Apoyar a los niños pequeños y a las familias puede ser difícil durante tiempos inciertos, y más aún si los niños tienen discapacidades o sospecha de retrasos. Puede ser difícil cuando sus rutinas cambian y ya no reciben servicios durante un horario escolar diario. Si bien las oportunidades de aprendizaje a distancia o teleterapia pueden proporcionar cierta regularidad y continuidad, las experiencias varían dependiendo del acceso a internet y la ubicación. La participación también puede variar debido a las obligaciones laborales y familiares. Conforme los programas planean volver a las operaciones regulares, explore maneras de preparar y darles la bienvenida a los niños con Planes de Servicios Familiares Individualizados (IFSP, sigla en inglés) y Programas de Educación Individualizada (IEP, sigla en inglés) y sus familias.
A medida que superamos la pandemia por el COVID-19, los programas tienen que seguir las pautas de salud y seguridad más actualizadas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, sigla en inglés) y los departamentos de salud locales. Mientras se preparan y gestionan las operaciones, el personal debe revisar los sitios web de los CDC y del gobierno local con frecuencia para estar al tanto de la información actualizada.
Consideraciones para los niños con discapacidades o posibles retrasos
A medida que los programas regresan a las operaciones en persona, las decisiones sobre el regreso de los niños con discapacidades o sospechas de retrasos deben tomarse en consulta con las familias y los proveedores de servicios, según las necesidades de los niños.
- Servicios para niños con discapacidades o posibles retrasos
- Centro de asistencia técnica de la primera infancia: COVID-19 (en inglés)
- Información actualizada de la OHS sobre el COVID-19
Consideraciones para el regreso de la programación en persona
Reunir a los niños y las familias después de un descanso inesperado y largo tendrá muchos beneficios. Les dará la oportunidad a las familias de conectarse entre sí, de ofrecer una rutina y una estructura a los niños, y de preparar a los niños y familias que están en transición al kindergarten. Esto también da tiempo para actualizar los registros médicos y de salud y cualqier otra información importante que las familias necesiten para la inscripción en kindergarten.
- Determine las necesidades prioritarias del niño y consulte las metas del IFSP o del IEP. Hable con las familias sobre el desarrollo de sus hijos, así como sobre cualquier retroceso que hayan notado.
- Considere abordar dos o tres metas específicas. Esto alienta la independencia del niño y lo prepara para el siguiente paso. Usted podría volver a familiarizar al niño con un libro sobre comunicación, con tecnología asistencial, con un horario con imágenes o con habilidades de autoayuda y adaptativas.
- Determine si se necesitan modificaciones o adaptaciones. Esto aumenta la participación de los niños en las actividades del horario de cada día. Considere actividades como el aprendizaje en grupos grandes, la hora del cuento y transiciones breves de una actividad a otra, así como las que implican habilidades de autorregulación.
- Apoye el desarrollo social y emocional de los niños. Sus respuestas al estrés y al cambio variarán en función de su discapacidad, temperamento, resiliencia y experiencias previas con el estrés y las transiciones.
- Fomento del bienestar socioemocional de los niños
- Ayudar a su hijo a superar un desastre
- Emergencias y desastres nacionales: Cómo ayudar a los niños y familias a lidiar con la situación (en inglés y español)
- El comportamiento tiene significado
- Comportamientos de los bebés y niños pequeños que pueden desafiar a los adultos
Transición a kindergarten
Los programas necesitan un enfoque colaborativo y planificado para ayudar a los niños a tener una transición exitosa al kindergarten. Dada la crisis actual, este proceso puede parecer diferente. Comprométase a colaborar con los socios necesarios para garantizar que los niños y las familias tengan una experiencia positiva cuando vayan a comenzar el nuevo año escolar.
- Determine quiénes son los puntos de contacto de la agencia local de educación y los miembros adicionales del equipo de IEP para la colaboración.
- Cómo apoyar a los niños que tienen Programas de Educación Individualizada (IEP)
- Transiciones al kínder: Asociaciones con las familias y las escuelas
- Líderes en la preparación escolar
- Apoyo a las transiciones exitosas al kindergarten para niños con discapacidades (en inglés)
- Una guía para padres de niños que reciben servicios de educación especial preescolar (en inglés)
- Garantía de transiciones fluidas
- Transición a kindergarten: Un vistazo a las conexiones con las políticas
- Capacitación para el IEP (en inglés y en español)
- Considere ofrecer apoyos virtuales a las familias mientras se preparan para la transición al kindergarten. Envíe paquetes de inscripción por correo postal o correo electrónico. Visite junto con las familias la página web de la escuela receptora para ayudarlos a familiarizarse con el personal y los líderes de la escuela. Anime a las familias a hablar con sus hijos sobre el próximo año escolar. Comparta libros con las familias, si es posible. Tenga en cuenta que los relatos sociales son útiles cuando se habla de los cambios que están por venir con niños que tienen discapacidades o sospechas de retrasos.
- Continúe hablando con las familias sobre el progreso que sus hijos lograron en las metas del IEP durante la programación de verano, virtual o híbrida. Recuerde que las relaciones positivas son clave para lograr transiciones exitosas.
Satisfacer sus propias necesidades
Mantener la salud, la seguridad y el bienestar general es particularmente importante para los adultos que cuidan a niños con problemas médicos subyacentes, ya que estos niños pueden ser más propensos a presentar complicaciones adicionales a causa de los nuevos virus. Considere estas medidas para apoyar el bienestar del personal:
- Fomente la vacunación utilizando los apoyos disponibles del programa.
- Continúe siguiendo todas las pautas de salud y seguridad.
- Manténgase conectado con colegas, amigos y familiares de manera virtual.
- Practique la atención plena y la respiración profunda.
- Mantenga un horario regular, pero sea flexible en épocas de cambio.
- Pase tiempo al aire libre y planifique actividades que rompan la monotonía de las rutinas diarias.
- Asegúrese de que los mismos grupos no se mezclen al aire libre.
Recuerde cuidar de su salud emocional y física y anime a todo el personal a hacer lo mismo. Si es posible, vacúnese. Después de un período de distanciamiento social, es posible que todavía tenga preocupaciones acerca de la cercanía física. Es importante recordar que los niños pequeños necesitan el contacto físico, como abrazos, chocar los cinco y recibir consuelo, para sentirse apoyados y seguros. Considere la posibilidad de tomar medidas, además de las prácticas estándares de salud y seguridad. Por ejemplo, puede usar camisas de manga larga o batas que pueda cambiarse a lo largo del día. Lávese las manos y láveles las manos a los niños con frecuencia y hable con las familias sobre las prácticas de salud y seguridad en el hogar.
- Información general sobre las vacunas contra el COVID-19
- Salud mental y bienestar
- Recursos de salud mental para apoyar la respuesta y recuperación durante el COVID-19
- Manejo de enfermedades infecciosas
- Consejos para que los visitadores del hogar eviten la propagación de enfermedades
- Cómo cuidarnos: Estrés y relajación
Última actualización: May 13, 2022