(En inglés)
El progreso de las Asociaciones entre Early Head Start y Cuidado Infantil:
Webinario 4: Ayudando a los niños, las familias y los programas a prosperar
Making Strides in Early Head Start-Child Care Partnerships Series
Traci Dalton: Hola. Buenas tardes a todos. Gracias por acompañarnos en el webinario El progreso de las Asociaciones entre Early Head Start y Cuidado Infantil: Ayudando a los niños, las familias y los programas a prosperar. Mi nombre es Traci Dalton. Soy parte del Centro de las Asociaciones, y yo les daré instrucciones y apoyo en los aspectos técnicos del webinario. Les agradezco nuevamente por acompañarnos hoy. Y el webinario empezará en un momento.
Como recordatorio, nos gustaría recordarles a todos que el webinario de hoy está siendo grabado. Tanto la grabación como las transcripciones en inglés y español serán publicadas en el sitio web del Centro Nacional de las Asociaciones en algunas semanas. Todos los participantes están solo en capacidad de ser oyentes durante el webinario de hoy. Y no hay opción de llamada. Sin embargo, el audio les será proporcionado a través de sus computadoras.
Les recomendamos que nos acompañen en línea hoy para involucrarse completamente en el webinario bilingüe de hoy. Y esperamos que usen la caja de preguntas y respuestas para enviar preguntas y pueden enviarlas en inglés o en español en cualquier momento de la charla. La charla de hoy incluirá hablantes de español e inglés y hay subtítulos disponibles en ambos idiomas y serán proporcionados durante el webinario.
Finalmente, encontrarán recursos disponibles para descarga en su pantalla en la unidad de recursos del webinario. Pueden acceder a esta información en cualquier momento durante la charla de hoy. Ahora tengo el placer de presentarles a Rae Anderson, directora del Proyecto del Centro Nacional de Asociaciones entre Early Head Start y Cuidado Infantil. ¿Rae?
Rae Anderson: Gracias, Traci. Buenas tardes a todos y bienvenidos a nuestro webinario. Mi nombre es Rae. Soy directora del proyecto del Centro Nacional de Asociaciones entre Early Head Start y Cuidado Infantil, también conocido como el Centro de las Asociaciones. El Centro de las Asociaciones es financiado y administrado conjuntamente por la Administración para Niños y Familias, la Oficina de Cuidado Infantil, y la Oficina Nacional de Head Start.
La iniciativa de las Asociaciones entre Early Head Start y Cuidado Infantil propone apoyar a estados y comunidades para que expandan oportunidades de aprendizaje y desarrollo temprano de alta calidad para bebés y niños pequeños y para apoyar a las familias. El webinario de hoy está enfocado en las prácticas prometedoras de dos concesionarios de las Asociaciones entre Early Head Start y Cuidado Infantil y sus socios de cuidado infantil. Uno está en la Municipalidad de San Sebastián, Puerto Rico, y el otro está en Miami-Dade, Monroe, Florida.
Quienes están utilizando enfoques coordinados y prácticas receptivas para involucrar a los padres y las familias y a sus comunidades para ayudarlos a progresar. Quiero agradecer a ACF, y particularmente a Jennifer-Amaya Thompson, quien es la especialista del programa en Prácticas Receptivas Culturales y Lingüísticas con la Oficina de Desarrollo Infantil Temprano, quien nos apoyó en el desarrollo de este innovador webinario.
Esperamos que la experiencia de hoy nos ayude a todos a entender los desafíos que enfrentan todos los días los niños y las familias que están aprendiendo otro idioma. Empezaremos con observaciones de dos miembros clave de la Administración para Niños y Familias. La primera es Ginny Gipp. Ginny es la codirectora de la División de Servicios Integrales de Capacitación y Asistencia Técnica. Ella trabaja en la Oficina de Cuidado Infantil para la Oficina de Desarrollo Infantil Temprano, Administración para Niños y Familias. Ginny, ¿te gustaría empezar?
Ginny Gipp: Claro, Rae. Muchas gracias. Y me gustaría decirle a Rae, gracias por todos tus años de liderazgo en asociaciones de educación temprana a nivel estatal, nacional y local, y a muchos otros de tus empleados tras bambalinas por lo que han hecho para impulsar estas asociaciones. Dicho eso, como dijo Rae, en nombre de la Oficina de Desarrollo Infantil Temprano de ACF y la Oficina de Cuidado Infantil de ACF, estoy encantada de darles la bienvenida a este webinario. Yo superviso los proyectos de la Oficina de Cuidado Infantil en capacitación y asistencia técnica.
Y como pueden imaginar, parte importante de ese trabajo es la supervisión conjunta que compartimos con la Oficina Nacional de Head Start para la iniciativa de las Asociaciones entre Early Head Start y Cuidado Infantil. Para los que no saben y estoy segura que muchos sí, esta emocionante iniciativa empezó en 2014 y juntos traemos servicios integrales y mejoras de calidad a 32,000 niños de bajos recursos en 275 Asociaciones entre Early Head Start y Cuidado Infantil en todo el país. ¿No es genial? Las asociaciones combinan lo mejor de Early Head Start y Cuidado Infantil apoyando un enfoque coordinado a través de las agencias y dentro de los programas para responder a las necesidades de todos los niños y las familias a las que servimos juntos.
Es realmente emocionante escuchar a nuestros concesionarios y sus socios de cuidado infantil sobre cómo ellos implementan las asociaciones y el impacto en los niños, familias y programas. Hoy estoy muy contenta porque escucharemos a una madre del programa de la asociación en la Municipalidad de San Sebastián, Puerto Rico, quien nos contará la experiencia de su familia en la asociación.
Como sabemos, el compromiso de la familia en programas de educación temprana es central para ayudar al desarrollo del niño. Y las regulaciones del Fondo para el Cuidado y Desarrollo del niño, CCDF, solicita a los estados recolectar y distribuir investigaciones y las mejores prácticas sobre compromiso de los padres y la familia o proveedores calificados, y al público general. Esta es una nueva provisión de educación para consumidores que está en la nueva ley de la Oficina de Cuidado Infantil, y estamos muy emocionados al respecto.
Sabemos que el webinario de hoy sumará a nuestra base de conocimientos y a las prácticas efectivas y receptivas para involucrar a los padres y las familias y ayudarlos a progresar. Y ahora tengo el placer de presentarles a mi colega, Jennifer-Amaya Thompson. Ella es la especialista de Programa de Prácticas Receptivas Culturales y Lingüísticas con la Oficina de Desarrollo Infantil Temprano. Ella ha estado con nosotros por casi un año, quizás un poco más. Se siente como más. Y también fue directora de la Oficina de Colaboración Estatal en Nueva Inglaterra. Ella les hablará en español.
Jennifer-Amaya Thompson: Gracias, Ginny. Buenas tardes, mi nombre es Jennifer-Amaya Thompson. Trabajo para la Administración de Niños y Familias del Departamento de Salud y de Recursos Humanos. Yo soy la líder en el Contenido de Cultura y de Lenguaje de todos los proyectos de la División de Capacitación y Entrenamiento. Me siento muy emocionada y muy orgullosa de ser parte de este innovador seminario vía web. Estamos haciendo historia. Esta es la primera vez que estamos realizando un webinario en dos idiomas, en inglés y en español, y a través de esta oportunidad estamos demostrando la importancia de un enfoque coordinado de sistemas y de servicios que benefician a nuestros niños y a nuestras familias, y aun a nuestras comunidades.
Es un placer haber podido trabajar con el Partnership Center y con los concesionarios que estarán compartiendo su experiencia en el día de hoy. Mi agradecimiento especialmente a Nitza, la madre del programa, de Puerto Rico, por compartir su experiencia y su testimonio de transformación. En este webinario se refleja el trabajo arduo y exitoso que realizan esos partnerships en colaboraciones para mejorar la calidad de la educación y el cuidado de la niñez en edad temprana. El evento de esta tarde nos da la oportunidad de compartir ejemplos de prácticas prometedoras que nos deben servir de motivación a todos.
Confiamos que, a través de esta experiencia innovadora, usted, la audiencia, pueda reflexionar sobre la importancia de ofrecer servicios que respeten la diversidad lingüística y cultural de las familias a las que servimos. Les agradezco el esfuerzo y la sensibilidad que demuestran los concesionarios por compartir sus historias en el día de hoy, como la de aquellos que nos acompañan en la audiencia.
Espero que a través del webinario de hoy puedan ver reflejados los objetivos de las Asociaciones entre Early Head Start y Cuidado Infantil, de estas colaboraciones en relación a la integración de las familias, de los servicios sensibles a la diversidad lingüística y cultural. Confío que la información que escuchen el día de hoy será una gran utilidad y nos servirá a todos para inspirar y para continuar trabajando con nuestros niños, nuestras familias y comunidades. Ahora les dejo con Dianne Lake, ¿Dianne?
Dianne Lake: Gracias, Jennifer. Bienvenidos. Yo cofacilitaré el webinario de hoy junto con mi colega, Adriana Bernal. Estamos encantadas de poder facilitarles y presentarles tanto en español como en inglés esta tarde. Solo quiero mencionar que la primera parte del webinario será en español y los segmentos restantes son en inglés. Si ven su pantalla, hay subtítulos en vivo en inglés y español que aparecerán en cajas al lado del área de PowerPoint.
Nuestra meta hoy es ser receptivos con los miembros de la audiencia que hablan inglés y español, así como con nuestros invitados. Y queremos escuchar de parte de ustedes cómo fue su experiencia y cómo podemos mejorarla en el futuro. El webinario de hoy es el cuarto en nuestra serie sobre asociaciones. Y el tema de hoy es Ayudar a los niños, las familias y los programas a prosperar y nos enfocaremos en prácticas prometedoras que involucran a los padres, las familias y la comunidad. Como han escuchado, tendremos a dos de nuestros concesionarios, pero también tendremos a un socio de cuidado infantil y a una madre.
Nuestro primer concesionario es de la Municipalidad de San Sebastián en Puerto Rico y será seguido por el Lugar del Barrio para Early Head Start, que es una división de la Coalición de Aprendizaje Temprano de Miami-Dade Monroe, Florida. Hablarán acerca de su trabajo con padres y familias y sus comunidades para desarrollas e implementar las Asociaciones entre Early Head Start y Cuidado Infantil y qué ha significado para cada uno de ellos. En este punto me gustaría pedirle a mi colega, Adriana, que les dé la bienvenida y les cuente más sobre nuestros presentadores de Puerto Rico. Adriana hablará español. ¿Adriana?
Adriana Bernal: Gracias. Dianne, buenas tardes. Mi nombre es Adriana Bernal y yo trabajo para el Centro Nacional de Asociaciones entre Head Start y Cuidado Infantil, conocido en inglés y comúnmente como el Partnership Center. Nuestras primeras invitadas de hoy son Verónica Vélez, directora del concesionario EHS-CCP del Municipio de San Sebastián, Puerto Rico, y Nitza Rodríguez, madre de familia.
La familia de Nitza, que incluye a su esposo e hija, participa en el programa EHS-CCP del Municipio de San Sebastián. Nitza es también miembro del Consejo de Políticas. Les damos la más cordial bienvenida a Verónica y Nitza. Gracias por estar con nosotros hoy. Vamos a empezar con Verónica. Verónica, ¿iniciaría hablándonos un poco acerca de usted?
Verónica Vélez: Buenas tardes, Adriana y a todos los que nos escuchan. Para mí es un placer estar aquí durante la tarde de hoy, compartiendo con ustedes sobre nuestro trabajo en esta gran Asociación entre Early Head Start y Child Care Partnership, en el programa del Municipio de San Sebastián, Puerto Rico. Primeramente, quisiera comenzar con un poco de información sobre mí. Me apasiona grandemente el servicio y cuidado infantil de alta calidad y ofrecer servicios integrales a las familias en nuestra comunidad de San Sebastián, Puerto Rico.
Yo fui madre a una corta edad y necesitaba cuidado infantil para poder continuar mis estudios universitarios y así poder tener una carrera. Porque tuve suerte de encontrar un centro Child Care para mi hijo, así fue que tuve la oportunidad de terminar los estudios universitarios, completar un bachillerato. Hoy día tengo una maestría y actualmente soy la directora de uno de los programas de Early Head Start y Child Care Partnership de la nueva asociación en San Sebastián, Puerto Rico.
Adriana: Gracias. Gracias, por compartir un poco de usted, Verónica y su experiencia y cómo es un ejemplo de familias que se benefician del cuidado infantil de calidad. Y hablando un poco sobre los programas de cuidado infantil, ¿nos podría hablar acerca del programa que usted dirige?
Verónica: Claro que sí, Adriana. Nuestro programa de cuidado infantil se encuentra en el lado noroeste de la isla de Puerto Rico, y ha proporcionado servicios a las familias y comunidad de San Sebastián por espacio de 24 años. Nuestro programa consiste en un centro de nueve ambientes para infantes maternales, y también contamos con un centro preescolar, dos salones del programa Child Care.
Actualmente, servimos a 22 familias a través de esta nueva Asociación de Early Head Start- Child Care Partnership. Comenzamos a trabajar con niños de Early Head Start por primera vez al ganar la subvención de Early Head Start en el año 2015 y también en febrero 2015 comenzamos a ofrecer servicios a través de esta exitosa nueva Asociación entre Early Head Start- Child Care Partnership.
Adriana: Y díganos usted, Verónica, al tener un programa ya establecido por muchos años, tanto tiempo, ¿podría decirnos qué llamó su atención? ¿Cuáles fueron los motivos que los impulsaron a aplicar para el financiamiento de la Asociación EHS-CC?
Verónica: Adriana, te diría que a lo largo de nuestra historia trabajando en San Sebastián en servicios del cuidado infantil, hemos trabajado arduamente, definitivamente, para ofrecer excelentes servicios de alta calidad, pero con unas limitaciones económicas. Existen grandes necesidades en las familias de nuestro pueblo de San Sebastián. La intención era continuar ofreciendo un servicio, pero que fuera integral dentro de nuestro programa Child Care. Pero obviamente había unos retos que teníamos que superar. L
a Asociación entre Early Head Start-Child Care Partnership representa una gran manera de proporcionar esos servicios integrales a nuestras familias y a nuestros niños. Comenzamos trabajando un estudio de comunidad para ver si, obviamente, era factible poder expandir nuestro programa. Efectivamente, encontramos unas necesidades y unas listas de espera para servir a nuestros niños. De esa manera, podíamos ofrecer los servicios a los niños y a las familias. Luego de obtener esos resultados, entonces fue que decidimos aplicar a esta nueva subvención de Early Head Start- Child Care Partnership.
Adriana: Y dialogando un poco más acerca de la importancia y las necesidades de su comunidad en particular, ¿podría hablarnos sobre las necesidades de familias a las que les proporcionan servicios?
Verónica: Nuestras familias en San Sebastián, como en todo Puerto Rico, enfrentan muchos, pero muchos desafíos. Sabemos que, partiendo de la situación económica por la que atraviesa nuestro país, nuestra isla de Puerto Rico, nuestros padres tienen una necesidad de muchas veces tener dos y tres trabajos para poder sacar adelante a su familia, lo que hace que el tiempo para compartir con sus hijos y sus familiares sea un tiempo mínimo.
Muchos de nuestros padres asisten tanto a escuelas superiores como a la universidad y esto, nuevamente repito, limita el tiempo que tienen para compartir con sus hijos. Ellos están tratando de prosperar, de proveerle a sus niños una mejor calidad de vida. Necesitamos nosotros como proveedores ofrecer un servicio integral a nuestros niños y a nuestras familias, para poder ayudarles a que alcancen sus metas.
Nuestro servicio tiene un enfoque de dos generaciones con el propósito de mantener a nuestras familias activas, integradas en el desarrollo de sus hijos y, obviamente, mejorar la calidad de vida de las familias y nuestros niños de nuestra comunidad pepiniana.
Adriana: Gracias, Verónica. Gracias por compartir con nosotros sobre su labor apoyando la unión familiar y el desarrollo integral de las familias de su comunidad. Ahora le daremos la oportunidad a Nitza de compartir con nosotros sobre su participación activa en la Asociación de EHS-CC Partnership. Nitza, ¿podría compartir con nosotros acerca de cómo se enteró usted del programa del Partnership Asociación EHS-CC, y por qué decidió inscribir a su hija?
Nitza Rodríguez: Muy buenas tardes, Adriana, sí. Cuando mi hija tenía alrededor de un año de edad, yo necesitaba ir a trabajar y deseaba terminar la maestría. Mi esposo y yo estábamos muy aprensivos al principio. Yo me había quedado con ella prácticamente todo su primer año y no queríamos dejarla en cualquier lugar. Cuando visité por primera vez el centro y me recibió Verónica y el personal, fui recibida con total amabilidad y sabía que era el lugar adecuado para nosotros.
Al principio mi esposo no apoyaba mucho la decisión, pero luego de nuestras experiencias con el programa, él supo que nuestra hija estaba en muy buenas manos y eso lo hizo sentirse cómodo y feliz de haber tomado la decisión acertada, porque ellos se han convertido como unos ángeles de la guarda para nosotros.
Adriana: Gracias, Nitza. Gracias por compartir con nosotros sobre sus experiencias de madre y el tener que dejar a su hija en cuidado infantil por primera vez. Muchos hemos pasado por esa etapa y sabemos que no es nada, nada fácil. Y a usted, Verónica, le felicitamos por proveer servicios de calidad a su comunidad, como es el caso de Nitza y su familia. Podemos ver cómo su programa cuenta con un ambiente acogedor que recibe a las familias amistosamente. ¿De qué otra manera, Verónica, promueven ustedes la participación activa de los padres?
Verónica: Bueno, Adriana, antes de nosotros someter esta aplicación, cuando tuvimos esta oportunidad de participar en la subvención del nuevo financiamiento de Early Head Start-Child Care Partnership, salió al público, este, nuestras familias estaban emocionadas, recibieron esa información de que tendríamos esta nueva aplicación. Mientras estuvimos en el proceso de desarrollo de esta propuesta, nos dimos cuenta de las ventajas que tendría para el programa obtener esta propuesta de la Asociación entre Early Head Start y Child Care.
Rápidamente, nos reunimos con las familias para hacerles saber sobre los beneficios del nuevo programa, así como los nuevos requisitos a los que tendrían que aplicar para poder participar del mismo. Queríamos que ellos, nuestras familias, se enamoraran de este nuevo programa. Queríamos formar un vínculo entre el programa, las familias, el personal, y que vieran cómo todos nosotros podíamos transformar nuestras vidas a través de este nuevo proyecto de Early Head Start Child Care Partnership. Esa fue nuestra primera estrategia.
Adriana: Muy bien, podemos ver que es definitivamente una excelente estrategia el que promuevan la participación activa de los padres desde el inicio. Y para extender un poco más acerca de los beneficios de la Asociación o Partnership y de su trabajo con las familias, ¿qué pueden ofrecer a las familias en la actualidad que quizás no podían anteriormente, Verónica?
Verónica: Hace muchos años, el programa Child Care cubría el financiamiento de una trabajadora social para que pudiera trabajar con nuestros niños de Child Care. Con el paso del tiempo, ya no pudimos sostener ese puesto y ese pago a esta trabajadora social. Cuando recibimos el nuevo financiamiento de esta nueva Asociación entre Early Head Start y Child Care Partnership, tuvimos la capacidad de emplea la a trabajadora social original, la que siempre fue la trabajadora social de los niños de Child Care, quien tiene un amplio conocimiento en el cuidado infantil.
Esto hace una gran diferencia dentro de nuestras familias y nuestro programa, ya que se sienten cómodos con esa trabajadora social. Gracias a esta nueva Asociación de Early Head Start-Child Care Partnership, ahora tenemos tres trabajadoras sociales que se dedican durante todo el año a apoyar a nuestras familias. Ellas se encargan de identificar las necesidades, hacer un plan de acción, y comenzando desde ese plan de acción es que partimos para comenzar a trabajar con nuestras familias.
Diseñamos actividades de antemano para ayudar y apoyar a nuestras familias durante todo el año. Mantenemos una estrecha comunicación con nuestras familias para identificar algún cambio en esas necesidades que ocurran durante el año, y poder así brindar servicios oportunos que les ayuden a lograr sus metas.
Adriana: Gracias, Verónica, en verdad es muy, muy emocionante escuchar que el programa de la Asociación o Partnership pueda ayudar a las familias actualmente con recursos adicionales. ¿Nos pudiera hablar ahora cómo el programa usa el Marco de participación de los padres, las familias y la comunidad en su trabajo? Ustedes lo utilizan, ¿verdad?
Verónica: Sí, definitivamente, Adriana.
Utilizamos el Marco de participación de los padres, las familias y la comunidad en nuestro trabajo. En el inicio del año se revisa el Marco con todos los miembros de nuestro personal, esto incluye a nuestro personal de mantenimiento.
Todo el personal de nuestro centro sabe lo importante que es el Marco en nuestro programa, ofrecemos capacitación a todo el personal. Utilizamos el Marco para desarrollar planes de acción, que es una de las principales responsabilidades que tienen los trabajadores sociales en nuestro programa de asociación infantil. El Marco es la guía que seguimos todo el tiempo, y prácticamente todo lo que sucede en nuestro programa tiene al Marco como su base y su fundación. El Marco es el corazón de todas las actividades que trabajamos con nuestras 22 familias que reciben la Asociación del Early Head Start Child Care Partnership.
Adriana: Gracias, Verónica, por hablarnos sobre los beneficios y recursos adicionales que pueden hoy ofrecer a sus familias, que en realidad es muy muy emocionante. Y quizás Nitza nos pueda hablar un poco sobre ese proceso con el programa. Nitza, ¿nos podría hablar un poco sobre su experiencia al desarrollar un plan de acción para usted y su familia con el programa de la Asociación Partnership?
Nitza: Sí. Se trabajó con el área de familia y comunidad en el área educativa, y se utilizó el Marco como guía para desarrollar este fabuloso plan de acción, el cual se utiliza en el ambiente como en la casa. Para nosotros ha sido bien importante este Marco porque reúne todas las herramientas que, como padre y madre, debemos tener como educadores para toda la vida de nuestros hijos.
Adriana: Gracias, Nitza. Gracias por compartir con nosotros su experiencia en este proceso que es, en realidad, muy importante desarrollando el plan de acción con su programa. Verónica, ¿nos pudiera hablar usted un poco más acerca de lo que actualmente pueden ofrecer para responder a las necesidades de los padres y familias?
Verónica: Claro que sí, Adriana. Nosotros luego de este estudio de comunidad pudimos identificar que en nuestra comunidad, la necesidad de promover la participación activa de los padres varones en la vida de sus hijos era una muy relevante. Hemos diseñado un plan para implementar actividades que captaran la atención de los varones y que así mismo ellos disfrutaran participando de estas actividades. Algunas de las actividades que hemos implementado para involucrar a nuestros padres varones son los desayunos trimestrales. Los padres hacen acuerdos con sus patrones o jefes para asistir al centro ese día y desayunar y compartir esa mañana con sus hijos.
Este evento se ha convertido en uno tan especial, porque generalmente los padres no tienen el tiempo en el trabajo, de compartir este momento en el desayuno con sus hijos. Esta actividad ha tenido un gran impacto, ya que hemos podido ver en el rostro de los niños, en el rostro de sus — Este momento en el desayuno. También ofrecemos durante el año un evento que incluye clínicas de vóleibol, karate, y lectura de historias.
Este evento ha sido muy exitoso y reconocido entre las familias de nuestro centro y sus hijos, nuestros niños lo disfrutan grandemente — Tratamiento del Centro y pude escuchar cuando un papá se comunicaba con un amigo y le decía que la actividad estaba espectacular —
Adriana: Y gracias. Gracias, Verónica. Esperemos que todavía esté con nosotros. Podemos ver cómo su programa ha trabajado arduamente para promover la participación activa de los padres varones. Quizás Nitza pueda ampliar un poco más sobre este tema. Nitza, usted mencionó anteriormente que su esposo se encuentra muy satisfecho con el programa. ¿Ha tenido su esposo la oportunidad de participar en estas actividades que menciona Verónica?
Nitza: Sí, gracias a esas actividades mi esposo ha podido compartir más con la nena, ya que a veces por el trabajo se hace un poco difícil. Él ha podido ver el compromiso, la confianza, y sobre todo el apego que tiene nuestra hija con sus maestras y sus amigos y eso ha sido de vital importancia para nosotros.
Adriana: Sí, gracias. Gracias, Nitza. Es evidente que su esposo ya se siente parte del programa de la Asociación o de la Partnership. También entiendo que usted participa activamente y que es miembro del Consejo de Políticas. ¿Nos podría hablar, Nitza, un poco sobre eso?
Nitza: Sí, soy miembro del Consejo de Políticas, fui secretaria 2015, 2016 y actualmente soy representante de la comunidad. Estamos trabajando muy fuerte para asegurarnos que tenemos programas de alta calidad para las generaciones presentes y las futuras.
Adriana: Gracias, Nitza, por compartir con nosotros sobre su participación en el programa. Es un buen ejemplo para su programa, Verónica, y tocando el tema...
Verónica: Estoy aquí.
Adriana: de la participación. Ah, muy bien. Qué bueno que está con nosotros. Verónica, tocando el tema de participación activa y el apoyo que les brindan sus familias, ¿nos podría hablar un poco más acerca de cómo su programa responde a las diversas necesidades de las familias?
Verónica: Claro que sí. Nuestra meta en nuestro programa EHS-CC del Municipio de San Sebastián es la de responder de manera sensitiva y sensible a todas nuestras familias y a la comunidad en todas las áreas y en todas las actividades que celebramos. El año pasado tuvimos una familia donde mamá y papá son sordomudos, que no podían comunicarse ni responder a lo que el programa les estaba ofreciendo. Gracias a la Asociación de EHS-CC Partnership pudimos obtener los recursos para contratar, ¿verdad?
Una intérprete que pudiera comunicarse con ellos. Esto fue un reto muy, muy grande para nosotros, pero pudimos superarlo y lograr que esa familia participara activamente del programa y de nuestras actividades. Definitivamente esta asociación y estos retos han tenido un impacto positivo en nuestras familias pero, muy importante también, en nuestros niños.
Adriana: Pues sí, sí. En verdad, Verónica, es muy apasionante poder proveer apoyo a quien lo necesita con la ayuda de, en este caso, de la Asociación o Partnership y el apoyo de su comunidad. Y, hablando un poco de este tema, ¿cómo promueven la participación activa de la comunidad en las Asociaciones o Partnerships?
Verónica: Pues claro. Contamos con diferentes actividades, pero una de las que se distingue es el festival de la diversidad cultural. Es una actividad que se celebra junto con el personal y las familias del centro, que incluye a la comunidad, donde celebramos la cultura de diferentes países. El evento consiste en que negocios locales de nuestro pueblo ayudan a nuestras familias en la preparación de platillos extranjeros.
Las familias y los niños junto a sus maestras, visten con los trajes típicos de diferentes países. Las familias participan activamente en este evento y disfrutan mucho de esta experiencia. Además, tenemos una actividad muy reconocida con el Conservatorio de Música de Puerto Rico. Ya que el conservatorio cuenta con un programa, un currículo de música para entrenar al personal, a los niños y a los padres. Este plan de estudios se centra en los niños y en el desarrollo de la música en ellos desde pequeños. También ayuda a las familias a apoyar todas las áreas del desarrollo de su hijo a través de este currículo musical.
El año pasado, el Conservatorio celebró su aniversario número 100 con un gran concierto y, en este, destacaron los mejores cinco programas que habían implementado con éxito este plan de estudios musical. Obviamente, nuestro programa EHS-CC Partnership del Municipio de San Sebastián fue seleccionado para presentar en este gran concierto. Se trataba de muchos ensayos, viajes con las familias y los niños a San Juan, pero definitivamente valió la pena. Las familias disfrutaron mucho de la experiencia.
Y luego, como seguimiento de este evento, entonces, se celebró en nuestro pueblo un concierto local en un Coliseo de San Sebastián y tuvimos la participación de 230 personas, incluyendo abuelos, tíos, hermanos que fueron a ver a sus niños cantar y ser parte del Despertar Musical. Las familias y los padres fueron las estrellas en este gran concierto y fueron los que realizaron actividades y canciones de este currículo.
Las familias fueron fortalecidas por el aprendizaje que obtuvieron durante estas exitosas actividades de diversidad cultural y la del currículo creativo. Seguiremos trabajando en los conciertos del Despertar Musical una vez al año. Ya que este currículo de música se implementa todo el año en el centro, es parte de la planificación semanal, y el recital se llevará a cabo en el mes de diciembre. El objetivo de estas actividades es mantener la participación activa de nuestros padres y de las familias en todos los ámbitos del programa, en todas las actividades, y que se mantenga siendo parte integral del desarrollo de sus hijos.
Adriana: Pues, Verónica, todas estas actividades se oyen muy, pero muy interesantes, gracias. Gracias por compartir algunas de las estrategias en las que la Asociación o Partnership entre EHS-CC ha permitido a su programa apoyar la participación activa de los padres y familias involucrando a la comunidad. Puedo oír la pasión y la emoción en su voz y es contagiosa. ¿Hay algo más que desee agregar acerca de cómo la asociación ha impactado su programa?
Verónica: Definitivamente, Adriana. Soy muy apasionada con todo lo que se refiere a mi programa, al cuidado de niños, y ahora en esta nueva Asociación. Podría estar aquí hablando con ustedes durante todo el día, pero sé que el tiempo es limitado. Nosotros hemos pasado de ser un programa frágil a convertirnos en un programa muy exitoso y reconocido en San Sebastián. Gracias a estas capacitaciones y a estas estrategias que hemos desarrollado luego de haber obtenido esta Asociación de EHS-CC, que ha sido definitivamente nuestro inicio para lograr este éxito.
Estas estrategias son diseñadas con un solo propósito: tener a nuestras familias activas y comprometidas durante el año. Para crear esta conexión con estas familias y para que los padres lleven a la práctica, al hogar, lo que aprenden, hemos utilizado desde el inicio todas estas estrategias que hoy hemos podido compartir. Queremos mantener la participación activa de nuestras familias durante la selección de actividades que sean de su agrado y de su necesidad. También hemos podido ver la transformación de nuestro personal. Eso ha sido maravilloso.
Cuando obtuvimos los fondos de esta asociación, comenzamos con la capacitación de todo nuestro personal y hacerles saber a cada uno de ellos lo importante que es su trabajo para nosotros. Queríamos que el personal se enamorara. Ese fue nuestro primer paso, enamorar al programa de esta nueva asociación. Es una cultura muy diferente la cultura de Child Care a la cultura de Early Head Start, pero logramos hacerlo.
Nuestras maestras que eran asistentes dejaron de ser asistentes de maestra para ahora haberse convertido en grandes maestras de esta nueva Asociación de EHS-CC Partnership, con todas las certificaciones y con todo el entrenamiento requerido para poder darle a nuestras familias y a nuestros niños un servicio de calidad e integral. Eso es muy apasionante y nos hace sentir muy contentos de Esto es muy apasionante de haber participado de esta Asociación entre Early Head Start y Child Care.
Adriana: Pues gracias. También para nosotros es muy emocionante escuchar toda esa información, Verónica. Le agradecemos el compartir con nosotros todas estas maravillosas experiencias e historias de éxito. Tenemos una pregunta más para Nitza. ¿Hay algo más que usted desee agregar acerca del programa de EHS y de su Partnership, Nitza?
Nitza: Claro. Me siento muy contenta con los servicios. Gracias a estos servicios me siento una mejor madre, una mejor persona y una mejor profesional. Me gustaría que el Partnership pudiera impactar a muchas más familias de nuestra comunidad, y que les provean la oportunidad de crecer como personas y como familia, porque sí se puede y yo soy un ejemplo de ello.
Adriana: Pues gracias. Nuestro más sincero agradecimiento a Verónica y Nitza por estar hoy con nosotros y compartir experiencias de su familia y el programa de Partnership o Asociación EHS-CC en San Sebastián. Si alguien tiene preguntas que deseen hacer, ya sea a Verónica, a Nitza o a las dos, favor de plantearlas en el espacio de preguntas y respuesta, Q&A, y voy a ceder la palabra a mi compañera Dianne Lake para que presente a nuestro siguiente invitado. ¿Dianne?
Dianne: Gracias, Adriana. Gracias, Verónica y Nitza. Fue una historia impresionante la que compartieron sobre cómo involucran y trabajan con las familias y los padres en la comunidad. Quiero tomar esta oportunidad para que todos los que están escuchando el webinario sepan que en este próximo segmento, nuestro presentador hablará inglés y habrá subtítulos en vivo en español en la caja al lado del PowerPoint.
Sé que algunos de ustedes se nos unieron más tarde en la presentación, después del punto en que dijimos que hoy sería tanto en español como en inglés, así que solo quería aclarar eso. Tengo el placer de presentarles a la Sra. Olabisi Baruwa-Castro. Ella es la directora de Servicios de Apoyo para la Familia y la Comunidad con el Lugar del Barrio para Early Head Start, y en la División de la Coalición de Aprendizaje Temprano de Miami-Dade Monroe en Florida. A ella le seguirá la Srta.
Evelyn Ellenbogen. Y la Sra. Evelyn es la dueña de Shores School, uno de los centros de cuidado infantil que participa del Partnership con El Lugar del Barrio. Bienvenida, Sra. Olabisi.
Olabisi Baruwa-Castro: Buenas tardes.
Dianne: ¿Podría empezar contándonos un poco sobre usted y también de su función en el programa de EHS-CC Partnership?
Olabisi: Sí. He estado trabajando para niños y familias por cerca de 15 años. Recientemente, antes de trabajar con el programa de Early Head Start, trabajé con el programa Early Steps, en el cual trabajaba con niños y familias que tenían retrasos en el desarrollo, niños con retrasos en el desarrollo. También he trabajado con adultos.
Siento que trabajar con el programa Early Head Start ha completado un ciclo, porque antes estaba enfocada solo en niños o en adultos, y aquí trabajamos con la familia como una unidad completa ofreciendo servicios integrales. Así que ahora trabajo en el área de servicio familiar del programa Early Head Start, trabajo con los defensores de la familia que trabajan de cerca con las familias de Early Head Start.
Dianne: Suena como que contabas con gran experiencia que ayudó a prepararte para este rol como directora de Servicios de Apoyo para Familia y Comunidad. ¿Podrías contarnos acerca del Lugar del Barrio para Early Head Start, y de la Asociación Early Head Start-Child Care y cómo te involucraste en eso?
Olabisi: Sí. El Lugar del Barrio para Early Head Start fue creado para administrar el programa de la Asociación EHS-CC. Somos una división de la Coalición de Aprendizaje Temprano de Miami-Dade Monroe, una de las 30 coaliciones en Florida. Actualmente estamos asociados con 26 centros de cuidado infantil para servir a 750 niños en cuatro áreas, y esas áreas son Opa-Locka, Liberty City, Little Havana y Florida City.
Elegimos esas áreas porque tienen grandes áreas de pobreza. Somos uno de los cuatro concesionarios de EHS-CC Partnerships en el área. Y llamamos nuestro programa El Lugar del Barrio para Early Head Start porque nuestro enfoque es trabajar con la comunidad y la familia en la que vive el niño para crear un mejor lugar para crecer y promover preparación escolar.
Dianne: Yo entiendo que la Coalición de Aprendizaje Temprano tiene muchas iniciativas de educación temprana. ¿Por qué la organización decidió solicitar para el financiamiento de la asociación y crear El Lugar del Barrio? Es una expansión de servicios bastante ambiciosa.
Olabisi: Sí. La Coalición de Aprendizaje Temprano ya era histórica y firme en la fundación de Miami. Ya prestábamos servicios a niños y centros de cuidado infantil y les dábamos excelentes servicios educacionales. Pero vimos que había realmente una necesidad no solo del niño, sino que de la familia. Necesitábamos ser capaces de alcanzar a la comunidad, tener un mejor y mayor alcance, así que creímos que ofrecer servicios integrales promovería a la familia como unidad a independizarse y florecer dentro de la comunidad. Así que Early Head Start fue el catalizador perfecto para hacer despegar esta iniciativa.
Dianne: Bueno, como dijiste, sirven a 750 niños, sus familias, y 26 socios de cuidado infantil, así que imagino que vienen de contextos muy distintos. ¿Nos podrías contar más acerca de los niños y las familias?
Olabisi: Sí. Miami es definitivamente un crisol. Servimos a niños y familias que vienen de muchas culturas y contextos, que hablan una variedad de idiomas. Tenemos de todo, desde creole, francés, español, inglés. Tenemos un enorme trasfondo cultural aquí. Muchas de nuestras familias enfrentan duros desafíos, y sentimos que necesitamos salir a la comunidad y alcanzar a todas las culturas con sus diversas necesidades.
Dianne: ¿Cómo involucran a tantos padres y familias diversos en la Asociación? Debe ser difícil llegar a todos ellos a través de los 26 centros. ¿Qué han encontrado que sea efectivo?
Olabisi: Bueno, de partida mantenemos nuestro enfoque en la familia. Y somos sensibles culturalmente. Así que nuestra población es diversa y nuestro personal es diverso. Nos aseguramos de responder a las necesidades de nuestras familias por medio de un defensor de familia que hable su idioma. Nuestros defensores de familia son sensibles culturalmente a las necesidades diversas de la comunidad. Por ello estamos construyendo esa base de confianza, cumpliendo con todas las cosas que decimos que haremos con las familias.
Pasamos mucho tiempo educando a nuestras familias sobre servicios de salud, servicios de salud mental, servicios sociales y estando ahí como apoyo para ellos. Así que eso, desde el comienzo, involucra a las familias. Una vez que están involucradas, entonces, entienden de qué trata realmente el programa. Luego quieren ser parte de nuestros Consejos de Políticas, nuestras reuniones de padres, y ese compromiso emociona y motiva a los padres, y empieza a expandirse por la comunidad. Y así es cómo estamos involucrando a nuestros padres dentro de la comunidad.
Dianne: Genial. Compartiste cómo consideras cuidadosamente la asignación de personal de servicios familiares para responder a las diversas necesidades de las familias, ¿pero cómo abordan los defensores de familia su trabajo con los socios de cuidado infantil?
Olabisi: Actualmente tenemos un personal de 20 defensores de familia. Tenemos algunos empleados que tienen uno y hasta tres sitios, así que son itinerantes, lo que quiere decir que están en el campo la mayoría de la semana. Cuando las familias entran a esos centros de cuidado infantil, ven a los defensores de familia tan pronto como cruzan el umbral. E involucramos a la familia al comienzo del día, y trabajando con los niños durante la jornada, y recibiendo a las familias al final del día, e incluso teniendo reuniones con nuestras familias al final del día.
Nuestros defensores de familia son, como decía, muy sensibles culturalmente. Ellos están al tanto de las necesidades de la familia. Una de las primeras cosas que hacemos con nuestras familias cuando las conocemos es, por supuesto, presentarnos, hacemos una evaluación de las necesidades de la familia para saber cuáles son sus necesidades en ese momento, y algunas de las metas que podemos identificar y las necesidades que son identificadas para trabajarlas durante su estadía en el programa.
Dianne: Has hablado un poco de las múltiples necesidades de familias que has descrito, ¿cómo preparas a tus defensores de familia para trabajar con los padres y familias para responder a estas múltiples necesidades?
Olabisi: Bueno, cuando preparamos a nuestros defensores de familia, no solo nos concentramos en un enfoque de servicio integrado, enfatizamos continuamente el ver a la familia como un todo. Siempre hacemos preguntas que nos obligan a ver a la familia no solo desde una perspectiva, sino que de muchas, a no enfocarnos en una sola área. Debes tener personal que vean la misión y la visión y realmente lo hagan con la motivación e inspiración de las que trata el programa Early Head Start.
Debemos siempre poner a las familias primero, construir confianza, crear metas y pequeños objetivos para alcanzar esas metas, para así poder celebrar cada paso y esos pequeños éxitos. Los defensores familia aman compartir sus historias de éxito.
Cuando nuestro personal está reunido, tenemos reuniones dos veces a la semana, y nos reunimos y hablamos acerca de la diferencia que estamos haciendo en la comunidad. Y cuando vemos que nuestro personal está motivado y confiado en el trabajo que hacen, vemos que nuestros niveles de éxito suben hasta la cima. Realmente estamos alcanzando metas, realmente estamos involucrando a las familias, así que estamos teniendo éxito como programa.
Una vez que entiendes a tus familias — entiende a tus familias y entenderás sus necesidades y seas capaz de apoyarlos, no hay manera de que el programa no alcance los niveles de éxito esperados.
Dianne: Genial. Parece que tienes una visión muy clara de cómo trabajar con familias. ¿Qué otros métodos usas para involucrar y apoyar a las familias padres y familias?
Olabisi: Más allá de involucrar a las familias desde el principio al apoyarlos y alcanzar sus metas, también hemos implementado un currículo intensivo de crianza que va más allá de clases tradicionales de crianza. Realmente anima a los padres a mirarse a sí mismos y reflexionar. Tú ves tu experiencia pasada y decides cómo te ha impactado y cómo te ha impactado para convertirte en el padre que eres hoy. Lo que queremos hacer es continuar apoyando a nuestras familias. No queremos empezar un currículo que diga: "Estas son tus debilidades y esto es lo que tienes que hacer para trabajar en tus debilidades".
Queremos reconocer esas debilidades, ver cómo te han convertido en la persona que eres hoy, y trabajar desde ahí y encontrar áreas de fortaleza. El currículo de crianza ha sido efectivo para involucrar a los padres en la asociación y sus centros de cuidado infantil. Hay más participación en nuestros comités de padres y el Consejo de Políticas.
Hemos tenido padres que dicen: "Antes de empezar este currículo, realmente creía que vendría a una reunión sobre una cosa más que necesitaba hacer por mi hijo. Y tener estas dos horas donde puedo auto-reflexionar e involucrarme con los otros padres me ha abierto los ojos, y realmente me ha hecho sentir que este programa me ha tomado en cuenta a mí y a mi familia".
Dianne: Creo que muchos de nuestros oyentes querrán saber más acerca del currículo de crianza y cómo está estructurado y realizado. ¿Puedes darnos algunos detalles?
Olabisi: Sí. Tenemos dos cofacilitadores trabajando con un máximo de 12 padres en un período de 12 semanas. El primer grupo estaba dividido en dos. Teníamos un grupo de hablantes de inglés y uno de español. Nuestro personal experimentó el currículo al mismo tiempo que los padres. Ellos fueron los cofacilitadores. Estaban al mismo nivel que los padres. Cuando digo al mismo nivel, estamos cofacilitando y facilitando estos grupos y experiencias compartidas, creando un escenario más personal y seguro.
Si estás compartiendo experiencias, estás permitiendo que los padres sientan que estás con ellos y entiendes sus necesidades, lo que también crea un ambiente cómodo y seguro. Empezamos cada sesión compartiendo una comida al estilo familiar. Compartimos historias y construimos relaciones de confianza y lazos en esas 12 semanas. Les hacemos saber a los padres que está bien estar cómodo, vulnerable dentro de sus grupos.
Lo que he visto en este currículo es a padres que vienen sin estar seguros, no sabiendo qué compartir, y se van más cómodos y felices y esperando con ansias otros grupos que puedan ser parecidos a este porque encontraron muchas áreas de fortaleza, construyeron recursos entre ellos, y realmente trajo compromiso no solo con el programa Early Head Start, sino que cuando están en sus centros de cuidado infantil. Están más abiertos a escuchar lo que los proveedores tienen que decir, o sus niveles de asistencia suben, realmente están empezando a entender fuera del currículo la importancia de estar involucrado en 360 grados en la vida de sus hijos.
Dianne: Lo que describes suena bastante intensivo. ¿Cómo reclutan a los padres y logras que participen?
Olabisi: Bueno, cuando empezamos con el currículo, todos, mi personal, los defensores de familia, revisaron el currículo para poder experimentarlo y entender desde otra perspectiva lo que pasarán los padres cuando estén en estas sesiones. Fue una experiencia muy reveladora, y fue una experiencia muy buena de trabajo en equipo para el personal.
Esta experiencia realmente motivó al personal con el currículo. Pude salir, tenemos reuniones mensuales con proveedores y promocionar el programa porque realmente creía en él. Y pude hacer que nuestros proveedores se emocionaran al respecto. Nuestros defensores de familia pudieron tener sus reuniones de padres y más reuniones con padres y hablar del programa y realmente reclutar para esos niveles de retención.
Dianne: 12 semanas es un compromiso significativo. ¿Los padres son capaces de completar el programa?
Olabisi: Sí. Definitivamente son capaces de completar el programa. Los únicos problemas con retención que hemos tenido definitivamente no han sido por el clima, porque en Florida siempre está soleado. Solo tuvimos un par de padres que realmente — hubo muchas madres que estaban embarazadas y dieron a luz entre diferentes sesiones.
Así que eso llevó a que perdiéramos a algunos. Y otros se fueron por grandes cosas, fuera de los partos, como encontrar trabajo pintando porque esas eran algunas de las metas en las que estábamos trabajando, y entrar a la escuela. Más allá de eso, fuimos capaces de mantener a las familias que no estaban experimentando estas otras grandes experiencias en sus vidas.
Dianne: Ahora que han completado el primer grupo, ¿qué te dicen los padres, personal y socios acerca del currículo?
Olabisi: Están muy emocionados. Desde que completamos el primer grupo, hay familias que no vivieron esta sesión que están preguntando cuándo tendrán ese currículo en su escuela. Han escuchado cosas muy buenas acerca de él. Quieren participar.
Y los proveedores están emocionados porque han escuchado de otros proveedores cuán involucrados se volvieron los padres luego de haber podido participar en el currículo, lo que subió los niveles de retención y asistencia subieron y los padres se involucraron y quisieron participar en horas voluntarias dentro del sitio. Así que toda nuestra comunidad está realmente emocionada por este currículo.
Dianne: Suena a que has creado demanda. ¿Qué esperas ahora para expandir el currículo?
Olabisi: Definitivamente lo haremos. Nos vamos a asociar con el QRIS. Así que no solo nuestras familias EHS se beneficiarán de este programa, sino que estudiantes no EHS que asistan a los sitios de nuestros proveedores o programas de cuidado infantil también tendrán los beneficios de participar en este programa.
Dianne: Es emocionante que tengan apoyo de QRIS, que les permite expandirse a padres de niños que no están en la Asociación. ¿Se está involucrando a la comunidad de otras formas, para poder servir tanto a los niños como las familias en la Asociación, así como a otros niños y familias?
Olabisi: Definitivamente. Tenemos otras iniciativas donde tenemos un camión dental que va y ofrece cuidado dental en nuestros centros de cuidado infantil. Esos niños también tienen el beneficio de poder participar. Y siempre buscamos — lo que hacemos es buscar tener los mismos estándares a través de nuestros programas EHS. Si vas a un centro de cuidado infantil que tiene una cierta cantidad de programas o salones EHS, también tienes salones que no son EHS. Pero nos gusta promover la misma organización, el mismo tipo de currículo en el programa.
Y, ya que EHS es apropiado para niños, realmente integral y realmente riguroso con los estándares de salud y seguridad, ¿no sería genial si todo el centro de cuidado infantil se beneficiara y participara en actividades, y tuviera las medidas de salud y seguridad requeridas en toda la escuela, tuviera muebles geniales en la escuela, la proporción de niño a adulto apropiadas en la escuela? Nunca trabajamos en divisiones. Siempre invitamos a la comunidad a participar en cualquier cosa que haga EHS.
Dianne: Eso es genial. Antes hablaste de la diversidad de las familias a las que sirves y suena como si muchas de ellas estuvieran aprendiendo otro idioma. ¿Cómo apoyan a los que están aprendiendo?
Olabisi: Definitivamente. Siempre tomamos eso en cuenta. Así que como dije antes, nuestros defensores de familia van acorde a las necesidades de las familias. Así que si tenemos familias que están aprendiendo otro idioma, nos aseguramos de que el defensor hable el idioma que usan actualmente para comunicarse, y también tenemos programas como la Universidad Miami-Dade que ofrece estos programas para ayudar a quienes están aprendiendo idiomas con sus habilidades lingüísticas.
Dianne: Bueno, es casi imposible creer que El Lugar del Barrio solo ha existido por dos años. ¿Tienes algún consejo para otras Asociaciones Early Head Start-Child Care? Particularmente las que están recién llegando a Early Head Start.
Olabisi: Definitivamente.
Dianne: Y más sobre cómo acercarse e involucrar a los padres, familias y la comunidad, en lo cual pareces estar muy enfocada.
Olabisi: Sí. Repito, la clave es involucrar a los padres desde el principio, desde promocionar el programa, las inscripciones, y ya sabes, realmente poder educar a esas familias sobre qué es Early Head Start y Head Start, y hacerles saber los beneficios del programa para ellos. Eso no es un centro de cuidado infantil. No hacemos cuidado infantil. Realmente hacemos servicios integrales para la familia.
Cuando realmente educas a las familias sobre las oportunidades que ofrecemos, escuchas a las familias, y eres capaz de incorporar sus ideas dentro del programa, encontrarás el éxito. Es muy importante desde el comienzo de la asociación el integrar y coordinar tu trabajo para involucrar a las familias y la comunidad. Lo que me gusta de los nuevos estándares es que no están solos. Entender los estándares, esa es otra cosa importante. Cuando puedes entender las Normas de Desempeño de Head Start, eres capaz de incorporarlos en tu programa.
Tu personal debe aprender sobre ello para que puedan entregarlo a través del programa y ayudar a los padres a entender. No solo los padres, sino también los proveedores, para que tengan éxito con las medidas de cumplimiento. El compromiso con las familias está integrado en la educación, salud, matrícula, asistencia, y esa fue una de las cosas clave que las nuevas Normas de Desempeño han sacado a la luz. No hay nada dividido.
Esa es otra cosa que aprenderán cuando entiendan las Normas de Desempeño de Head Start, los servicios familiares van de punta a cabo. También quiero decir que es importante construir relaciones con los padres antes que se hagan los planes familiares. Hacemos metas en las que hay que trabajar durante el año del programa. Así que debemos entender a los padres, hacerles saber que ellos llevan la nave y tú estás ahí para apoyarlos, y demostrar ese apoyo del que hablas.
Poder ofrecer muchas actividades para que se involucren, elegir un gran currículo para los padres, animar a las familias a ser parte del Consejo de Políticas, parte de las reuniones de padres, hacerles saber que este programa es de ellos, y también, por supuesto, que nuestro personal esté a la altura, mantener al personal motivado y con la visión del programa porque también es ahí donde empieza. Nosotros saldremos a la comunidad, promocionaremos el programa, pero necesitas que tu personal lo crea, que crea la visión para que puedan motivar e involucrar a las familias al promocionarlo.
También es muy importante entender a la comunidad. Realmente debes escuchar las necesidades de la comunidad. Somos una agencia de servicios sociales y nos gusta ayudar y ayudar y dar consejos, pero a veces es mejor escuchar. Y cuando escuchas, entiendes las necesidades de la comunidad y eres capaz de ayudar a la comunidad a crecer. Esos son solo algunos consejos que tengo para nuevos socios que estén entrando o gente que esté interesada en ser parte del programa Early Head Start.
Dianne: Gracias. Eso fue muy útil. Si tienen preguntas para la Sra. Olabisi, pueden enviarlas en la caja de preguntas y respuestas en cualquier momento. Veo que esa caja está muy activa en este momento. Vamos a responder a tantas preguntas como podamos al final de las presentaciones, pero también les ofreceremos una oportunidad de la que les hablaré más tarde para continuar la conversación más allá de hoy. Nuestra próxima invitada es la Sra. Evelyn Ellenbogen. ¿Estás con nosotros, Evelyn?
Evelyn Ellenbogen: Estoy aquí, estoy aquí.
Dianne: Has esperado muy pacientemente.
Evelyn: Sí. He escuchado atentamente y con mucho orgullo.
Dianne: Gracias. La Sra. Evelyn es la dueña de Shores School, y ese es uno de los centros de cuidado infantil que se está asociando con El Lugar del Barrio para Early Head Start. ¿Podrías empezar contándonos un poco de ti y luego hablar de tu centro?
Evelyn: Claro. Bien, mi esposo y yo nos mudamos a Florida del sur desde Canadá hace unos 25 años. Vinimos con tres niños en edad escolar. Y busqué un trabajo, y encontré trabajo en un centro de cuidado infantil como profesora asistente en una sala de niños de tres años por $2.10 la hora. Y estaba contenta de haber entrado. No sabía cuánto lo amaría. Y aquí estoy. Volví a la escuela, me califiqué, tenía un título de administración de negocios y avancé al punto en que mi marido y yo compramos Shores School, y aquí estoy hoy en un webinario hermoso y emocionante.
Dianne: Estás haciendo historia con nosotros también. Entiendo que Shores School ha existido durante muchos años.
Evelyn: Así es. Siempre hemos hecho lo mismo. Y cuando Early Head Start llegó a la comunidad, estaba muy emocionada porque conocía el programa Head Start. Servimos a 32 niños, y tenemos cerca de 85 niños en total, y los otros son parte de la Coalición de Aprendizaje Temprano. Y nuestras familias son queridas. Abrimos la puerta, los abrazamos, y los conocemos muy bien.
Ya estamos en la tercera generación. Y una niña que creció aquí es ahora la presidente de nuestro Consejo de Padres. Así que queda en la familia. Nos encanta poder seguir haciendo lo que hemos hecho siempre con la ayuda de Early Head Start.
Dianne: ¿Por qué decidiste asociarte con Early Head Start? Tu programa está muy bien establecido.
Evelyn: Es cierto.
Dianne: ¿Por qué decidiste dar ese salto?
Evelyn: Porque podían ofrecernos un aspecto diferente de cosas que no teníamos. Por ejemplo, quizás es un salto, pero los padres — un programa de crianza era una de las cosas. Pero quiero decir que hablamos cinco o seis idiomas aquí. Todo nuestro personal tiene CDA nacional, además creo que hay tres grados de AA, un grado BA, y han crecido con nosotros, y se han quedado con nosotros. Y aún aman el cuidado infantil, y nosotros estamos tan felices de tenerlos todavía. Siempre buscamos ayudar a los niños y las familias y apareció este programa perfecto.
El personal es maravilloso. Hacen nuestro trabajo más fácil para llegar a las familias y animarlas. En el currículo de crianza tuvimos la matrícula completa, y ya está completa para el próximo, y los padres están preguntando cuándo empieza. Tenemos padres que — un padre me dijo que no era solo el nombre en el certificado de nacimiento. Estaba muy feliz de participar. ¿Entiendes lo que digo?
Dianne: Sí. Increíble.
Evelyn: Esta es la comunidad en la que vivimos. Estoy muy feliz de fortalecer su autoestima y dejarle saber que contamos con él. Hemos ayudado a gente a conseguir trabajos, los hemos hecho volver a la escuela. Averiguamos qué podían hacer. Ellos no sabían lo que podían hacer. Y algunos vienen con dificultades lingüísticas. Yo hablo francés, mis chicas hablan francés y español. El idioma no es freno en Shores School. Podría adelantarme y hablar sobre nuestra defensora de familia. Encaja perfectamente. Ella viene —
Dianne: Justo te iba a preguntar por ella.
Evelyn: Sí. Ella es una mujer adorable. Tiene libre acceso a toda la escuela. Viene dos veces a la semana, y más si es necesario. Ella tiene sus citas. Al principio, tuvimos que asegurarles a los padres que estaba bien compartir sus historias y necesidades con ella. La gente se intimidaba. Pensaron que ella podría estar ahí para revisar su estatus de inmigración o algo por el estilo, o para juzgarlos, y a ellos les costaba confiar. Pero vieron en la experiencia, y les aseguramos que era maravilloso. Ellos dijeron que teníamos razón. Que ella era de gran ayuda. Que los ayudó y esto y lo otro. Y solo por hacer preguntas como si se habían hecho una mamografía ese año.
No cualquiera puede preguntarle a alguien, a un padre asustado sobre eso. En Shores School lo hacemos. No tengan miedo de hablar porque los padres lo necesitan, lo quieren y lo reciben bien, y están felices de escucharlo de un amigo. Al principio, ella tenía problemas para que firmaran los formularios. Pero ahora ese trabajo se volvió más fácil también. Los formularios se firman, claro, dónde debería firmar es la pregunta. Y la defensora de familia conoce su trabajo. Y si ella no sabe algo, ella averiguará. Y buena cooperación es el secreto para una relación exitosa en cualquier parte de la vida, no solo en cuidado infantil.
Dianne: Suena como si hubieras desarrollado una asociación cercana con El Lugar del Barrio. ¿Puedes contarnos más sobre algunos de los cambios que has visto para tus familias y tu escuela?
Evelyn: Bueno, si veo que los padres se sienten bien con ellos mismos, se han empezado a arreglar más, se ponen maquillaje, para mí eso un signo de que se sienten mejor con ellos mismos. Los niños vienen — casi diría que se están volviendo más limpios, vienen más limpios, y su ropa está planchada. Esto indica que las cosas están bien en casa.
Hablamos sobre el consejo de padres, ellos comen juntos, y yo les dije que si intentaban comer juntos al menos una vez a la semana, no importa qué, siéntense, pongan en una mesa, no necesitan mantel, solo pongan una servilleta y piensen que es un mantel. Estamos construyendo autoestima para las familias además de criar a estos bebés maravillosos.
Dianne: Muchas gracias. Muchas gracias, Sra. Evelyn. Bien, quiero agradecer a nuestras invitadas. Creo que hemos escuchado historias impresionantes. Y quiero agradecer a todos en la audiencia y que experimentaron esto con nosotros. Sé que esta puede ser una experiencia distinta para ustedes. Lo es para nosotros, al hacer presentaciones simultáneas en inglés y español y subtítulos. Y queremos hablarles un poco sobre su experiencia con el currículo de crianza porque notamos que muchas de las preguntas giran en torno a ese tema.
Y nos gustaría que participaran en la encuesta que pueden ver ahora en su pantalla. Y verán que está tanto en español como en inglés y pueden utilizar la que prefieran. Y nuestra pregunta es — la primera parte de la pregunta se enfoca en el nivel del programa, los concesionarios de Early Head Start-Child Care, sus asociados, y cualquier otro miembro de la audiencia a nivel programa.
Les estamos pidiendo que nos digan cuál ha sido la respuesta de las familias a las que sirven al currículo de crianza que usaron en su asociación o programa. Veo que ya hay gente respondiendo. Eso es genial. Mientras esperamos los resultados, iré con Brandi Thacker que está en el Centro Nacional de Compromiso de Padres, Familia y Comunidad. Brandi, ¿puedes hablarnos un poco sobre todos los maravillosos recursos que tienes al elegir un currículo para padres? ¿Estás ahí?
Brandi Black-Thacker: Absolutamente, Sra. Dianne. Estoy aquí. ¿Cómo está?
Dianne: Estoy bien. Estoy contenta de que esté con nosotros.
Brandi: Estoy emocionada por haber aprendido tanto durante el diálogo de hoy. Muchas gracias, chicos, por darnos la oportunidad. Hemos estado pensando y trabajando en todas las cosas relacionadas al currículo de padres por algún tiempo, y estamos emocionados por el recurso que tenemos frente a nosotros.
Ustedes no solo encontrarán en este espacio virtual algunos lugares que sé que Dianne les explicará, donde pueden descargarlo, sino que también pueden ir a ECLKC y conocer nuestro compendio de crianza que muestra instrumentos basados en evidencia. Lo genial de este documento, hay un par de cosas — uno, no solo ve el crecimiento de las familias, sino también de los niños. Así que el criterio de inclusión para los instrumentos e intervenciones de programa hizo que esa guía fuera definitiva. Eso es genial porque es una vara de alto nivel.
Mi única precaución es que hay muchísimos más instrumentos, herramientas e ideas que estamos en proceso de recolectar para ustedes, para que tengan formas distintas de trabajar y encontrar información. Si buscan una opción de programa basado en el hogar, o si buscan algo que pueda tener una sensación más clínica, pueden ir a nuestra página, la página del Centro Nacional del Compromiso de Padres, Familias y Comunidad en ECLKC, y encontrar nuestro compendio de crianza como punto de partida. También tiene una guía de comparación excelente.
Con tanta gente en línea, parece que todos se han involucrado con un currículo que utilizaron y que encontraron beneficioso para sus familias y su programa. Tenemos una guía que coincide con ese compendio que les permite hojear. Si están recién empezando, por ejemplo, que deberían hacer en cada etapa de implementación. Ambos están aquí para descargar. Y ahí me detendré para que la Sra. Dianne pueda decirles dónde encontrarlos.
Dianne: Si ven su pantalla, verán lo que llamamos una unidad de recursos, y hay dos documentos para que descarguen. El primero es un compendio de algunas de las fuentes relevantes para currículos de crianza, así como recursos más generales sobre el Compromiso de Padres, Familias y Comunidad. Cuando abran ese documento, hay un enlace a esas fuentes. Muchas de ellas están en la web, algunas en español, lo que nos alegra contarles.
Les sugerimos que le den un vistazo. Y también, el segundo recurso es un documento que acaba de salir sobre una investigación que se hizo en California acerca de asociaciones y sus desafíos y éxitos al involucrar a los padres y familias y comunidades durante la implementación del programa. Esa también es una buena fuente de información.
Veamos los resultados de la encuesta para la primera pregunta. Parece que en el lado español, en la encuesta en español, que 80%, están reportando que 80% de sus padres están muy involucrados en el currículo de crianza. Y en el lado de inglés, parece ser una división bastante pareja entre muy involucrado, un poco involucrado, y no mucho interés. Eso es muy útil para nosotros, para todos nosotros. ¿Podemos lanzar la segunda parte de la pregunta? Esta está orientada hacia nuestros proveedores de entrenamiento y asistencia técnica que puedan estar participando hoy.
Y nos gustaría saber con qué frecuencia se les pide entrenamiento y asistencia técnica para elegir un currículo de crianza. Pueden responder ahora. Y mientras hacen eso, les hablaré sobre la otra oportunidad que les daremos para continuar esta conversación porque estamos mirando esta sesión de preguntas y respuestas y sabemos que no podremos responder todas sus preguntas hoy. Pero no los vamos a ignorar. Tendrán una respuesta. Y también les daremos una oportunidad de continuar la conversación con sus compañeros a través de una comunidad de aprendizaje llamada MyPeers.
Una vez que volvamos al PowerPoint, verán una diapositiva que habla de eso. Sabemos que compartir con los compañeros es una buena manera para que los concesionarios y socios aprendan sobre enfoques innovadores en este tema y más. Y sé que muchos de ustedes se están preguntando qué currículo usa Miami. Obviamente, no queremos respaldar ningún currículo en específico. Así que no podemos contestar eso directamente hoy, pero tendrán la oportunidad de hablarlo entre ustedes en MyPeers. Es una red social y de aprendizaje para que el personal y socios de Head Start y Early Head Start puedan dialogar y compartir sus pensamientos y experiencias.
Y queremos que MyPeers sea un ambiente positivo y de apoyo. Así que siéntanse libres de hacer y responder preguntas de sus compañeros y piensen en soluciones y aprendan de las experiencias de los demás. Es una comunidad virtual en la que pueden pasar tiempo con sus compañeros y no solo hablar sobre el Compromiso de Padres, Familias y Comunidad, sino que de cualquier tema que puedan querer discutir al implementar su programa. Queremos que sepan que no es un lugar para conversaciones confidenciales. Es para defensa o clarificación de políticas. ECLKC es el centro oficial de información para la Oficina de Head Start.
La página web de la Oficina de Child Care es el centro oficial para información sobre CCDF. Pero esperamos que vengan y visiten la comunidad de aprendizaje de EHS-CC Partnerships y conecten con otros en conversaciones orientadas a las soluciones. Prometemos enviarles información vía correo electrónico en los próximos días para que, si no son miembros de MyPeers, sepan cómo registrarse y unirse a la conversación que empezó hoy. Veamos los resultados.
En español, nuestros hablantes de español dicen que casi 100% piden entrenamiento y asistencia técnica (E/AT) en el currículo de crianza a veces. Y en el lado en inglés de la columna que responden rara vez. En este momento no están pidiendo E/AT para elegir un currículo de crianza. Entonces, a la gente le está yendo muy bien, o estaremos viendo un alza en la demanda después de hoy. Bien, creo que tenemos diez minutos para responder las preguntas enviadas hoy. Así que le pediré a Adriana si tiene alguna que nos quiera preguntar primero.
Adriana: Sí, Dianne. Sí. Verónica. Tenemos una pregunta para usted, Verónica. ¿Cuál es el mayor éxito...? Qué bueno, gracias. ¿Cuál es el mayor éxito que has tenido con la asociación y qué recomendaciones le puede dar a otros programas?
Verónica: Pues sí, yo creo que el éxito mayor que hemos tenido con una asociación ha sido la integración de las familias en el desarrollo y aprendizaje de sus hijos. Lograr la participación [Inaudible].
Adriana: Se está cortando un poco, Verónica.
Verónica: Estoy aquí, Adriana.
Adriana: Sí, ya la escucho. No se le escuchó una respuesta.
Verónica: OK, el mayor de los éxitos nuestros ha sido poder lograr la participación activa de los padres en el proceso de desarrollo de aprendizaje de sus hijos, y poder lograr que estos, se enamoraran e involucraran en las actividades del programa con el fin y el propósito de que pudieran tener una mejor calidad de vida. Esto se ha logrado, este éxito del programa se ha logrado gracias a la estrategia de haber comenzado, ¿verdad? Primero que todo con un estudio de comunidad, identificando las necesidades de cada uno de ellos.
Yo creo que lo más importante es conocer las necesidades de nuestras familias para luego, entonces, utilizar el Marco crear los planes de acción y ponerlos en práctica. Ese ha sido nuestro logro y esa ha sido la estrategia para alcanzar el mismo.
Adriana: Entonces, usted considera que la participación activa de padres, lo que consideran que tienen de participación, ha sido uno de sus mayores éxitos.
Verónica: Ha sido uno de nuestros mayores éxitos y ha sido gracias a la Asociación del EHS-CC Partnerships que nos ha dado la oportunidad de tener los recursos económicos y humanos para poder lograr esa integración.
Adriana: Muy bien, muchas gracias, le agradecemos su respuesta, Verónica. Hay otra pregunta que creemos que es para usted también. Y es acerca de cómo cuando — Digamos que van a tener un evento con las familias, con los niños todas las familias y los niños, se encuentran en un lugar para partir de ahí por decir, en su centro, todos se reúnen ahí para poder ir al evento que van a ir, o cómo es el procedimiento. ¿Qué proceso usan?
Verónica: OK, entonces, el procedimiento que utilizamos, primero que todo, es unir el área educativa junto con el área social para que le den a los padres la información y estos conozcan de la actividad que se va a llevar a cabo y se comprometan, primeramente, a participar de la misma.
Ese compromiso se hace previo de un enamoramiento porque voluntariamente ellos se envuelven en la actividad, se enamoran de la misma y participan y entonces, partimos desde el mismo centro. Se reúnen en los ambientes, en cada ambiente Early Head Start-Child Care Partnerships, y de ahí partimos hacia la actividad.
En el caso de los abuelos y tíos también llegan al centro muchos de ellos, allá nos esperan en el lugar de la actividad. Y eso nos ha dado el éxito de poder contar con tanta participación activa tanto de las familias como de la comunidad en nuestras actividades.
Adriana: Pues muchas gracias, Verónica, le agradecemos. Le agradecemos sus respuestas. Dianne, ¿tienes más preguntas que alguien pueda...?
Dianne: Adriana, creo que veré con Alejandra. Alejandra, ¿tienes una pregunta? Una más, creo que tenemos tiempo para una más.
Alejandra: Sí, Dianne. Tengo una pregunta para El Lugar del Barrio acerca de cómo ayudan a las familias a sentirse parte de Head Start.
Dianne: ¿Escuchaste eso, Sra. Olabisi?
Olabisi: Sí. Una gran pregunta. Desde el principio, como dije antes, les hacemos saber a los padres que ellos dirigen realmente este programa. Nos gusta educarlos sobre los servicios integrales y los beneficios del programa, pero les hacemos saber que tomamos en cuenta sus ideas y necesidades cuando creamos políticas y procedimientos, cuando les llevamos programas, cuando elegimos currículos, cuando elegimos con las familias los temas para las reuniones de padres, así como también cuando fijamos metas con nuestras familias. Les hacemos saber, ¿cuál es su sueño? ¿Qué puedo hacer yo para apoyarlos? Así que entrenamos a nuestros defensores de familia.
Pasan por un riguroso entrenamiento de cuatro a seis semanas donde los entrenamos en cómo mantener centradas a las familias, cómo alcanzar metas, ofrecerles recursos. Tienen la oportunidad de seguir a otros defensores así cuando ellos empiezan a trabajar con familias, las familias se sienten involucradas y sienten que son la clave para hacer que el programa funcione.
Dianne: Gracias.
Verónica: De nada.
Adriana: Creo que podemos hacer una pregunta más si vamos rápido. Alejandra, ¿tienes algo más?
Alejandra: Sí, hay otra pregunta para El Lugar del Barrio. Es de la Srta. Bart y ella pregunta si tienen más personal como de educación o necesidades especiales de salud. Y, si no, ¿el defensor de familia cubre esas áreas con su carga de trabajo?
Olabisi: Lo siento, ¿cuál era la pregunta? Escuché la última parte, no el principio.
Alejandra: Claro. Si tienen más personal como de educación o necesidades especiales de salud. Y, si no, ¿el defensor de familia cubre esas áreas con su carga de trabajo?
Olabisi: Esa es una excelente pregunta. Y la respuesta es que tenemos un director de salud, un director de educación, así como — de hecho, es un director de salud, un director de necesidades especiales, y un director de educación. Los defensores quedan bajo mi cargo. Ellos trabajan en todas las áreas.
Así que mientras yo los superviso y los ayudo con servicios sociales, los otros directores los educan en otras áreas, y utilizan a los defensores para acercarse a las familias para que reciban información de salud, conexiones y recursos para discapacidades y salud mental. Sí, el defensor de familia es la persona que realmente cubre en 360 grados a las familias con nuestros servicios integrales.
Dianne: Muchas gracias. Desafortunadamente, creo que se nos acabó el tiempo para las preguntas hoy, pero como dije, responderemos y publicaremos las preguntas y respuestas en línea, y les informaremos cuándo estarán disponibles. Y repito, continuaremos la conversación en MyPeers. Ahora vamos a las diapositivas de las presentadoras.
Quiero agradecerles a todas las presentadoras de hoy. Pueden verlas a todas juntas. Rae Anderson, nuestra directora, Ginny Gipp, con el Departamento de Salud y Recursos Humanos, División de Asistencia Técnica, Jennifer-Amaya Thompson, la especialista de programa en Prácticas Culturales y Lingüísticas Responsivas con la Oficina de Desarrollo Infantil Temprano, Verónica Vélez Núñez, directora de Child Care, Early Head Start y la Asociación de Early Head Start-Child Care para la municipalidad de San Sebastián, Puerto Rico, Nitza Rodríguez que es una madre y miembro del consejo de políticas con Early Head Start y la Asociación de Early Head Start-Child Care, también en San Sebastián, Sra. Olabisi Baruwa-Castro, directora de Servicios de Apoyo para Familia y Comunidad en El Lugar del Barrio y Sra.
Evelyn Ellenbogen, dueña/directora de Shores School. Solo nos quedan un par de minutos y le pediré a nuestra directora de proyecto, Rae Anderson, que haga algunos comentarios de cierre. ¿Rae?
Rae: Bien. Gracias. Gracias, Dianne, y gracias a todos por acompañarnos esta tarde. Esperamos que su experiencia de hoy haya sido informativa y esperamos que les haya dado la oportunidad de aprender acerca de prácticas prometedoras para involucrar a los padres y las familias. Esta fue nuestra primera experiencia con un webinario bilingüe. Puede o no haber sido su primera experiencia. Pero realmente queremos saber qué les pareció, qué funcionaba y qué podría hacerse para mejorar la experiencia para ustedes.
Así que esperamos que se tomen el tiempo de responder la evaluación que se lanzará al final del webinario. Nuestra experiencia hoy preparándonos para el webinario nos dio distintas oportunidades de aprender y compartir observaciones sobre cómo es para los niños y las familias con las que trabajamos, cada día los niños y las familias que están en nuestros programas que están aprendiendo más de un idioma y que viven esos desafíos, o los problemas de traducción diarios.
Así que realmente aprendimos aún más a admirarlos, así como también al personal que trabaja con ellos todos los días y los apoya todos los días. Así que gracias por esta oportunidad y gracias por ser parte de esta experiencia con nosotros. Que tengan un buen día, y buen descanso el resto de la semana.
Adriana: Gracias. Gracias.
Rae: Adiós.
Dianne: Adiós.
Evelyn: Adiós, hasta la próxima.
Cerrar
Aprenda de los concesionarios de Puerto Rico y Florida, ya que comparten maneras de involucrar a las familias en los programas de la Asociación entre Early Head Start y Cuidado Infantil (EHS-CC, sigla en inglés). Explore ideas innovadoras que puedan ayudar al desarrollo de programas que son receptivos a las familias culturalmente diversas (en inglés).