Seguridad de las operaciones del programa: Seguridad en el transporte
Phyllis Agran: Hola. Soy la Dra. Phyllis Agran. Seré su anfitriona en este episodio de Manténgalos a salvo. El tema de hoy es la seguridad de las instalaciones. Si elige ofrecer transporte para niños, tiene un papel único en la prevención de lesiones y muertes. Las estadísticas han demostrado que las lesiones en vehículos automotores son la principal causa de muerte entre los niños en Estados Unidos.
En nuestro tiempo juntos, cubriremos cinco temas que ayudarán al personal de su programa a comprender la seguridad del transporte. Las regulaciones o los requisitos pueden variar mucho según el estado o la localidad, por lo que es importante seguir las regulaciones locales o estatales.
"El cuidado de nuestros niños" es una recopilación de normas de mejores prácticas para programas de cuidado y educación en la primera infancia. Nos referiremos a estas recomendaciones a medida que hablemos de cada tema. Para obtener información más detallada sobre cualquiera de estas estrategias, visite la página del video. Nuestro primer tema es la calificación de los conductores.
Conducir con niños es una responsabilidad importante. Elegir al conductor más calificado es clave para mantener a los niños seguros al transportarlos. Su programa debe garantizar que toda persona que transporte niños tenga un registro de manejo seguro y cumpla con los requisitos de licencia del estado. Al conducir un autobús u otro vehículo comercial, los conductores deben tener una licencia comercial adecuada para el vehículo que operan.
También es importante verificar que el conductor no tenga una afección médica que pueda afectar su conducción o capacidad para llevar a cabo los procedimientos de evacuación. A continuación, analizaremos la seguridad de los pasajeros niños.
Cuando se usan correctamente, los asientos y cinturones de seguridad reducen la probabilidad de lesiones graves de muerte si el vehículo se involucra en un choque. El riesgo de muerte es menor en un 71 % para niños menores de un año y en un 54 % para niños de 1 a 4 años.
El mensaje es simple: Los asientos de carro salvan vidas. Aquí hay tres consejos de seguridad para el asiento de carro: Transportar a los niños solo en un asiento de vehículos apropiado para su peso, edad y desarrollo psicológico. Asegúrese de conocer y cumplir las leyes y regulaciones estatales.
Los asientos de automóvil deben instalarse y usarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante. Asegure los asientos de vehículos solo en el asiento trasero. Se recomienda que los bebés, niños pequeños y preescolares viajen hacia atrás hasta que hayan alcanzado la altura máxima o el peso requerido del asiento. Esto puede ser después de los 2 años.
Ahora, hablemos de la supervisión directa de niños en vehículos. Los conductores deben poder concentrarse por completo en conducir el vehículo, por lo que la supervisión de niños es responsabilidad de los maestros y cuidadores que viajan en los vehículos. Han ocurrido muertes cuando los niños se quedaron por error en los vehículos, por lo que se debe verificar detenidamente el vehículo antes de abandonarlo.
Una estrategia efectiva para contar niños es hacer un recuento cara a cara al menos cuatro veces: antes de partir hacia el destino, cuando se llega al destino, antes de partir para regresar y a su regreso. Es importante que mantenga índices de niño a personal regulados por licencia para todo el transporte. Los conductores no se incluyen en este índice, por lo que siempre debe haber al menos dos adultos en el vehículo.
No deje a los niños desatendidos dentro o alrededor del vehículo. Como puede ver, la supervisión es clave para mantener a los niños seguros. Nuestro siguiente tema cubre la temperatura interior de los vehículos.
El cuerpo de los niños se sobrecalienta de tres a cinco veces más rápido que el de los de los adultos porque las partes de su cerebro que controlan la temperatura corporal no están tan desarrolladas como las de los adultos.
Las temperaturas excesivamente altas en los vehículos pueden causar daño neurológico a los niños. Cerca de 37 niños mueren cada año cuando se dejan en vehículos que se calientan rápidamente. El interior de los automóviles y autobuses debe mantenerse a una temperatura que sea cómoda para los niños y no para los adultos.
Pregúnteles a los niños si tienen demasiado calor o demasiado frío. Si no está seguro de qué tan caliente o frío está su vehículo, use el termómetro dentro del vehículo. Para obtener más información, consulte las normas específicas de CFOC. Finalmente, abordaremos el uso de camionetas de 15 pasajeros para transportar niños. Es más probable que estas camionetas se vean involucradas en un choque por vuelco debido a su alto centro de gravedad.
Según las normas CFOC, los programas de cuidado y educación en la primera infancia deben evitar el uso de camionetas de 15 pasajeros. Para más información y recomendaciones sobre prácticas de transporte, busque en el recurso "El cuidado de nuestros niños" bajo el tema de seguridad en el transporte. Al final de este episodio, no olvide consultar los recursos adicionales y materiales de capacitación en la página del video.
Es importante que desarrolle planes, políticas y prácticas claras que todo el personal de su programa pueda llevar a cabo en el transporte. Puede considerar brindar capacitación regularmente al personal sobre las proporciones, la seguridad de los asientos y las expectativas de supervisión directa de los niños durante el transporte.
Nuestro tiempo casi ha terminado, y me gustaría hacerle un par de preguntas para que las tome en cuenta. ¿Qué políticas y planes ha implementado sobre cómo mantener seguros a los niños cuando son transportados? Y segundo, ¿cómo se asegura de que todo el personal que supervisa a los niños conozca las políticas y prácticas de su programa en torno a la seguridad del transporte?
Gracias por acompañarme. Acompáñenos en otro episodio de Manténgalos a salvo. Recuerde que cuanto más aprenda, más seguros estarán.
Cerrar
En este video, Phyllis Agran, M.D., analiza cómo mantener a los niños seguros mientras los transportan hacia y desde los entornos de educación de la primera infancia. También responde preguntas comunes sobre políticas y estrategias.