El apoyo a la salud mental es una prioridad después de una emergencia. Los niños y adultos que hayan experimentado estrés o una pérdida, ya sea en el programa de cuidado infantil o en su hogar, pueden tener dificultades para afrontar la situación. Al ofrecer un lugar seguro y recursos como consultores de salud mental, los programas Head Start y de cuidado infantil pueden apoyar a los niños, a las familias y al personal que están lidiando con el miedo, la ira y el dolor y ayudarlos a reanudar su vida de una manera saludable. Head Start y los programas de cuidado infantil pueden utilizar estas hojas de consejos y estos recursos con las familias y el personal afectado por una crisis o un evento trágico. Utilice estos materiales para obtener más información sobre las reacciones comunes y el autocuidado después de un trauma.
Respuestas de los niños a crisis y eventos trágicos
Los bebés, niños preescolares y niños pequeños que sufren un evento trágico pueden presentar cambios en sus comportamientos. Infórmese más sobre el importante papel que el personal desempeña en el apoyo a bebés, niños pequeños y preescolares después de que ocurren acontecimientos trágicos.
Evaluación de la crisis familiar
Una crisis puede implicar una mayor tensión y un desequilibrio familiar que requiere una rápida identificación por parte del personal. Comprenda mejor lo que provoca las crisis en las familias. Encuentre maneras de lograr cambios notables en la vida de las familias durante momentos difíciles.
Consejos para hablar con los niños y jóvenes y ayudarlos después de un desastre o evento traumático: una guía para padres, cuidadores y maestros (en inglés)
El apoyo y consuelo de los adultos son la clave para ayudar a los niños y jóvenes a superar un evento traumático. Utilice esta hoja de consejos para ayudar a los padres, cuidadores y maestros a aprender cuáles son las reacciones comunes, a responder de manera útil y a saber cuándo buscar apoyo.
Ayudar a su hijo a superar un desastre
Los niños pueden enfrentar mejor un desastre cuando comprenden lo que está sucediendo y lo que pueden hacer. Aprenda estrategias eficaces que las familias pueden utilizar para ayudar a sus hijos a sobrellevar el proceso de recuperación.
Primeros auxilios psicológicos (en inglés)
Infórmese acerca de Primeros auxilios psicológicos, una guía que se basa en la evidencia para ayudar a niños, adolescentes, adultos y familias después de un desastre y del terrorismo. Encuentre recursos, incluida una guía de operaciones sobre el terreno y folletos, para ayudar a los sobrevivientes inmediatamente después del suceso.
Red Nacional de Estrés Traumático Infantil (en inglés)
Obtenga más información sobre la Red Nacional de Estrés Traumático Infantil (NCTSN, sigla en inglés). Esta se creó para elevar el nivel de la atención y aumentar el acceso a los servicios de los niños y las familias que experimentan o presencian eventos traumáticos. NCTSN proporciona servicios clínicos, educación, capacitación y materiales de recursos a familias, cuidadores, proveedores y formuladores de políticas.
Recursos sobre trauma infantil de NCTSN (en inglés)
Explore esta lista de recursos de NCTSN. Encuentre información acerca de diferentes temas sobre los traumas que afectan a los niños.
Cuidado de sí mismo durante la recuperación
Manejo del estrés con momentos de atención plena
La atención plena es hacer cosas cotidianas, como observar, interactuar, comer, caminar y pensar, pero con más conciencia. Esta conciencia puede ayudarlo a lidiar con el estrés físico y emocional, la ansiedad, la ira y otras emociones grandes de manera más eficaz. Aprenda diversas maneras para ayudar a los niños a utilizar la atención plena para nombrar y calmar los sentimientos profundos.
Autocuidado para educadores (en inglés)
Cualquier persona que trabaje con niños y familias afectados por un trauma es vulnerable a los efectos del mismo o a la fatiga por compasión. Infórmese más sobre la prevención de la fatiga por compasión y el cuidado de sí mismo.
Recuperación de desastres: Guía para la recuperación
Los desastres pueden causar estragos emocionales y financieros. Comparta este folleto con las familias que se están recuperando de un desastre para ayudarlos a lograr un equilibrio financiero después de que los haya afectado un desastre y a comenzar de nuevo a hacer planes para el futuro.
« Ir a Cómo responder a las crisis y fomentar la recuperación
Leer más:
Resource Type: Artículo
National Centers: Centro Nacional de Salud, Salud del Comportamiento y Seguridad
Última actualización: December 12, 2022