La felicidad comienza con una sonrisa saludable
Livia Powers: Ahora sí vamos a dar inicio a este seminario, y les voy a presentar a nuestros distinguidos colegas. María del Rocío Galarza y Francisco Ramos. Estamos muy contentos de tenerlos aquí. Rocío, tienes la palabra.
María del Rocío Galarza: Hola, muchas gracias por invitarnos y por estar aquí con todos ustedes. Mi nombre es Rocío Galarza y trabajo para Sesame Workshop, para el Departamento de Social Impact, Impacto Social, de acá de los Estados Unidos. Particularmente en Sesame Street en las comunidades, que es una iniciativa que tenemos para dar recursos especiales con mensajes y materiales que pueden utilizar para todas las familias. Y estamos aquí con Head Start y el National Center and Behavioral Health and Safety. También con UCLA Health, quien ha sido un gran colaborador nuestro, de muchos, muchos años.
Francisco Ramos-Gómez: Gracias Rocío. Soy Francisco Ramos Gómez. Yo soy odontopediatra y dentista de salud pública. Y soy chairman del departamento en UCLA, y estamos felices. Aquí vamos a tener una sesión súper, superdivertida. Para mí es un sueño estar aquí con Rocío y con Head Start. Qué combinación tan fabulosa de tener a los Sesame Street con salud oral y, pues con la gente de Head Start, nuestra querida gente que tanto queremos, y tanto, son parte de nuestro corazón siempre. Así es que Rocío, muchas gracias por compartir conmigo. Vamos a decirles a nuestros amigos del día de hoy, para esta sesión, que va a ser muy divertida.
Van a ver qué bien, vamos a ver los videos, vamos a estar haciendo muchas explicaciones. Pero 4 cositas queremos que aprendan el día de hoy solamente. Supersencillas, la primera, el primer objetivo va a ser recordarles a ustedes cómo tienen que trabajar con las familias para reducir el número de bebidas azucaradas, o de alimentos azucarados, durante el día, la semana, el mes de esta criatura. Muy importante. El punto número 2, la importancia de beber agua de la llave, nosotros decimos, yo sé que les da mucha gente miedo el agua de la llave, pero el agua de la llave filtrada, que en muchos de los lugares es muy sana, es muy buena, y va a tener el calcio, el fosfato, y el fluoruro adecuado para poder fortalecer esos huesitos de sus niños, los dientes de sus niños, y de ustedes también y de la familia.
El punto número 3 va a ser sobre analizar los enfoques de cómo cepillarles los dientes a los niños. Es uno de los retos más grandes que ustedes tienen como papás, como trabajadores de Head Start, como el staff, que ustedes como maestros y maestras tienen que ayudarles a las familias, así como un coach, como un ayudador de las familias, de cómo ayudarles a fomentar el cepillado diario de estas criaturas. Que lo último que les toca en la noche cepillarlos con pasta de fluoruro, que es tan importante enfatizar, que a todas las edades ahora, tienen que hacer el uso de la pasta de fluoruro adecuada para todos los niños.
Y el punto número 4, que es por lo que también estamos abogando mucho, es de que ustedes traigan a los niños, en el primer año de vida, a su primera visita dental. Y vamos a hablar un poquito sobre eso. Entonces espero que queden claros los cuatro puntos. Rocío, ¿quieres añadir algo de los 4 puntos para que la gente nos ayude a recordarlos durante la sesión?
Rocío: Sí, para estos 4 puntos tenemos, no nada más materiales, mensajes, que pueden compartir con sus padres y con otros, con los que trabajen, pero también tenemos muchos videos. Tenemos como 6 videos que complementan estos 4 puntos y ayudan a recordar a las familias lo que tienen que hacer. ¿Por qué? Porque sabemos que, primero hay que introducir los temas y el video, el visual es importante para eso. También hay veces que hay que resumir esos puntos, y el video también ayuda, pero sobre todo los recordatorios. En toda comunicación que ustedes tengan, tener ese enlace del video o de algún material, o de estos mensajes, es importante para crear rutinas y para recordarle a los padres, y a las familias, lo que tienen que hacer para mantener los dientes de sus niños sanos y saludables.
Francisco: Qué bien. Muchas gracias. Pues vamos por el primero. Vamos a meternos de lleno en cómo podemos limitar el azúcar en las bebidas y en los alimentos para estas criaturas. ¿Ustedes saben cómo es el proceso de la caries dental? Y si no, se los explico. Hay bacterias en la boca que son como los animalitos que vamos a tener, sobre todo cuando tienen exposición a muchas azúcares, o muchas comidas azucaradas que tienen aquí. Van a causar que esa bacteria se reproduzca en la boca, va a causar la placa dentobacteriana.
Si ustedes se pasan la lengua así ahorita, así como estoy haciendo yo, van a sentir como una película transparente en el diente que es donde se acumula ahí las bacterias, y esas bacterias con el azúcar van a causar el ácido, un ácido láctico que va a desmineralizar, va a ser el hoyito de la cavidad y va a estar rascando hasta que el diente tenga el hoyo y se dañe. Entonces es muy importante que tengamos una noción de cómo es el proceso de caries dental para que sepan explicarles, ustedes como los maestros y maestras de Head Start, que hacen tanta, tanta información para la comunidad de salud, de cómo pueden mantener sus dientes sanos, más sanos todavía a futuro y evitar las caries dentales.
Esto es una cuestión de la saliva, la saliva es un protector que tenemos para que la bacteria no se salga de control. Entonces aquí hay una zona segura, cuando el pH es más alcalino, más de 7.0, donde se va a hacer una zona neutral, una zona segura, pero cuando se toma algún alimento durante el día, sobre todo entre comidas, va a hacer que esta zona se vuelva de peligro por una zona muy ácida, como vemos aquí. Porque cada vez que tenemos una exposición a alguna comida en la boca, nuestra saliva se va a hacer más ácida y va a promulgar la reproducción de esta bacteria.
Entonces es muy importante que limiten la frecuencia de alimentos durante el día. No importa la cantidad, pero que no le estén dando a los niños, todo el día comiendo, todo el día, que va a causar esta acidez, y va a causar problemas en los dientes también. Va a causar repercusiones a tener una generación de niños llenos de caries y obesos también, muy gorditos, entonces no queremos que eso suceda. Muy importante que ustedes se enfoquen mucho en la nutrición de sus niños.
¿Y pues qué? Vamos a hablar sobre los jugos, ¿no? Ustedes saben que son tan frecuentes el uso de jugos en los niños, y se pide, por favor, que no se introduzcan los jugos hasta después del primer año, de los 2 años de edad si es posible. Que se mida en onzas, yo sé que ustedes como maestros y maestras atienden que los papás lean los labels, lean el contenido de esas comidas. Hay unos de estos jugos que tienen 30, 40 gramos de azúcar, ¡por Dios! Ustedes no les darían 40 o 20 cucharadas de azúcar con agua a estas criaturas, con un agua de colores, artificial.
Entonces, por favor, concienticen a sus padres de familia, que vean y que lean lo que están dándole a sus niños en lo que están expuestos. Usualmente, el jugo concentrado, el jugo completo, está lleno de azúcar. Entonces dilúyanlo, hagan alguna opción. La fruta fresca es mucho más, más saludable que tener, que tener los jugos llenos de azúcar. Y pues también tratar de restringir las meriendas, los alimentos entre comidas que sean con mucha azúcar, sobre todo que no utilicen la comida a los papás como recompensa, como para cambiar el comportamiento del niño, o que consuele a los niños con abrazos, palabras amables, objetos que no sean de comida para distraerlos. No sé si, Rocío, quieras hablar sobre esto al respecto, pero es importante cómo los puppets también nos van a ayudar a tener este tipo de cuestión.
Rocío: Y eso es lo que hacemos en los videos, ayudar a los niños a que les gusten esas frutas y vegetales frescos, en vez de todo lo que son secos y tienen más azúcar, concentración de azúcar o jugos. Para tener esa-- para que los niños les guste esos vegetales y las frutas frescas, lo que hacemos es, que utilizamos nuestros sentidos. Igual que ellos les gusta explorar con los sentidos, usamos esos mismos sentidos para motivarlos.
Por ejemplo, son coloridos las frutas y vegetales, así que usamos el color, y los motivamos con esto. También son crujientes, los que son buenos para nuestros dientes son crujientes, y usamos ese crunch, ese sonido para motivarlos a comerlos. Y esto es lo que hacemos en estos videos, en estos dos videos, ayudar a los niños y a los papás a que utilicen este lenguaje y estos mensajes para que los niños quieran comer fruta y vegetales frescos.
Francisco: Algunos de los videos, si tienen problema de audio, por favor avísenos, pero vamos a tratar de que se fluyan bien, y vamos a tratar, todos tienen abajo los links, entonces ustedes pueden a su propio tiempo, pueden ustedes bajarlos y usarlos adecuadamente. Voy a solamente hacer unas demostraciones pequeñas del video para que ustedes tengan idea de que, qué divertidos están y qué maravilla que los puppets finalmente están hablando de dientes. Porque si se fijan, los puppets no tienen dientes, los títeres. Y fue un hallazgo fabuloso que Sesame Street haya hecho serie de cosas digitales.
[Inicio del video]
Dentista Grover: ¿Eres un bebé? Hola mamis y papis [Inaudible] dental. Soy yo, su lindo y adorable dentista Grover para darte consejos de cómo mantener los dientes de sus niños limpios y sanos.
Cepillo de dientes: Sí, son cosas sencillas que pueden hacer en casa con sus niños.
Dentista Grover: Tienes razón mi enorme y amarillo amigo. Un consejo es hacer que sus niños coman todas las comidas de cabeza para que la comida no se quede entre los dientes. Vamos, ponte de cabeza, diente. Muéstrales.
Cepillo de dientes: Dentista Grover, los niños deberían comer meriendas todo el día, como frutas y verduras, para mantener sanos los dientes de los niños.
Diente: Delicioso.
Dentista Grover: Claro que sí. Otro consejo para tener dientes sanos es hacer que sus niños corran justo después de comer. ¿Verdad, diente? Mi recomendación como dentista es que corran por lo menos 8 kilómetros. A correr.
Diente: No, no, creo que--
Cepillo de dientes: Dentista Grover.
Diente: ¿Por qué no corre?
Cepillo de dientes: Creo que los niños deben tomar mucha agua cuando comen, y a lo largo del día. Porque el agua se lleva la comida y las bacterias. Y luego, un cepillo como yo ayuda a eliminar todo lo demás.
[Fin del video]
Francisco: Exactamente, un cepillo como él ayuda a arreglar todo lo demás. Y este es otro de frutas también, y de cómo comer comidas saludables. ¿Verdad, Rocío?
Rocío: Sí, y también sobre el agua. Queremos motivar a los niños a tomar agua en vez de jugo cuando estén, después de comer o durante la comida.
Francisco: Claro. Entonces, hay toda esta información, está para compartir con todos los padres de familia. Mis estimados amigos y amigas, en el seminario de hoy, por favor, chequen las hojas de consejos, hay recetas de cocina, hay todas cuestiones para fomentar verdaderamente una nutrición saludable de la familia y del niño, sobre todo enfocado. El punto número 2 es sobre la abogacía de que ustedes todos consuman agua filtrada de la llave a lo largo del día. Es tan importante tratar de fomentar que las familias no gasten en botellas de plástico con agua, que aparte de que son fatales para el medio ambiente, que van a contaminar, hay una isla completa de plásticos en el Pacífico, que pues, usen el agua que es muy buena en muchos de los condados de todos los Estados Unidos.
Que la utilicen. Si quieren ser filtrada con Pearl filtros, con Brita, o utilizar algunos filtros que pueden ustedes tener en casa, el refrigerador, pero que sean consumidores completos de abogacía del consumo de agua de la llave filtrada en la casa. Es muy importante. Los beneficios del agua potable es que transportan los nutrientes a través del cuerpo, elimina los desechos del cuerpo, promueve un peso saludable, fortalece los dientes, mantiene la boca limpia, combate la sequedad, pero no contiene azúcar, y eso es lo que queremos nosotros lograr. Que la familia, los niños sobre todo, tengan este tipo de hidratación, pero sin nada de azúcar, ni colorantes, ni cosas artificiales. Es muy importante que ustedes nos ayuden a promover el uso del agua potable.
Los sippy cups, o lo que serían las bebidas de sorber, son importantes también. ¿Cómo deben de usarse? Tienen que transferir la botella completa a estos sippy cups, o un vaso para sorber, que tenga el popotito para que los niños aprendan a sorber, y deben utilizarse a la hora de la siesta, o acostarse, a menos que solo contenga agua. Es muy importante que no den bebidas con azúcar y que lo dejen a los niños por largo tiempo. Estar succionando esto es muy malo, entonces hay que hacerlo. El agua es importantísima, sobre todo, yo soy de origen mexicano. Yo sé que en México nos enseñaron que no se podía tomar agua de la llave.
En muchos de nuestros países de origen, mis estimados amigos y amigas, no permitían que tomáramos agua de la llave porque no es no estaba potable, no es segura, y ya aquí en los Estados Unidos, primera, segunda y tercera generación, vemos con tristeza que tienen esa fobia a tomar agua de la llave. Entonces, traten ustedes de quitar ese mito, desmitificar y hacer que el agua es muy buena, es divertido tomarla, es excelente para la salud. Puede ponerle hielo, puede hacer algo que tenga siempre un contenedor a la mano, y pues que dé el ejemplo, ¿no? Es muy importante que ustedes como papás, no los vean con la soda y decirle al niño, toma agua, porque nunca va a suceder. Tienen ustedes que ser los agentes del cambio que quieren lograr en sus casas, mis estimados.
Y hay un libro muy bonito, esto fue hecho por el condado, aquí en California, de la nutria Potter, no está en español desgraciadamente, pero hay diferentes recursos muy importantes de cómo fomentar el uso del agua y que la familia no lo vea como algo de reto o de miedo, sino que es lo más usual y lo más económico, sobre todo ahora que estamos pues pendientes de la economía, que no tengan que gastar 2 dólares en una botella de agua, cuando la tienen allá a la mano. Superimportante. Esta, esta nutria es fomentadora el agua, y tiene a sus amigos nutrias, y a la familia, y dice cómo el agua es potable, es muy buena. Y cómo invita a todos sus amiguitos de la foresta a tomar el agua.
Son muy cute los animalitos, no tan cute como los de Sesame Street, pero son muy cute. Y tenemos a todos los amigos de la selva que están ahí, tomando y fomentando el agua. Así quisiéramos que todos ustedes ayuden a fomentar el agua de sus niños en sus guarderías. Y pues así, hay información muy importante para compartir de los recursos de Head Start, del Centro Nacional de Seguridad y de Comportamiento y de Salud. Aquí los tienen a la mano. Y al final de la plática del día de hoy, les vamos a dar todos estos links y la presentación para que la tengan a la mano. No sé si quieras añadir algo de este punto Rocío. Del agua de la llave es buena, es saludable y cómo fomentarlo con las familias.
Rocío: Sí. Lo más importante es hacer una rutina de esto, como estabas diciendo Francisco, y tener el modelo de los adultos. Si los adultos beben agua durante el día, los niños también van a querer. Es, es crear esa rutina desde que son chicos, y como dices, vamos a cargar agua con nosotros mismos para que nuestros niños vean que estamos tomando agua también.
Francisco: Superimportante. Entonces pues, este fue nuestro punto número 2. Ahora vamos al punto número 3. Para hacerlo es muy sencillo que ustedes nos ayuden a mandar estos consejos a los padres, tan importantes, de cepillarles los dientes a los niños con pasta con fluoruro, por favor. Es superimportantísimo. Sé que hay muchos miedos del fluoruro, que esto, el otro. Vivimos en una sociedad que es antivacunas y antifluoruro. Entonces no, por favor no se hagan caso de las noticias que son falsas, que no son científicamente comprobadas. Entonces quiero tratar este tema de desmitificar el uso de la pasta de fluoruro, porque está totalmente recomendada desde el primer diente en la boca del niño, desde los 6, 7, 8 meses, hasta los 12 meses de edad.
Comenzar con una untadita de la pasta, poquitita, pero que tengan la protección adecuada para los dientes todos los días. Y pues, el cepillado con pasta de dientes con fluoruro es esencial, por favor, esas familias, sus papás que tienen esas pastas de entrenamiento sin fluoruro, tírenlas a la basura. No sirven para nada, sino que dan un mal servicio a la comunidad, pensando que le están lavando los dientes, y no tiene ninguna protección con esa pasta que no sirve para nada. Sé que hay muchos profesionales que todavía son ignorantes, y desconocen la evidencia científica del día, de cómo promover la protección y del riesgo de caries dentales, por solamente estas dos cosas. Reducir el número de azúcar, y el uso adecuado de pasta con fluoruro todas las noches.
Que lo último que les toque a sus niños, es la pasta con fluoruro. Pueden utilizar, para niños menores de 3 años como vemos aquí, va a ser una cantidad de pasta de untadita, que va a ser una pequeña cantidad. Menos de un granito de arroz, una untadita, que va a ser para que el niño, obviamente no pueda escupir, puede tragar y que no tenga un exceso de fluoruro en su cuerpo. Entonces es importante darle una pequeña cantidad, pero desde que tenga el primer diente, protegerlo con esta pasta de dientes con fluoruro. Y para niños ya más grandecitos, de 3 a 5 años, de 3 a 6, puede estar, esta pasta, que es como el tamaño de un guisante, un chícharo, como diríamos en México.
Y tratar de darle, pues que ya escupa el niño, y que no trague la cantidad esta. Entonces espero que quede muy claro que el uso para toda la familia, desde el primer año de edad, hasta los 110 años, hasta que ustedes vivan, que vayan a conservar sus dientes fuertes, sanos, y todavía más sanos. Va a ser su armamentario más importante es esta pasta con fluoruro. No puede decir qué importante es que ustedes aboguen con la comunidad para el uso universal de la pasta con fluoruro. Y cepillarle los dientes, es algo tan difícil. No importa la raza de los pacientes, su posición socioeconómica, su educación.
Todos los padres, todos los padres es su reto más grande lavarle en las noches los dientes a los niños. Es superdifícil. Entonces hay que ayudarlos, hay que darles consejos, hay que ayudarles con tips, es importantísimo saber cómo lavarles los dientes a los niños. Hacer el [Inaudible] , les enseñamos a los papás, les enseñamos la técnica cómo hacerlos. Y luego le hacemos que el papá y la mamá nos enseñen cómo lo están haciendo en sus casas para hacerlo. Y hacer mucho hincapié, Rocío, no sé si tú ya te enteraste, pero que los papás son responsables hasta que los niños tienen 8 años de edad de ser supervisados de lavarles los dientes. Porque antes, no puede esperar que un niño de 2 o 3 años se lave bien, o que tenga toda la capacidad de ir de un lado al otro. Con una técnica específica, y aparte que se cepille muy bien la lengua. La lengua es un reservorio muy grande de mucha bacteria. Entonces es importante que esto sea bien hincapié. Que ustedes son responsables del cepillado de los dientes hasta que los papás del niño, el niño tenga, cumpla 8 años de edad, que tenga la capacidad motora de poder hacerlo. Cuando se pueda abrochar las agujetas de sus zapatos.
Rocío: Sí, para nosotros en Sesame fue un ajá. No sabíamos de esto, hasta que después nos dimos cuenta. Si no pueden aguantar bien el cepillo, perdón un lápiz, cómo van a saber cepillarse los dientes solitos. Así que, eso es bien importante, dejarles saber a los papás, porque muchos no sabemos. Y en términos de fluoruro, es importante que tenga fluoruro. Lo que para nosotros, en términos de mensaje, fue el saber la cantidad de pasta que es necesaria.
Antes de este proyecto, nosotros teníamos muchas fotos con muppets con muchas burbujas en la boca cuando se estaban cepillando. Y los dentistas nos decían, pero cuánta pasta tienen que usar estos muppets para poder tener tantas burbujas en la boca. Y lo que se necesita es tan poquito, que no se tiene entonces la necesidad de tener, de obviamente de ver tanta burbuja. Lo que uno ve es simplemente un poquito, ¿no? Si ve algo, con los niños pequeños.
Francisco: Qué interesante. Muy bien. Por favor, denles tips a los papás, apoyen la cabeza del niño y salgan con patrones cepillarse los dientes. Puede ser sentado, acostado, con una mamá sola, soltera, ella sola, o con un, de pareja, o la abuelita, o quien sea responsable de ese niño por más de 8 horas, hay que darle este tipo de entrenamiento, de educación. De que ustedes le indiquen qué técnicas y qué ayudas pueden ser muy específicas y especiales para ese niño, con esa familia. Y pues, este es el video que tenemos de-- ¿Se oye bien?
Rocío: No sé escucha tan bien, pero tienen el enlace, así que lo pueden verlo en el enlace. Pero quería comentarles en términos del video.
Francisco: ¿Querías comentar si se estaba escuchando bien?
Rocío: No. Digo que no se escucha bien. El video es una canción, y la canción la producimos pensando en los niños, y cómo hacerlos sentir más cómodos con el cepillo dentro de la boca. Y lo que ven es una canción de un minuto y medio, donde el niño primero está cepillando. Que realmente está jugando con el cepillo de dientes en su boca, y después, llega un punto, en que el niño les da el cepillo a los papás para que los papás, entonces terminen, o realmente cepillen los dientes de los niños.
Eso es para que tengan un modelo, y que sepan los niños qué esperar de esa rutina. Porque el no saber qué es lo que va a pasar con este cepillo, es también, es lo que los hace sentir incómodos. Una recomendación es dejar que el niño juegue con su cepillo. Poner la canción una vez para que se sientan cómodos con el cepillo, y después volver a poner la canción para que el papá pueda cepillar por el minuto y medio que sea necesario.
Francisco: Así es. Superimportante. Y este video, Rocío no les has dicho, pero ha sido visto por más de 1 billón de personas. El más popular de, de Sesame Street, y estamos felices que lo tienen en español también con todas estas celebridades que es fabuloso. Voy a, voy a pasarlo un poco. Espero que se escuche bien ahora.
[Muppet cantando. Sonido entrecortado]
Francisco: Me encanta. Me encanta. Se me pega. Ya quería tener un cepillo en la boca y ponerme a cepillar ahorita.
Rocío: Es pegajosa la canción. [Risas]
Francisco: Fabulosa. Y hay que hablar un poquito sobre las rutinas para dormir. Evite acostar al bebé con un biberón o un vaso lleno de algo que no sea agua. Es muy importante también el pecho, amamantar a los bebés y dejarlos dormirse en el pecho, también es muy deteriorante para los dientes y puede causar caries dental. Imagínense, la leche, toda leche toda la noche estando en contacto, va a causar estos, estas bacterias que se reproduzcan y causen el ácido láctico que va a desmenuzar los dientes, se los va a comer totalmente, y carcomer esos dientes. Es muy importante que no lo hagan así.
Que limpie los dientes del bebé después de la última vez que le dé de comer y antes de acostarlo, que lo último que le toque es el poquito de pasta de dientes sería lo esencial, lo ideal. Ese es un mensaje que si ustedes pudieran mandar a todos los papás, decir que lo último que le toque al niño al dormir, antes de dormir, es la pasta de dientes de cepillado, ya con eso ya tienen una mitad de la batalla, ya totalmente conquistada. Ya que pueden ustedes evitar las caries dentales con eso. Y también limpiar las encías. Aunque el bebé no tenga dientes, es importante comenzar el hábito, como les lavan las manos a los bebés, o cambiarle el pañal, igual.
Que metan una gasita mojadita, o mojada, un poco húmeda y que remuevan todos los excedentes que queden de leche, o de comida que les quede al bebé. Aunque no haya dientes todavía, comenzar con ese hábito de entrar a la boca. Los papás son muy interesantes, van y hacen todo en los bebés, pero cuando llegan a la boca, se separan, les da un miedo horrible. Entonces hay que quitar ese miedo que existe, de hacerlo como todo un hábito completamente. Como Rocío nos dice también, que comenzar muy tempranamente va a ser eso una rutina esencial para su éxito. ¿Cierto?
Y la Academia Americana de Pediatría hizo un brush, book, bed, que la traducción sería cepillar, leer y acostarse. Hacer esta rutina, que sea una, una experiencia de padres y de niños, que sea de unificación, de unión. Que sea sin estresarse, que sea una cosa de convivencia con el niño. Que si ustedes pueden leerle un poquito una historia, cepillarle los dientes y acostarlo, una rutina con una canción o algo, sería un éxito fabuloso que ustedes van a tener. Ese tipo de entrenamiento desde edad muy temprana, que a los 3 o 4 no van a batallar para nada, que si comienzan a los 3 o a los 4 que es muy difícil que el niño se adapte y se acople a eso. Vamos a pasar este videíto otra vez. Espero que lo puedan escuchar bien.
[Inicio del video]
Dentista Grover: Aquí está el dentista Grover para decirles que es muy importante que tengan una rutina con sus niños. Sí, a este dentista le gusta el [Inaudible], mucho ritmo. Oh, oh, oh, oh. Muy bien, baile todos.
Cepillo de dientes: Dentista Grover, dentista Grover.
Dentista Grover: Sí, sí, ¿qué pasa?
Diente: No, una rutina de baile, una para dormir.
Cepillo de dientes: Sí, para que los niños se preparen para dormir.
Dentista Grover: Claro. Ya, ya, ya, ya, sabía ya, sabía. Si, es que quería decir que se cansarán mucho antes de dormir. Sí, sí. Y ahora, es momento de la rutina para dormir. Dientes, libro y a la camita.
Diente: Sí.
Dentista Grover: Miren. Paso 1, los dientes. Miren esto para acordarse cuánta pasta deben usar. Un poquito si tienes menos de 3. Si eres más grande, pon el tamaño de un guisante.
Dentista Grover: No olviden las muelas que están hasta atrás. Y no te apresures cuando cepilles. Hazlo durante un minuto y medio, y luego escupe. Luego, es hora del paso 2, un libro. Y el dientito y el cepillo vivieron felices para siempre, cepillándose dos veces al día. Y ahora, el paso 3, a la camita. Buenas noches, pequeña. Buenas noches, cepillo. Descansa, diente.
[Fin del video]
Francisco: Qué cute, qué lindo. Pues no hay nada como las rutinas, ¿verdad Rocío?
Rocío: Así es y se tienen que empezar desde pequeñitos. Ayuda a los niños pequeños para acostarse a dormir, y también nos ayuda para que nos acordemos de que hay que lavarse, cepillarse esos dientes todas las noches. Si los papás tienen esta rutina, la rutina nos encanta por muchas razones, porque claro, cepillamos nuestros dientes, también tenemos ese momento de leer juntos que siempre lo promovemos, y también ayuda al niño a saber que Oh, este es mi momento para descansar.
Francisco: Así es, no hay nada como las rutinas. Y las hojas de consejo, acuérdense, están todas en inglés y en español, y en otras lenguas, así es que hagan, por favor, utilicen estos recursos maravillosos que la Oficina de Head Start les ha proporcionado. Y nuestro último punto, el punto 4, es la importancia de que ustedes lleven al niño, o que fomenten, la visita del niño al primer año de vida. Primer diente en la boca, primer cumpleaños, es superimportante que lleven al niño a asesoría con el dentista para que hagan un factor de riesgo, chequen a los niños para que no tengan ningunas manchas blancas, que es el primer, el primer pues, bandera roja que nos dice que el niño va a tener caries en los dientes primarios o los dientes de bebé.
Los dientes de leche son superimportantes. Necesitamos que, por favor, nos ayuden todos ustedes a ser abogados, y que hagan abogacía por preservar la salud, y saludable de los dientes bebés. Porque esos van a ayudar al niño a masticar los alimentos, van a ayudar al desarrollo del habla, van a guardar el espacio, van a fomentar la autoestima del bebé, y el tener cualquier tipo de infección en estos dientes primarios, va a pasar la dentición mixta, y luego la dentición permanente. Entonces la infección continúa, sobre todo si el hábito de dieta balanceada, sin azúcares, y el uso de pasta de fluoruro no existe, ahí va a continuar este tipo de problemas. Entonces para eso es la visita del primer año.
Vamos más que nada a dar una consejería a los padres de cómo pueden prevenir que estos niños tengan este tipo de caries. Las caries en los dientes de bebé, de leche, llama la caries temprana de la niñez, es una epidemia tremenda, sobre todo con los niños latinos, los niños hispanos de este país. Tienen un dolor y malestar tremendo, una infección. No pueden dormir, no pueden enfocarse, ¿cómo puede este niño estar listo para estar bien enfocado en la clase, en la escuela?
Va a afectar muchísimo la concentración de estos niños. No se van a poder quedar quietos y demás, y pues, como sociedad no podemos permitir que ninguno de estos niños de la comunidad ande por la vida con este tipo de dolor y tremendo, tremendo desgaste, de lo que esta cuestión sería. Entonces es importante que lo tengan en mente. Y es una visita muy agradable. El dentista va a examinar los dientes de su niño, le va a explicar sobre la caries dental, cómo prevenirlo, le va a dar tips de cómo cepillarse los dientes. Se hace una revisión de rodilla, rodilla.
Los papás están, ellos partes, son parte de esta sesión, ellos van a tener el bebé, lo van a darles la seguridad emocional que este bebé tiene. Y el dentista va a hacer su trabajo de checar los dientes, revisarlos, ver que estén bien, que no estén erupcionando de forma distinta, y más que nada van a aplicar estas vitaminas de fluoruro de barniz, que es una vitamina maravillosa que fomenta que haya una protección extra en los dientes de estos niños. Y se va a dar ese en esta sesión. Y vamos a dar, al final, muchos tips de cómo poder dar los papás este cepillado cada día, cada noche, sobre todo sin problemas, y darle esa ayuda de coaching, ¿no?
De asesoría, de guías que nosotros vamos a hacer como promotores de salud oral de sus niños y de la familia. Para poder encontrar profesionales de la salud, yo sé que ustedes van a decir, es tan difícil conseguir un dentista, sobre todo ustedes tienen el PIR, el performance, que les indica que tienen que tener una revisión dental de todos sus niños, de sus Head Start. Pues pueden ir a las clínicas comunitarias de salud. Todas las clínicas que están en las comunidades tienen, la mayoría de ellas, un servicio médico y dental, también. Entonces podrían hacer eso.
Podrían recurrir a la Academia Americana de Odontopediatría, donde tiene un directorio, dependiendo el condado, la región, el estado, la ciudad. La Asociación Dental Americana también puede encontrarlo, y ahí están las hojas que pueden ser. Pero lo más sencillo para mí, y lo que son nuestros, ahora sí, lugares donde vamos, los FQH. Se llaman, Federaly qualified health centers, o centros comunitarios de salud, que todos tenemos en nuestra comunidad. Vayan al Google y chequen FQHC, con su zip code de su región, y ahí pueden encontrar.
Siempre los dentistas tienen mucha, muchas ganas de tener colaboración con Head Start, con el Head Start, así es que no tengan ningún temor, ninguna inhibición de llamar por teléfono y decir, oiga, somos de Head Start, está el doctor, el dentista fulanito de tal, está a 2 bloques de nosotros, por favor, necesitamos ver si podemos que colabore con nosotros para los PIR, de hacer los screening. Hay higienistas dentales, fabulosas también. Hay asistentes dentales y promotores de salud dental que los pueden ayudar en este tipo de acceso.
Así es que, por favor, hagan uso de sus recursos esos. Aquí vamos a hacer el video. ¿Quieres explicarlo un poquito Rocío, qué van a ver?
Rocío: Sí, el video es para ayudar a los papás a que sepan cuándo es que tienen que llevar a sus niños al dentista. Seguimos las recomendaciones de 6 meses a 1 año para llevar al niño a la primera visita, y después cada 6 meses cuando ya ha pasado esa visita. Es importante, y lo mencioné la otra vez cuando hicimos esta presentación. Es importante decir de 6 meses a 1 año, porque si tú dices de 1 año, el papá espera hasta que tengan casi 2 años para llevarlo al dentista. Y es cuando están bien pequeños, eso es cuando están bien pequeños que es importante llevarlos por primera vez. Así que lo van a notar en el video.
Francisco: Así es. Algo muy importante que nosotros hacemos en esta consulta del primer año de vida del bebé, en la visita dental, es que vamos a hablar de, y vamos a tratar de proyectar los riesgos que tienen esos bebés. Por ejemplo, Rosita la tendremos que ver cada mes, porque ya tiene decalcificaciones, ya comienza a verse la deterioración de los dientes, entonces hay que verla y monitorear cada mes.
A Pablo cada 3 meses, porque es un riesgo moderado, porque sigue todavía con la botella en la noche, o le dan leche en la noche, o algo así, para quitar ese tipo de comportamiento que no es el adecuado. Y Pablito, a lo mejor, va a tenerse que ver cada 6 meses, como dice Rocío porque, no tiene el riesgo, está bien. Y solamente va a venir para sus vitaminas, que es esa, ese barniz de fluoruro, que es una maravilla. Les digo, ha cambiado totalmente cómo podemos tratar estos niños sin caries, sin cavidades nunca más.
[Inicio del video]
Dentista Grover: Una buena revisión, Snazzle.
Snazzle: No.
Dentista Grover: Sí, claro, puedes tomar pasta de dientes y un cepillo cuando te vayas.
Cepillo de dientes: Ya tienes dientes limpios y sanos.
Dentista Grover: Allá va otro paciente feliz y sano.
Cepillo de dientes: Sí, Snazzle ha venido a este consultorio desde que tenía 6 meses.
Dentista Grover: Sí. Mira, aquí hay una foto de su primera visita al dentista.
Francisco: Mira cómo se ve con los dientes.
Dentista Grover: Qué recuerdos. La primera visita que los niños hagan a su lindo y peludo dentista deben ser, deben ser en, ¿qué decían las tarjetas de recordatorio?
Cepillo de dientes: Entre los 6 meses y su primer cumpleaños. Y después, deben ir 2 veces al año cuando crezcan.
Dentista Grover: Sí. Gracias, mi no tan pequeño asistente dental. Ya regreso.
Cepillo de dientes: No Snazzle, hay que ir al dentista 2 veces al año, no 2 veces al día.
Dentista Grover: Pero es bueno que te guste venir al dentista. Si ya te di una pasta de dientes. Sí, puedes llevarte una de frambuesa. Puedes llevarte el sabor que quieras, pero en la próxima visita, ¿está bien?
[Fin del video]
Francisco: Fabulosos los puppets con dientes. Y pues, para más información, para compartir con los padres, acuérdense de estas hojas de recursos en inglés y en español, que son muy buenas, y las tienen a la mano y todos para que ustedes utilicen los recursos. Así sea, quiero que todos repitan, ya para finalizar nuestra sesión del día de hoy de salud oral y mantener los dientes más sanos de sus dientes, más sanos todavía sus niños, que a los 2 años de edad, ya es demasiado tarde. En inglés se dice two is too late.
A los 2 es demasiado tarde, así que, por favor, recuerden que es súper importante que recuerden a los papás, que nos ayuden con abogacía, de que los papás tienen el control y el poder de tener generaciones libres de caries de sus niños. Que no tienen que ir por la vida con nada de caries, es lo que soñamos, una generación de latinos libre de caries. Y con eso, pues les agradecemos mucho a nombre mío y de Rocío también. Vamos a estar aquí para que nos hagan unas preguntas. Quiero decirle a Livia, si quiere checar el chat, y ver si hay algunas preguntas, si nos quiere decir. Y Rocío, ¿no sé si quieres agregar algo antes de hacer las preguntas?
Rocío: No. Gracias a todos por estar aquí y acuérdense que estos son mensajes sencillos, mensajes importantes, y que se deben repetir una y otra vez para que entonces la familia, las familias los hagan, los hagan prácticos. Los hagan, los practiquen en sus casas y lo hagan en hábitos.
Livia: Muchas gracias. Muchas gracias, María del Rocío Galarza y Francisco Ramos Gómez por toda la información tan útil que han compartido hoy. Y claro, tenemos tiempo para algunas preguntas que nos han mandado por interno. Ahora las voy a sacar. Tenemos una que dice: Hay algunos niños pequeños en mi programa que tienen caries. Los niños son amamantados en forma de demanda cuando no están con nosotros. ¿Qué consejo podemos dar a sus familias?
Francisco: Pues mira, muy buena pregunta porque es algo que es un reto muy grande que tenemos. Primero que nada, quiero hacer hincapié que el derecho de la mamá de decidir cuándo deja o quiere seguir amamantando a su bebé, es muy personal, muy propio, y nadie puede influenciar. Pero nosotros lo que decimos, es que seguimos las recomendaciones de la Academia Americana de Pediatría, donde nos dicen que hay que comenzar a quitarle ya al bebé el pecho y el biberón después del primer año de vida.
Y, si lo van a querer seguir haciendo las mamás, lo que queremos es que lo hagan de una forma, pues de protección, que significa que lo hagan de forma responsable. Cuando después de, primero que nada, que no sean demandas, sino que controlen la frecuencia de la alimentación de ese bebéya sea por el pecho, o por la botella, que sea controlado, primero que nada, que no sea cuando cada vez que el bebé quiera la mamila. Y segundo, que después de esa exposición de leche, que le traten de limpiar los dientes.
Obviamente con un cepillo con pasta con fluoruro, que sea lo último que le toque los dientes, pero si no pueden, con una, una gasa húmeda, un trapito húmedo que le limpien y le quiten cualquier residuo de la leche o del carbohidrato, de lo que quede de comida ahí, para que no sigan esas bacterias reproduciéndose y comiéndose todo ese ácido, esa bacteria y deterioren los dientes. Entonces esas serían las 3 recomendaciones.
Primero que lo hagan controlado, que lo hagan a su tiempo. Que no sea lo último que lo dejen a dormir al bebé con el pecho, la miel, es lo peor que pueden hacer, porque toda la leche queda ahí toda la noche. Y tercero, que le limpien lo más que se pueda. Yo sé que las mamás lo hacen para que se duerma el bebé, pero es tan importante que le limpien, no le deje ningún residuo. Eso, no sé si quieres agregar algo Rocío.
Rocío: No. Así es y lo que muchos papás, para nosotros era, como mencionaste, para que el bebé se acueste a dormir. Pero cuando están bien dormidos, pasarle esa gasita o limpiarle un poquito, no los despierta. Y lo he intentado yo, tengo ya dos, no los despierta cuando están así bien cansaditos. Así que es importante hacer esa rutina. Como siempre he dicho, esos hábitos desde que están así tomando leche de pecho.
Livia: Gracias. Aquí tenemos otra pregunta que está muy interesante. ¿Se debe o no dar ciertas frutas a los niños con alto contenido en azúcar como los plátanos? Por el azúcar, o como los limones por la acidez.
Rocío: Las frutas y vegetales son importantes. Los niños tienen que aprender a comer frutas y vegetales. Lo que tenemos que hacer es, sí motivarlos a comerlos, pero tienen que ser frutas y vegetales frescos. Eso es lo más importante, ¿no? Y que, como mencioné antes, los crujientes. Las pasas no son crujientes. Las cositas que se pegan son las que son más problemáticas. ¿Francisco, que tú crees?
Francisco: Si así es. Todas las frutas que son secas, como las pasitas, las pasas que le llamamos, los mangos que están deshidratados. Esa, esa fruta que está seca y pegajosa, que se van a pegar los dientes, es totalmente fatal porque va a causar muchísimos problemas. Entonces es muy importante igual, que den cosas frescas a los niños, y sobre todo que traten de balancear, que no les den solamente jugos de frutas, sino que les den la fruta en sí. La manzana, cosas que los bebés puedan comer y que puedan también hacer uso de sus músculos bucofaciales, que va a ser una forma de fomentar el crecimiento de los músculos adecuadamente en el crecimiento de desarrollo de esa criatura.
Livia: Muchas gracias. Tenemos otra pregunta aquí. Que es, es una pregunta que, que ustedes han hecho en las-- una respuesta que han dado en las diapositivas, pero creo que es bueno reforzarla, porque es algo que no todos sabemos que han cambiado las cosas en este momento, y que es: ¿Cuál es la edad mínima a la que los niños deben empezar a usar la pasta con fluoruro? He observado que la mayoría de los productos para bebés no la tienen.
Francisco: Sí, superimportante. El fluoruro es algo que ustedes nos tienen que ayudar mucho a quitar el miedo, la fobia que existe en algunas familias que están mal informadas, sobre todo. Entonces, hubo un consenso en el 2014. Todos los científicos, basados en la evidencia, tomaron un acuerdo. Se juntaron por 3 días para ver toda la ciencia, todo lo que había de datos, de casuística, y de ciencias, de cosas verídicas, de estudios clínicos, donde demuestran que el uso para todas las edades, a todos, desde las mujeres embarazadas, hasta sus bebés, cuando tengan el primer diente en su boca, hasta que el viejito tenga 110 años, para preservar sus dientes, que sigan sanos toda la vida, tienen que tener un tipo de uso de pasta dental con fluoruro.
La diferencia, como lo explicamos antes es, cantidad mínima, una untadita, para los niños de menos de 3 años, y un, ustedes le llaman alberja, un granito de arroz, o un chícharo, para lo que sería en los niños mayores de 3 años. La idea es que no se traguen el fluoruro para que no tengan mucho intake. Una cantidad mínima de fluoruro es totalmente beneficioso para esos bebés, esos niños, y sus dientes para el futuro, para que los tengan más sanos todavía.
Cuando hay un exceso de consumo de fluoruro en zonas endémicas, donde el agua tenga mucho cloro, porque el agua, el fluoruro en el agua sistémica, por eso también fomentamos el uso de agua de la llave, es que van a ayudar en forma sistémica, intrínseca, van a ayudar por los huesos, por las arterias, van a ayudar a fomentar esa protección extra por medio del cuerpo, del organismo. El fluoruro en la pasta va a ser local y tópico, y va a ser lo que va a fomentar que ese esmalte que tenemos, esa película que tenemos ahí, sea más resistente a la caries dental y ese ácido. Entonces, hay que agarrar esa protección de las dos formas.
Interno, por el organismo, y externo, por el diente. Entonces es muy importante tener esas dos, y por eso queremos que nos ayuden todos ustedes, están en una posición tan fabulosa de fomentar que los padres no tengan miedo al uso de pastas de fluoruro. Que si tienen pasta sin fluoruro, de entrenamiento, que las tiren la basura, porque es un mal servicio. Creen los papás que se están protegiendo los dientes y no lo están haciendo. Y que nos ayuden a quitar ese mito, ¿no?
Como los padres de que son antivacunas, también hay padres antifluoruros, que nos ayuden a quitarles ese miedo. No sé si quieras agregar algo más Rocío, pero es algo superimportante que tenemos, que todos ustedes nos ayuden con abogacía para el uso de pastas con fluoruro. Y que los papás tomen agua de la llave, con filtro. La pueden hervir el agua también, si les da, si no tienen ganas de comprar filtro, que hiervan el agua y es fabuloso igual. Así lo hacía mi familia en mi casa. Yo crecí con mi familia hirviendo el agua.
Rocío: Eso hacía mi papá. [Risas]
Francisco: Esta generación ya se, las edades de generacional.
Rocío: Nosotros compramos filtro. Pero hay que saber que no todos los filtros son, son los mejores, ¿no? Francisco.
Francisco: Claro. Sí hay un filtro muy caro que se llama The Reverse Osmosis, o reverso de ósmosis, que te filtran y te quitan toda el agua destilada. Te cuesta carísimo, y te quita toda la protección. Así que no compren algo tan caro. Un filtro, un Pearl, Brita, el filtro que viene en el refrigerador. Con eso es más que suficiente.
Rocío: Tenía más preguntas en el chat, que quería mencionar. Algo sobre materiales sencillos que se puedan leer con las familias. Estos materiales que Francisco está demostrando, tienen estos mensajes bien sencillos. Y la idea es, porque lo que nosotros encontramos, es que a veces le damos tanto material a las familias, le damos tanta información que se nos confunden y no aprenden nada.
En vez de darles tanta información, estos son los puntos más importantes que hacen un impacto grandísimo en los niños y en su salud oral. Por eso es que es importante pensar, en vez de darle más material, más mensajes, vamos a usar estos mensajes sencillos, vamos a crear estos hábitos saludables, estas rutinas y enterarnos de cuáles son estos mitos básicos para que entonces podamos crear un cambio en los niños y en la familia completa.
Francisco: Así es, qué bien dicho. Qué bueno. Y estoy feliz Livia, que tenemos gentes de Arizona, de Puerto Rico. Yo adoro Puerto Rico, mi isla del encanto. Yo viví ahí 3 meses. Tenemos gente de Nuevo México, también. De muchas partes de Estados Unidos. Estoy tan contento de que tengamos, gracias a su plataforma de ustedes, esta colaboración tan maravillosa de Sesame Street con Head Start con nosotros los expertos de salud oral. Es una magia que podemos hacer. Nosotros podemos soñar, pero realmente nuestras generaciones de latinos libres de caries. Superfabuloso. Y con eso pues, te lo voy a pasar a ti, Livia, para que podamos entonces hablar sobre la evaluación. Por favor, si quieres.
Livia: Claro, por supuesto. El enlace de la evaluación aparecerá cuando finalice el seminario web. Así que no cierre la plataforma Zoom. Se cerrará automáticamente y en ese momento aparecerá el enlace para la evaluación. Recuerde, después de enviar la evaluación, verá un nuevo URL. Este enlace le permitirá acceder, descargar, guardar e imprimir su certificado. Si puedes, por favor, ir a la siguiente diapositiva.
Francisco: Gracias.
Livia: Sí. Muchas gracias por participar hoy. Usted puede suscribirse a nuestra lista mensual de recursos, utilizando este URL que mi compañera Nydia va a poner en el chat. Y si puedes, la siguiente diapositiva, por favor. Aquí puede encontrar nuestros recursos en la sección de salud de E-C-L-K-C, conocida en inglés como, ECLKC. O escribirnos a esta dirección de correo electrónico si tienen alguna pregunta: health@ecetta.info. Y muchas gracias a todos por su participación. Estamos muy contentos de tenerlos aquí. Hemos aprendido mucho. Y ya podemos decir a nuestra compañera Kate, you can close us out.
Francisco: Y queremos darles las gracias a todos nuestros colaboradores. [En inglés] We wanna thank very much for this team effort, this is a team effort. Esto es un trabajo de colaboración de equipo. A Nydia Ntouda, Kate, a Beth Lowe, a ti Livia, a Rocío, fabulosos. Mil gracias por tenernos hoy en casa, y que nos pudieron hacer la magia de juntarnos, y hacer estos seminarios que van a ayudar tanto, tanto a nuestra comunidad.
Y que podamos soñar en generaciones libres de caries. A todos mil gracias por todo el trabajo que ustedes hacen allí en sus condados, en sus ciudades, en sus familias. Ustedes son los agentes de cambio, son los ángeles de la guarda de estas criaturas. Así que no se, no se, no piensen que no las pasamos desapercibidas. Estamos muy conscientes del trabajo de amor, de pasión que ustedes tienen, y no saben cómo les agradecemos, y todo nuestro amor va para ustedes y nuestro, nuestro cariño.
Rocío: Y un gran abrazo. En Puerto Rico damos muchos abrazos.
Livia: Eso es. Así es. Qué gusto. Ya, ya tenemos aquí una plataforma linda para ustedes. Que tengan un bonito día. Bonita semana y que vayan con Dios. Gracias.
Rocío: Adiós, gracias.
Cerrar
Es importante que el personal de Head Start y de la primera infancia comparta los beneficios de una buena salud oral. En este seminario web, Sesame Street en las comunidades y un experto en salud oral presentan cuatro mensajes clave para compartir con las familias para mantener a los niños sanos y listos para aprender. Este seminario web se transmitió en inglés el 22 de febrero de 2023 y en español el 23 de febrero de 2023.