Formas de estar preparado
Los desastres ocurren en todas las comunidades y son cada vez más intensos. La mejor manera de proteger a su programa de cuidado y educación en la primera infancia es prepararse para las emergencias antes de que ocurran.
Estar preparado antes de que ocurra un desastre ayudará a que sea más fácil para todos hacer frente y recuperarse durante y después de una emergencia. Con frecuencia, las emergencias suceden de repente y pueden ser devastadoras para los programas y las comunidades. Todos los que ven o experimentan una situación de emergencia se ven afectados por la misma de alguna forma. Una tristeza profunda, angustia y enojo son reacciones normales durante o después de una emergencia. Todos tienen diferentes necesidades y diferentes formas de sobrellevar las situaciones. Los recuerdos difíciles del desastre pueden desencadenarse por algunos ruidos fuertes, eventos climáticos o noticias de la emergencia. Esto puede suceder incluso años después del evento.La preparación para las emergencias es el proceso de tomar medidas para garantizar que su programa de educación para la primera infancia esté seguro antes, durante y después de una emergencia.
Use este manual para ayudar a los programas de educación para la primera infancia en la creación de un plan que los ayudará a que su programa, centro u hogar esté seguro durante una emergencia.
En este webinario, aprenda a usar el manual de preparación para emergencias para programas de la primera infancia. Explore cómo desarrollar planes de emergencia para mantener a los niños, las familias y el personal seguros si ocurre un desastre.
Los programas pueden usar este manual como una guía para su proceso de planificación ante emergencias. No importa cuál fuere la crisis, los programas de la primera infancia tienen que estar preparados con planes sobre el impacto, la ayuda y la recuperación. Encuentre las últimas herramientas y recursos para apoyar a niños, familias y comunidades antes, durante y después de una emergencia.
Los desastres ocurren en todas las comunidades y son cada vez más intensos. La mejor manera de proteger a su programa de cuidado y educación en la primera infancia es prepararse para las emergencias antes de que ocurran.
Infórmese acerca de Primeros auxilios psicológicos, una guía que se basa en la evidencia para ayudar a niños, adolescentes, adultos y familias después de un desastre o un acto de terrorismo. Encuentre recursos, incluida una guía de operaciones sobre el terreno y folletos, para ayudar a los sobrevivientes inmediatamente después del suceso.
Los tornados pueden ocurrir en cualquier momento, pero es más probable que ocurran en los meses de primavera y verano. Los tornados pueden causar daños extensos a las estructuras e interrumpir el transporte, la electricidad, el agua, el gas y las comunicaciones en los terrenos que se encuentran en su trayectoria directa y las áreas vecinas. Utilice este recurso para que su programa se prepare para la temporada de tornados.
Los programas que se encuentran en áreas que experimentan frío extremo deben tener un plan para manejar las emergencias en invierno. Encuentre consejos que puede usar para prepararse para emergencias, tales como la congelación, la hipotermia y la falta de energía eléctrica.
Los niños son más vulnerables a los efectos del clima frío que los adultos. Use estos consejos para ayudar a los padres y al personal de Head Start a mantener a los niños seguros, sanos y abrigados durante el invierno.
Encuentre recursos sobre los límites extremos del estado del tiempo. Explore consejos para compartir con las familias sobre cómo aplicar protector solar y repelente de insectos, cómo estar hidratado y medidas de seguridad en el patio de juego y en el agua.
« Ir a Trauma: cómo responder a las crisis y fomentar la recuperación
Resource Type: Article
National Centers: Centro Nacional de Salud, Salud del Comportamiento y Seguridad
Última actualización: June 28, 2023