Cuando los niños están expuestos a sucesos o situaciones que sobrepasan su capacidad para hacer frente a lo que acaban de experimentar, se produce un trauma. En este folleto, podrá encontrar una visión general del trauma y las experiencias adversas en la infancia (ACE, sigla en inglés) y su impacto en el desarrollo de los niños (PDF en inglés).
Según la Red Nacional de Estrés Traumático Infantil (en inglés), cuando los niños están expuestos a sucesos o situaciones que sobrepasan su capacidad para hacer frente a lo que han experimentado, se produce un trauma infantil. Un suceso aislado, una serie de sucesos o una condición crónica pueden convertirse en una experiencia traumática. La experiencia del trauma es muy particular.
El impacto del trauma
Un suceso traumático no es un suceso aislado percibido por igual por quienes lo experimentan. En otras palabras, lo que es traumático para un niño puede no tener necesariamente el mismo impacto en otro niño. Del mismo modo, lo que los adultos pueden percibir como traumático puede ser muy diferente a lo que un niño percibe como traumático. Por ejemplo, un padre puede creer que el hecho de que un huracán haya destruido su hogar es más traumático; sin embargo, un niño pequeño de esa misma familia puede estar más molesto porque su gato huyó durante la tormenta. Por esta razón, es fundamental intentar comprender el particular significado que tienen las experiencias de los niños.
Factores que influyen en el impacto del trauma
Antecedentes de traumas anteriores: Una persona con una experiencia traumática anterior puede ser más propensa a sentirse traumatizada o incluso padecer problemas de salud mental cuando se enfrenta a otra experiencia negativa similar. Además, las personas que experimentan otros tipos de traumas, como ser víctimas de violencia o abuso, también son más propensas a tener problemas de salud mental cuando se enfrentan a experiencias negativas.
Antecedentes de problemas de salud mental: Los problemas de salud mental como la depresión, la ansiedad y el abuso de sustancias pueden empeorar después de una experiencia traumática.
Consecuencias y proximidad a la experiencia: Las personas con una pérdida significativa (p. ej., la muerte de un miembro de la familia, lesiones sufridas por ellas mismas o lesiones sufridas por otras personas) como resultado del incidente son más propensas a tener problemas emocionales o sociales después de una experiencia traumática. Las personas que tuvieron una experiencia cercana a la muerte como resultado del incidente también son más propensas a tener problemas de salud mental.
Las personas que presenciaron un suceso son más propensas a tener problemas que aquellas que simplemente escucharon hablar del suceso.
Problemas familiares de salud mental: Las personas que tuvieron familiares con problemas de salud mental son más propensas a padecer problemas de salud mental como resultado de los sucesos traumáticos que las personas con familiares sin problemas de salud mental.
Respuestas al trauma
Respuesta emocional: Emociones como el miedo, la culpa, la impotencia extremos y la vergüenza afectan negativamente la capacidad de una persona para recuperarse de una experiencia potencialmente traumática.
Disociación: Una persona experimenta la sensación de no ser parte del suceso traumático (p. ej., se siente aislada de su cuerpo y su entorno; se siente insensible ante sentimientos físicos y emocionales; se siente como si estuviera flotando fuera de su cuerpo o no tiene recuerdos del suceso).
Temperamento: Las personas que son despreocupadas o generalmente optimistas pueden ser menos propensas a presentar problemas que las personas que tienden a ser negativas o que con frecuencia se perciben a sí mismas como víctimas en la vida.
Sistemas de apoyo: La familia, los cuidadores, los amigos, la cultura y el entorno tienen una gran influencia en la forma en que una persona experimenta un suceso traumático. Los adultos pueden ayudar a los niños a sentirse menos abrumados incluso por experiencias muy adversas o peligrosas. La ayuda de los adultos también es fundamental cuando los niños se sienten abrumados y han experimentado un trauma.
Experiencias adversas en la infancia (ACE)
El estudio de las Experiencias adversas en la infancia (ACE) es una de las mayores investigaciones sobre el impacto del maltrato y descuido de menores en la salud y el bienestar más adelante en la vida.
El estudio original de las ACE se llevó a cabo en Kaiser Permanente de 1995 a 1997 con dos rondas de recopilación de datos. Más de 17,000 personas que se hicieron exámenes físicos completaron encuestas confidenciales sobre sus experiencias en la infancia y su estado de salud y comportamientos actuales.
Los investigadores estudiaron la relación entre estas 10 ACE:
- Maltrato físico infantil.
- Maltrato sexual infantil.
- Maltrato emocional infantil.
- Descuido emocional.
- Descuido físico.
- Persona con una enfermedad mental, deprimida o con pensamientos suicidas en el hogar.
- Familiar drogadicto o alcohólico.
- Ser testigo de violencia doméstica contra la madre.
- Muerte de un padre o abandono por divorcio de los padres.
- Encarcelamiento de cualquier miembro de la familia por un delito.
Los investigadores concluyeron que estas experiencias tuvieron un profundo impacto en los resultados relacionados con la salud más adelante en la vida. El estudio de las ACE reveló que el estrés es un mecanismo biológico. Las experiencias traumáticas no simplemente les suceden a los niños, sino que ocurren dentro de sus cerebros y de sus cuerpos. El estrés hace que el cuerpo libere cortisol. La exposición prolongada a niveles altamente peligrosos de cortisol, conocido como estrés tóxico, afecta la capacidad y la habilidad de aprendizaje del cerebro. Por lo tanto, los estudiantes que son víctimas de trauma tienen un mayor riesgo de fracaso escolar y a menudo tienen un bajo rendimiento o tienen dificultades en el aula.
Los CDC siguen recopilando datos sobre las ACE y los resultados relacionados con la salud. Algunas investigaciones han comenzado a ampliar la definición de ACE para incluir el impacto del racismo, la opresión y la violencia en la comunidad.
Los investigadores están encontrando correlaciones similares entre estas experiencias adversas y los resultados relacionados con la salud a largo plazo:
- racismo,
- pobreza;
- opresión sistémica,
- exposición a la violencia en la comunidad,
- microagresiones,
- amenaza por estereotipos,
- disciplina escolar excesivamente correctiva,
Los niños que experimentan cuatro o más ACE tienen:
De 10 a 12 veces mayor riesgo de consumir drogas intravenosas y de intentos de suicidio
De 2 a 3 veces mayor riesgo de padecer enfermedades cardíacas y cáncer
32 veces más probabilidades de tener problemas de aprendizaje y comportamiento
8 de cada 10 principales causas de muerte en Estados Unidos se correlacionan con la exposición a cuatro o más ACE
« Ir a Trauma y experiencias adversas en la infancia (ACE): Comprensión de los concept…
Leer más:
Resource Type: Publicación
National Centers: Centro Nacional de Salud, Salud del Comportamiento y Seguridad
Última actualización: November 22, 2021