El sarampión es una enfermedad muy contagiosa que es causada por un virus. El virus puede durar de una a dos semanas. Hoy en día es raro porque la mayoría de los niños son vacunados contra el mismo. Sin embargo, el número de casos diagnosticados ha crecido en todo el país. Este aumento está relacionado con los niños que no son vacunados.
¿Cuáles son los signos del sarampión?
El sarampión empieza con una fiebre que puede llegar a ser muy alta. Algunos otros síntomas que pueden ocurrir son:
- fatiga,
- tos, secreción nasal (moqueo) y enrojecimiento de los ojos,
- sarpullido de puntitos rojos que normalmente dura de cinco a seis días,. Este comienza en la línea del cabello, pasa a la cara y parte superior del cuello y se extiende por el cuerpo,
- diarrea,
- infección del oído.
Si observa estos síntomas, llame a su proveedor de atención médica de inmediato.
¿Cómo se propaga el sarampión?
El sarampión se propaga por el aire cuando una persona infectada con el virus respira, tose o estornuda. Es muy contagiosa desde cinco días antes hasta cuatro días después del comienzo del sarpullido. Después de la exposición, puede que tome una a dos semanas para que la persona se enferme.
El sarampión puede propagarse por estar en una habitación con una persona con sarampión y hasta dos horas después de que esa persona se haya ido. También puede transmitirse de una persona infectada, incluso antes de que esta tenga un sarpullido. Casi todas la personas que no hayan sido vacunadas contra el sarampión se contagiarán si se exponen al virus. Las personas que ya hayan tenido el sarampión o fueron vacunadas generalmente no se pueden contagiar de nuevo.
¿Quién está en riesgo?
El sarampión puede ser peligroso, especialmente para los bebés, niños pequeños y mujeres embarazadas. Para algunos niños, el sarampión puede conducir a:
- Nneumonía (grave infección pulmonar),
- daño cerebral permanente,
- sordera,
- muerte.
Las mujeres embarazadas y las personas embarazadas con sarampión tienen un mayor riesgo de tener una enfermedad grave y complicaciones. El sarampión también puede afectar a personas que tengan un sistema inmunitario debilitado por VIH, SIDA o quimioterapia contra el cáncer. Los que han recibido un trasplante de órganos o toman medicamentos esteroides también están en riesgo.
¿Cómo se diagnostica el sarampión?
El sarampión se diagnostica por los síntomas y un análisis de sangre especial. Si se sospecha que un niño tiene sarampión, la familia debe llamar a su proveedor de atención médica de inmediato.
¿Cómo puedo hablar con los niños sobre el sarampión?
Use estas estrategias para hablar con los niños sobre el sarampión:
- Si los niños tienen preguntas, saque tiempo para escucharlos y responder a sus preguntas.
- Sea franco. Responda las preguntas en base a los hechos y de forma adecuada a la edad de los niños.
- Hable en un todo de voz calmado, utilizando palabras tranquilizadoras.
- Ayude a los padres y cuidadores a mantener a los niños al día con el programa estatal de Detección Sistemática Temprana, Diagnóstico y Tratamiento.
¿Cuáles son las implicaciones para los programas Head Start?
Hay pasos importantes que los programas deben tomar cuando alguien está expuesto o diagnosticado con sarampión.
- Notifique a su Departamento de Salud local de inmediato. Colabore con los profesionales de la salud para ayudar a los que podrían haber estado expuestos al sarampión.
- Se les debe hacer pruebas diagnósticas del sarampión a todos los niños y el personal si ha habido una exposición al mismo dentro del centro.
- Observe de cerca todos los niños para ver si hay otros casos que se pueden estar desarrollando.
- Alerte a los padres. Cualquier niño no vacunado y todos los adultos deben ser vacunados. Si no están inmunizados, no deben asistir al centro durante dos semanas después de que aparezca la erupción en el último caso de sarampión en la instalación.
- En el caso improbable de que un miembro del personal o empleado tenga contacto con alguien infectado con sarampión, no debe asistir al programa hasta cinco días después de que el sarpullido aparezca o después de que un profesional de atención médica le dé el alta.
- Revise los planes de emergencia y la disponibilidad del personal para garantizar una cobertura adecuada del programa, si es necesario.
¿Cómo pueden los programas limitar la propagación del sarampión?
Una vez que se identifica un caso de sarampión en un centro, el niño o el adulto debe ser excluido para más pruebas y tratamientos médicos, si es necesario.
- Asegúrese de que todos los niños estén al día con sus vacunas. Todos los niños deben recibir dos dosis de la vacuna MMR (sarampión-paperas-rubeola, sigla en inglés) a partir del primer año de edad.
- Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón, especialmente después de ir al baño y cambiar pañales, o utilice los geles con base de alcohol (desinfectante de manos). Es preferible usar agua y jabón cuando las manos están visiblemente sucias.
- Evite tocar las mucosas de la nariz o la saliva.
- Evite el contacto cercano, como besar, abrazar, o compartir vasos o utensilios para comer o comida con personas que están enfermas.
- Loa programas deben limpiar a menudo las superficies, como las encimeras, manijas de las puertas, lavabos y retretes.
- Asegúrese de que todos los niños y adultos usen buenas técnicas de lavado de manos, como frotarse las manos con jabón.
¿Debería excluirse a un niño con sarampión del programa Head Start?
Los niños diagnosticados con sarampión deben permanecer fuera del centro hasta que el proveedor de atención médica determine que el niño ya no es infeccioso.
Más información:
- Cómo hablar con los niños: Consejos para los cuidadores, padres y maestros durante un brote de una enfermedad contagiosa (en inglés)
- Sarampión: signos y síntomas
Última actualización: May 15, 2023