o al contacto de emergencia del niño para dar aviso sobre la situación.
- No frote el área que parece afectada por congelación, dado que puede empeorar la condición.
Manténgase informado sobre el posible mal tiempo
Hay varias maneras de hacerlo. En estas se incluye:
- Anotarse para recibir alertas comunitarias.
- Contactar al gobierno local para recibir instrucciones.
- Tener una radio meteorológica de la Administración Nacional Oceánica y atmosférica (NOAA, sigla en inglés) (en inglés).
- Típicamente, funcionan a batería o tienen una manivela.
- Asegúrese de que su teléfono celular pueda recibir Alertas inalámbricas de emergencia (WEA, sigla en inglés); pídale detalles a su proveedor de servicios.
- Recibirá alertas climáticas y por otras emergencias automáticamente.
Planifique qué hacer si su programa se queda sin electricidad
Una tormenta de nieve, tormenta de viento o acumulación de hielo en los cables del servicio público podría causar un corte de luz. Esté preparado para esa posibilidad de la siguiente manera:
- Asegurándose de que su plan de comunicaciones esté al día a fin de que pueda comunicarse rápidamente con las familias para que pasen a buscar a sus hijos (EPM, pp.12–13, 31–32).
- Planificando cómo mantener a los niños calentitos hasta que los pasen a buscar.
- Acumulando frazadas o bolsas de dormir.
- Decidiendo en dónde juntar a los niños y al personal y cerrando otras salas para retener el calor.
- Teniendo un kit de emergencia
completo (EPM, p. 21). - Teniendo un plan de evacuación (EPM, pp. 13–15, 18) para emergencias en invierno.
- Si las condiciones retrasan a los padres y no pueden llegar a su programa, y empieza a hacer demasiado frío en las instalaciones, quizás deba trasladarse a su ubicación alternativa.
Otras emergencias en invierno
Para obtener más información sobre emergencias de invierno y otras maneras de mantener a sus niños y al personal del programa seguros, visite estos sitios web del gobierno:
- Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. (CDC, sigla en inglés)
- https://www.ready.gov/es
Comparta sus preguntas y sugerencias en MyPeers
¿Alguna vez experimentó una emergencia de clima frío en su programa? ¿Cómo la manejó? ¿Tiene preguntas para otros proveedores? Publíquelas en la comunidad de salud, seguridad y bienestar de MyPeers.¿Alguna vez experimentó una emergencia de clima frío en su programa? ¿Cómo la manejó? ¿Tiene preguntas para otros proveedores? Publíquelas en la comunidad de salud, seguridad y bienestar de MyPeers.
¿No es miembro de MyPeers? Complete el formulario de registro de MyPeers para crear su cuenta. Si ya es miembro, encontrará la comunidad de Salud, seguridad y
bienestar [Health, Safety, and Wellness, en inglés] en MyPeers bajo “Todas las comunidades” [All Communities, en inglés]. Luego, presione el botón azul, “Unirme” [Join, bienestar [Health, Safety, and Wellness, en inglés] en MyPeers bajo “Todas las comunidades” [All Communities, en inglés]. Luego, presione el botón azul, “Unirme” [Join,en inglés].
« Ir a Serie Ser activo con la salud y el bienestar
Última actualización: May 25, 2023