Las primeras semanas de vida de un recién nacido son un momento emocionante y difícil, tanto para el bebé como para la familia. Un requisito de las Normas de Desempeño del Programa Head Start, la visita al recién nacido se centra en el bienestar de la madre y del recién nacido. Use esta hoja de consejos para entender el propósito, el momento y las metas de la visita al recién nacido. El personal de Early Head Start también encontrará estrategias para sacerle el mayor provecho a la visita (PDF en inglés).
Las primeras semanas de vida de un bebé son un momento emocionante y difícil, tanto para el bebé como para la familia que acaba de crecer. La visita al recién nacido, un requisito de las Normas de Desempeño del Programa Head Start (HSPPS), se centra en el bienestar de la madre y el bebé y debe programarse dentro de las dos semanas siguientes al nacimiento del bebé.
45 CFR §1302.80(d)
El programa deberá proporcionar una visita a cada madre y bebé recién nacido para brindar apoyo e identificar las necesidades familiares. El programa deberá programar la visita al bebé recién nacido dentro de las dos semanas de su nacimiento.
¿Qué es la visita al recién nacido?
Esta visita no debe sustituir a las consultas de niño sano ni de atención médica para la madre. En la visita al recién nacido, el personal:
- Aborda las preguntas de las familias
- Evalúa la salud de la madre y el bebé
- Ofrece recursos y proporciona remisiones según sea necesario
- Ofrece apoyo fuera de las citas médicas
Momento y duración de la visita
En la medida de lo posible, el personal debe planificar la visita al recién nacido con una familia cuando la futura mamá esté embarazada. El personal debe describir las metas de la visita y documentar los planes en el acuerdo de asociación con las familias. Sin embargo, los planes deben ser flexibles, ya que las preferencias de la familia en relación con la visita pueden cambiar después del nacimiento del bebé.
Las HSPPS no especifican un período de tiempo requerido para la visita al recién nacido o las calificaciones del personal que realiza la visita. Si está en sus manos, los programas muchas veces designan personal con experiencia en salud materna e infantil para que realicen la visita. Durante la visita, el personal debe leer las señales de cada familia. Por ejemplo, la vida con un recién nacido puede ser extenuante; por lo tanto, el personal debe planear una visita corta a menos que la familia pida más tiempo. El personal debe evitar abrumar a las familias con información y en su lugar darles la oportunidad de compartir cómo han estado las cosas desde el nacimiento del bebé y hacer preguntas.
Metas clave de la visita
Evaluar la seguridad y abordar las preocupaciones
Antes de que nazca el bebé, se pueden discutir muchas cuestiones de seguridad (por ejemplo, cuestiones relacionadas con los patrones para dormir y darle de comer al bebé o la exposición al tabaquismo pasivo). Durante la visita al recién nacido, el personal debe abordar solo cuestiones de interés inmediato. Cualquier discusión sobre seguridad debe ser abordada de una manera respetuosa y sensible.
Asegurarse de que el bebé tenga un médico familiar
Una meta importante de la visita es asegurarse de que el bebé tenga un médico familiar. Casi siempre, esto se hace cuando la madre está embarazada, ya que los padres tienen que elegir un proveedor y hacer una cita con él antes de ser dados de alta del hospital. Es posible que el bebé ya haya tenido una consulta a los dos días de nacido con el proveedor de la atención de la salud antes de la visita al recién nacido. El personal debe reforzar la importancia de las consultas de bebé sano de rutina y cerciorarse de que la familia tenga un médico familiar. El personal también debe proporcionar información acerca de lo que se puede esperar en las consultas de bebé sano. También pueden alentar a los padres a que compartan cualquier preocupación con el proveedor de atención médica de su hijo.
Evaluar la recuperación después del parto y responder preguntas
Una meta importante de la visita al recién nacido es asegurarse de que las familias tengan la información y los recursos que necesitan para cuidar de su nuevo bebé. El personal puede alentar a las nuevas madres a considerar cómo pueden ocuparse de sus propias necesidades de recuperación y recibir apoyo de su pareja, familia o amigos. El personal también puede abordar las necesidades de apoyo de las familias para su bienestar emocional, protección y cuidado receptivo, y el compromiso del padre o la pareja. Y el personal puede preguntar a las familias si tienen preguntas sobre cómo recuperarse del parto.
Apoyar la alimentación de los bebés
El personal puede proporcionar información sobre los beneficios de amamantar y apoyar a las madres en su decisión de amamantar. Si es necesario, el personal puede proporcionar remisiones a consultores y asesores de lactancia.
Coordinar cualquier cuidado adicional
El personal puede alentar a las madres a asistir a las citas después del parto, trabajar con las familias para resolver cualquier desafío al acceso a la atención médica y ayudar a las familias con la coordinación del cuidado.
Identificar las señales de advertencia de la depresión
Las madres y los padres que están en Early Head Start corren alto riesgo de depresión. Las tasas de depresión son más altas durante el embarazo y después del parto. La depresión parental puede impactar seriamente el desarrollo infantil. Durante la visita al recién nacido, el personal puede trabajar con las familias para detectar cualquier señal de advertencia de la depresión. Es posible que el personal quiera utilizar una herramienta validada para detectar la depresión, muchas de las cuales tienen solo unas preguntas. El personal también debe estar preparado, con el apoyo del profesional de salud mental del programa, para remitir a las familias para un mayor apoyo e intervención si es necesario.
Consejos para la visita
Reconocer la experiencia de la familia
Las familias son las encargadas de tomar decisiones relacionadas con la salud de sus hijos. Y puede ser que tengan relevantes y poderosas creencias arraigadas en su cultura sobre la salud y el cuidado de un recién nacido. Estas creencias establecen las bases para las decisiones de salud y cuidado relacionadas con su bebé.
Haga preguntas y anime a la familia a hacer lo mismo
Haga preguntas abiertas (por ejemplo, "¿Cómo están durmiendo/comiendo/sintiéndose usted y el bebé?"). Anime a la familia a hacer preguntas también.
Señale los aspectos positivos
Utilice la visita para apoyar a la familia en el enfoque de los comportamientos del bebé. Invite a la familia a compartir sus observaciones, reflexiones, ideas y conjeturas acerca de las necesidades del bebé. Observe y afirme las formas positivas en que los miembros de la familia se involucran con el bebé. Esto apoyará su relación positiva con el bebé y reforzará su confianza en un momento en que pueden sentirse inseguros.
Esté preparado
Aunque usted no puede predecir todas las preguntas que las familias podrían tener en la visita al recién nacido, debe estar preparado para proporcionar información y responder preguntas sobre los siguientes temas:
Salud física
- Recuperación de la madre
- Problemas de lactancia materna (por ejemplo, mastitis, dolor en los senos, pezones agrietados)
- Atención después del parto (incluida cualquier preocupación de la salud del bebé o la madre)
- Crecimiento del recién nacido
- Movimiento del recién nacido (incluidos los reflejos)
- Temperatura del recién nacido
- Cuidado del ombligo del recién nacido
- Sueño del recién nacido
- Ictericia
- Audición y visión del recién nacido
- Cuándo llamar al médico
Nutrición
- Nutrición para la madre lactante
- Acceso de la familia a alimentos nutritivos
- Preguntas sobre la lactancia materna
- Acceso de la familia al apoyo a la lactancia o a extractores de leche
- Preparar y almacenar la fórmula infantil y/o leche materna
- Alimentación del recién nacido
- Aumento de peso del recién nacido
- Patrones de evacuación del recién nacido
- Eructos o buches del recién nacido
Salud mental
- Depresión materna y paterna
- Respuesta parental al bebé
- Ajuste de todos los miembros de la familia (incluidos los hermanos) al recién nacido
- Sentido de competencia de la familia
- Apoyo social a la familia
- Estrés relacionado con el regreso al trabajo o la escuela y los planes para el cuidado del bebé
- El llanto del recién nacido y las estrategias de autocuidado cuando no se puede calmar al bebé
- Uso de sustancias
Referencias
Es posible que el personal no tenga la experiencia necesaria para responder a todas las preocupaciones familiares. El personal debe llevar a la visita información sobre los recursos comunitarios que puedan ayudar a las familias. Además, si las familias no están ya conectadas a la atención primaria y al Programa de Nutrición Suplementaria para Mujeres, Bebés y Niños (WIC), esta visita es una gran oportunidad para hacer esas remisiones importantes. Las familias con recién nacidos también pueden solicitar o beneficiarse de la información sobre:
- Consultores locales de lactancia
- Grupos de padres nuevos para la educación y el apoyo a los padres
- Servicios de salud mental relacionados con apego y problemas después del parto
- Recursos para apoyar el acceso a los alimentos
- Muebles o artículos para el bebé que podrían necesitar
- Programas de intervención temprana
Recursos en ECLKC
- Recursos sobre lactancia
- Identificación y tratamiento de la depresión materna
- Consejos socio-emocionales para familias con bebés (en inglés)
- ¿Qué es el Programa de visitas al hogar para madres, bebés y la primera infancia (MIECHV, sigla en inglés)?
- Apoyo a la lactancia de WIC (en inglés)
- Más allá de los biberones y la comida de bebé: Establecimiento de la base nutricional para el bienestar de toda la vida
- Depresión de las madres: Más que melancolía (en inglés)
Otros recursos
- Seguros cuando duermen (en inglés)
- Atención y seguridad del recién nacido
- Depresión en la vida de las familias de Early Head Start: Resumen de la investigación a la práctica (en inglés).
- Cómo alimentar a los bebés: Una guía para usar en los programas de nutrición infantil (en inglés)
- Una vida activa y saludable para las familias (en inglés)
- Crear los fundamentos para una vida activa y saludable: Un enfoque en la alimentación temprana del bebé y la prevención de la obesidad (en inglés)
- ¿Qué significa el Periodo de "PURPLE Crying"? (en inglés)
Leer más:
Resource Type: Publicación
National Centers: Salud, Salud del Comportamiento y Seguridad
Age Group: Bebés y niños pequeños
Última actualización: June 6, 2022