Salud física

Pruebas diagnósticas de audición y seguimiento en la primera infancia

Prueba de audición neonatal en entornos de atención de la salud

La pérdida auditiva en la infancia es más común de lo que la mayoría de la gente cree, y afecta a alrededor de tres de cada 1,000 bebés. Si no se detecta temprano, es probable que retrase o afecte el desarrollo de un niño. Los problemas de audición son difíciles de detectar solo mediante la observación, por lo que a casi todos los recién nacidos se les comprueba la audición con un equipo especial antes de salir del hospital. La prueba es sencilla, no duele y toma solo algunos minutos cuando un bebé está tranquilo. Si la pérdida auditiva se descubre temprano, el niño puede recibir ayuda para comunicarse y aprender.

Los padres y los profesionales que prestan servicios a niños pequeños deben asegurarse de que conocen los resultados de la prueba diagnóstica auditiva neonatal. Si el bebé:

  • Ha pasado la prueba en ambos oídos, usualmente no son necesarias otras pruebas hasta que el bebé cumpla 6 meses o más.
  • No pasó, o no se le hizo la prueba, pregunte en el hospital o al médico del bebé cómo y dónde puede hacerle la siguiente prueba requerida.

Si necesita más ayuda para recibir la prueba auditiva, comuníquese con el coordinador de detección e intervención temprana de la audición (en inglés) de su estado (EHDI, sigla en inglés).

Prueba de audición y seguimiento en Head Start

La pérdida auditiva puede ocurrir en cualquier momento en la vida de un niño pequeño. A los 6 años, alrededor de seis de cada 1,000 niños presentan una pérdida auditiva. Sin pruebas diagnósticas adecuadas, esta afección puede permanecer sin diagnosticar o ser diagnosticada incorrectamente durante años, lo que provocará que el niño se retrase aún más en el desarrollo cognitivo, social y emocional. Para desarrollar las habilidades del lenguaje hablado, los niños tienen que oír con claridad. Las pruebas diagnósticas periódicas durante la primera infancia ayudarán a garantizar que los niños puedan comunicarse y aprender.

Los requisitos para las pruebas diagnósticas auditivas y el seguimiento se delinean en la sección Estado y cuidado de la salud infantil, 45 CFR § 1302.42, de las Normas de Desempeño del Programa Head Start:

(b) Asegurar el estado de la salud actualizado del niño.

(2) Dentro de los 45 días naturales después de que el niño asista por primera vez al programa o, para la opción del programa basado en el hogar, el programa deberá obtener o llevar a cabo pruebas de cribado con base empírica, de la visión y audición.
(3) Si un programa opera por 90 días o menos, tiene 30 días desde la fecha en que el niño asiste por primera vez al programa para cumplir con los párrafos (b)(1) y (2) de esta sección.

(d) Seguimiento extendido del cuidado.

(1) El programa deberá facilitar pruebas diagnósticas, evaluaciones, tratamiento y planes de seguimiento adicionales, según corresponda, realizados por un profesional con licencia o certificación para cada niño con un problema de salud o retraso en el desarrollo, tal como los niveles elevados de plomo o los resultados sobre la audición o visión anormales que pudieran afectar el desarrollo, aprendizaje o comportamiento del niño.

(2) El programa deberá crear un sistema para llevar el control de las remisiones y los servicios provistos y vigilar la implementación de un plan de seguimiento para cumplir con cualquier necesidad de tratamiento asociado con el problema de salud, salud oral, social y emocional o de desarrollo.

La prueba diagnóstica de emisiones otoacústicas (en inglés) es un método objetivo y confiable que se utiliza a menudo con los recién nacidos. Puesto que es precisa, rápida, flexible y no requiere ninguna respuesta conductual, es también la forma más adecuada para las pruebas a los niños de 0 a 3 años de edad (en inglés) en entornos de atención y educación infantil. Los niños de 3 a 5 años generalmente son examinados con tecnologías de audiometría de tonos puros o pruebas diagnósticas de emisiones otoacústicas (OAE, sigla en inglés).

La Iniciativa del Alcance de la Audición para la Primera Infancia (en inglés) de la Universidad Estatal de Utah presta servicios a Head Start como Centro Nacional de Recursos sobre la Detección e Intervención Temprana de la Audición. Esta ayuda a los concesionarios y agencias delegadas en sus esfuerzos para realizar las pruebas diagnósticas auditivas. Las metas de la iniciativa de ECHO son asegurarse de que los proveedores de educación y atención de la salud tengan lo siguiente:

  • Información actualizada sobre las prácticas recomendadas para las pruebas diagnósticas de la audición.
  • Herramientas para implementar eficazmente las pruebas auditivas para que los niños con necesidades de salud auditivas sean detectadas lo antes posible y se les proporcionen los servicios de seguimiento y apoyo adecuados.
  • Estrategias para el uso de las pruebas diagnósticas auditivas como oportunidad para promover el desarrollo del lenguaje en todos los niños como parte integral de la preparación escolar.

Para más información, visite www.KidsHearing.org (en inglés). Utilice los videos de los módulos integrales y didácticos y herramientas de implementación (en inglés) gratuitamente para mejorar su programa y las prácticas de las pruebas auditivas.